Profesor: | Hola, ¿cómo va el trabajo para la presentación de la semana que viene? |
Estudiante | Pués, va bastante bien. Encontré un montón de material en la biblioteca y en la red. Ahora tengo que organizarlo ...También tengo algunas preguntas, por ejemplo, no sé si sería una buena idea empezar explicando a la clase con un mapa dónde está España. |
![]() |
Profesor: | Eso es lo mejor que puedes hacer. España tiene una situación geográfica muy interesante. Se halla en el extremo sur de Europa, y es como un puente entre el sur de ese continente y el norte de África. El punto más al sur de la Península Ibérica (que comprende no sólo a España, sino también a Portugal) está sólo a unos kilómetros de África. Esta información será una buena introducción porque, además, la geografía influye en la historia. |
Estudiante: | ¿Cómo es posible que la geografía influya en la historia? |
Profesor | Es muy fácil y simple. Por ejemplo, la Península Ibérica tiene al norte los Pirineos, una cadena de montañas muy altas y que en el pasado dificultaban las comunicaciones con el resto de Europa. Al mismo tiempo, el tener una costa muy extensa hizo fáciles las comunicaciones por mar con el resto del Mediterráneo primero y luego con América. Hoy las comunicaciones con todo el mundo son muy fáciles, pero en otros tiempos el comercio, y las relaciones políticas y culturales estaban influidas por esta situación. |
Estudiante | Ya entiendo. ¿La geografía también ha influido en la historia del interior de la Península? |
Profesor | Bueno, es un hecho que el interior de la península (con muchas montañas y un terreno muy agreste) tiene también unas comunicaciones difíciles. Así, es muy importante que sepas que a pesar de que a veces desde los Estados Unidos pensamos en España como algo homogéneo (a veces hay personas que la confunden con México, o con otros países de América del Sur), en realidad en España hay muchas culturas diferentes. Además, en el interior de la Península hay muchos climas diferentes: esto influye también en la forma de vida de esas regiones, en su agricultura, por ejemplo, y por tanto también en su economía. El norte suele ser más frío y húmedo que el sur, el cual normalmente es caluroso y seco. |
Estudiante | ¿Qué quiere decir con eso? |
Profesor | Lo que quiero decir es que, como en otros países de Europa, en España hay culturas locales, incluso nacionalidades, diferentes. Estas diferentes culturas tienen una identidad muy específica, y a veces se sienten tan orgullosos de su cultura local como de la española. Estas identidades tienen su propio folclore, y hay zonas de la Península que tienen también su propio idioma además del español.. |
Estudiante | Entonces, ¿no todo el mundo habla el español en España? |
Profesor | En general sí, pero hay tres idiomas más, además del castellano. Estos idiomas son: el Catalán, en Cataluña, el Gallego, en Galicia, y el Vasco en el País Vasco. |
Estudiante | ¿Qué son entonces estas regiones? |
Profesor | Son un poco parecidas a los diferentes estados en los Estados Unidos, aunque hay también muchas diferencias. En España hay un gobierno nacional (más o menos como el gobierno federal de Washington aquí) y luego las Comunidades Autónomas. En la página web de Presidencia del Gobierno podrás encontrar un mapa de España con las diferentes comunidades autónomas e información oficial sobre ellas. |
Estudiante | Muy interesante. ¿España es también una democracia como los Estados Unidos? |
Profesor | Exactamente. Sin embargo, en lugar de tener un presidente,
ellos tienen un monarca: esto quiere decir que tienen un
rey. Este último no tiene el mismo poder que tiene el presidente
de los EE.UU., es sólo un símbolo. Al mismo tiempo hay un
presidente de gobierno en España. El gobierno es el resultado de
las elecciones celebradas cada cuatro años más o menos, y
el presidente de gobierno preside este gobierno.Por supuesto hay también
un parlamento, las Cortes. Por el hecho de contar con un monarca y un parlamento,
también se llama monarquía parlamentaria esta forma de estado.
Todo esto es el resultado de una larga y compleja historia. A lo largo de este curso aprenderemos algo sobre ella. Si quieres alguna información básica sobre España, también puedes mirar esta página de National Geographic. Pero ten en cuenta que esa información es muy, muy básica. Es sólo un punto de partida. |
Estudiante | ¿Hay también religiones diferentes, como hay culturas y lenguas diferentes en España? |
Profesor | Bueno, tradicionalmente y a pesar de las diferentes culturas, la religión mayoritaria en España es el catolicismo. Sin embargo, desde la llegada de la democracia a España hace más de 20 años, hay otras religiones diferentes. Además, la iglesia católica ya no tiene la misma influencia que solía tener antes. Por ejemplo, la gente joven se ha vuelto en general más escéptica en religión y política. |
Estudiante | Entonces, ¿cómo son los jóvenes españoles? |
Profesor | Bueno, esa no es una pregunta fácil. En algunas cosas son parecidos a los norteamericanos, porque hoy la televisión y otros medios de comunicación hacen que la cultura de la gente joven sea muy parecida en muchos lugares del mundo. Por ejemplo, allí también ven MTV, y se oye mucha música que viene de Norteamérica o de Inglaterra. Sin embargo, también tienen unos rasgos muy específicos que estudiaremos a lo largo de este curso. Quizá la mayor preocupación para la gente joven en España ahora es encontrar un buen trabajo. A pesar de que el desempleo está disminuyendo, no resulta fácil encontrar un buen trabajo para los jóvenes españoles. |
Estudiante | Si decido ir a España a pasar un semestre, ¿cuáles son las cosas que más me van a sorprender? |
Profesor | Eso depende del individuo. En general, es bueno llevar una mente abierta. Pero, por ejemplo, los horarios de comidas y de comercio son diferentes. También las ciudades son diferentes, sobre todo las más pequeñas y los pueblos. Las ciudades grandes como Madrid, Barcelona, etc. tienen servicios y comercios muy parecidos a los de las grandes ciudades en los Estados Unidos. |
Estudiante | Mis amigos que han visitado España me han dicho que es muy divertida y ruidosa. |
Profesor | Bueno, eso es en parte cierto. Los españoles son muy sociables en general, y les gusta mucho salir. Las personas suelen reunirse con sus amigos en bares, pubs y restaurantes, en lugar de hacerlo en sus casas, como hacemos en los Estados Unidos. Por eso la vida nocturna es muy animada, sobre todo en verano, cuando las ciudades se llenan de terrazas donde hay gente hasta muy tarde por la noche. Por desgracia, a veces eso, junto con el tráfico de coches y motos, produce también mucho ruido. |
Estudiante | ¿Qué opinión tienen los españoles de los extranjeros? |
Profesor | En España, el turismo es una industria muy importante. Por eso están acostrumbrados a tratar con gente de muchos países diferentes. En general, los españoles suelen ser hospitalarios y amables con los turistas. Sin embargo, el trato puede ser a veces algo más brusco que en los Estados Unidos: allí no todo el mundo tiene que sonreir al cliente, como aquí. Una razón para eso es que los camareros apenas reciben propinas allí porque el servicio está incluído en su sueldo. |
Estudiante | ¿Pero es difícil adaptarse? |
Profesor | En absoluto: las cosas en común son más que las diferencias, y si vas con una mente abierta y una actitud positiva lo pasarás bien y aprenderás un montón. Casi todos mis estudiantes que han visitado España están impacientes por volver. Al principio puede ser chocante, pero con una buena preparación y con tiempo, es una experiencia que no se olvida nunca. |
Estudiante | Bueno, yo también estoy impaciente por aprender más sobre España para poder ir allí en cuanto pueda y absorberlo todo. |
Profesor | Estupendo. En ese caso, ¡empecemos la clase! |
![]() |
![]() |