Hallados 3 kilos de heroína en el avión del presidente de Colombia
PILAR LOZANO,
Bogotá
Un alijo de más de tres kilos de heroína fue hallado el viernes por la noche en el avión oficial dispuesto para el viaje del presidente Ernesto Samper a la Asamblea de las Naciones Unidas en Nueva York, y puso de nuevo en ridículo a Colombia y a su cuestionado mandatario. Unidades antinarcóticos hallaron 14 paquetes de la droga en el portaequipajes delantero del aparato, perteneciente a la Fuerza Aérea, tras una llamada telefónica anónima al servicio de inteligencia del Ejército. El embajador de EE UU negó que su país tenga nada que ver con el asunto. Entretanto, la ofensiva guerrillera iniciada el jueves en el norte, noroeste y noreste está afectando también a las grandes ciudades colombianas.
![]() después de encontrarse el alijo (Reuter). |
Mientras, la guerra no cesa. Trece de las 32 provincias de Colombia han sido golpeadas desde el jueves por la subversión. La mayor virulencia se registró en las de Antioquia y César. Para el comandante del Ejército, general Harol Bedoya, «son sólo actividades que buscan distraer a la fuerza pública». Pero los resultados dicen otra cosa: sólo el jueves hubo 15 muertos, 44 vehículos quemados, seis atentados a entidades financieras, incluida una en Cartagena. Y quedó claro que la violencia llegó ya a las grandes ciudades: la foto de un dispensario en Cali -tercera ciudad del país- completamente acribillado por disparos, es la imagen que ilustra hoy el caos de Colombia. Varios colegios de esta población fueron evacuados tras llamadas que anunciaban atentados terroristas. El presidente Samper anunció ayer que si persistía la violencia guerrillera iba a movilizar a los reservistas del Ejército.
Las carreteras siguen siendo un objetivo militar para la guerrilla. El Ejército lleva dos días bombardeando en el municipio de Mutatá, en Antioquia, para tratar de abrir de nuevo el tránsito por la vía que une la zona bananera de Urabá y Medellín. El control de la guerrilla sobre la importante vía continúa desde hace una semana. El jueves, en la autopista de la costa, el Ejército de Liberación Nacional (ELN) montó un retén y detuvo 30 vehículos. Quemaron 14 camiones grandes cargados de carbón.
En Colombia, el 95% del transporte se hace por vía terrestre. Se dice que la guerrilla tiene incidencia en un 30% del transporte del país. Utilizan varias formas de control: la intimidación directa -envío de fax a las empresas ordenando la suspensión del servicio y anunciando castigos a quien no cumpla- y los puestos de control de los guerrilleros en la ruta.
La guerra tiene angustiado a todo el país y ha hecho olvidar al narcoescándalo que destapó la profunda relación que existe entre política y narcotráfico. ¿Guerra total o diálogo?, es hoy el interrogante que genera el debate. Muchos creen que la clase dirigente habla sólo el lenguaje de las armas y el futuro es la guerra civil total.
© Copyright DIARIO EL PAIS, S.A. - Miguel Yuste 40, 28037 Madrid - digital@elpais.es