![]() Domingo 20 febrero 2000 - Nº 1388 |
ESPAÑA
![]() |
||||||||
10.000 personas
se manifiestan contra ETA entre provocaciones de los violentos
Tensión al pasar la marcha ante la catedral donde Setién se despedía de sus feligreses GENOVEVA GASTAMINZA, San Sebastián
Sin embargo, miles de personas se sumaron a la marcha, bajo el lema
Por la paz, ETA kanpora [fuera]. Los proetarras se habían
apostado en los cruces de calles estratégicos del recorrido para
lanzar gritos en favor de la organización terrorista y de sus presos,
que eran respondidos de forma automática desde las filas de la manifestación.
El primer incidente se produjo en el Boulevard, al comienzo de la marcha,
cuando medio centenar de radicales gritaron en favor de ETA y la amnistía.
Una patrulla de la Ertzaintza no pudo impedir que se produjeran choques,
empujones e insultos. Gritos de "fuera ETA", "asesinos", "nazis" y "no
sois vascos" lanzados desde las filas de los manifestantes -entre ellos
destacó el dirigente de Unidad Alavesa y parlamentario Pablo Mosquera-
eran respondidos por los provocadores con frases como "fascistas españoles",
"españoles, hijos de puta", "iros de Pancorbo [paso entre Álava
y Burgos] para abajo" y vivas a ETA. El choque más grave se produjo
entonces, cuando un grupo de manifestantes arremetió contra los
portadores de una pancarta pidiendo la amnistía y en la refriega
rompieron la luna de una tienda.
Los enfrentamientos verbales se recrudecieron cuando la marcha pasó
ante la catedral del Buen Pastor, en cuyo interior el ex obispo de San
Sebastián celebraba una misa de despedida. "Sal Setién, sal
aquí" o "Ibarretxe no se moja", gritaron al pasar. Desde la cabecera
de la manifestación se repetían los gritos de: "ETA kanpora"
o "sin pistolas no sois nadie".
En la marcha, entre otros, iban el escritor Jon Juaristi, el escultor
Agustín
Ibarrola -cuyo caserío fue apedreado por los proetarras en la
noche del viernes-, así como víctimas del terrorismo, entre
ellas Ana Iríbar, viuda del asesinado concejal del PP Gregorio Ordoñez,
y profesores universitarios amenazados. Entre los manifestantes desfilaron
políticos como la comisaria europea y ex ministra Loyola de Palacio;
el presidente del PP vasco, Carlos Iturgaiz, con numerosos cargos de su
partido, y el delegado del Gobierno, Enrique Villar. También secundaron
la marcha dirigentes socialistas como Ramón Jáuregui, Txiki
Benegas, Nicolás Redondo Terreros o Fernado Buesa. Discretamente,
hizo también el recorrido Juan María Bandrés con familiares
y amigos. El ex alcalde de Vitoria, del PNV, José Angel Cuerda,
fue el único político nacionalista presente.
Finalizada la marcha, la portavoz del Colectivo de Víctimas del Terrorismo de Euskadi, Teresa Diaz Bada y el cantante Imanol leyeron en castellano y euskera, respectivamente, un texto en el que los convocantes lamentaron que el Gobierno vasco "haya rehusado asistir a esta manifestación, que no reclama otra cosa que el fin de ETA sin condiciones, el respeto al Estado de derecho y la libertad para todos, nacionalistas y no nacionalistas". "Hay sectores que están en contra de la libertad de expresión
y que se toman como una afrenta todo lo que se diga o escriba en contra
del nacionalismo radical o del nacionalismo en general", declaró
ayer Iturgaiz. El dirigente popular añadió: "Hay mucha gente
a la que no gusta oír las verdades" a la vez que consideró
"inadmisible" que ante estas iniciativas "el lehendakari esté
callado y se vaya por los cerros de Úbeda, o mire hacia un lado".
Buesa se mostró convencido de que iniciativas así no tienen
"ningún sentido". "En una sociedad democrática hay que admitir
todas las voces y lo que debe imperar es el respeto, que es lo que falta
aquí", declaró.
Por su parte, la comisaria Loyola de Palacio señaló: "Esta tierra es de todos y no se puede admitir que haya vascos de primera y de segunda. Queremos que haya un respeto mínimo a los derechos humanos de todo el mundo". |
© Copyright DIARIO EL PAIS, S.A. - Miguel Yuste 40, 28037 Madrid |