Delaware Review of Latin American Studies
Issues
Vol. 10 No. 2  December 30, 2009

Desencuentro y encuentro de fronteras. El Petén guatemalteco y el Sureste mexicano 1895 – 1949. Mario E. Valdez Gordillo. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, Mexico: Universidad de Ciencias y Artes del Estado de Chiapas, y Universidad Intercultural de Chiapas. (2006). Includes 15 maps, 33 photographs, 5 illustrations, 17 tables,  322 pp.

Reviewed by Amilcar Corzo M.*

El libro de Mario E. Valdez Gordillo hace un análisis del desarrollo histórico y socioeconómico de la región transfronteriza en los estados del sureste mexicano, Chiapas y Tabasco, y el norteño departamento de Petén, en Guatemala, durante el período de 1895 a 1949. El enfoque de su análisis permite desentrañar el peso específico que el capital transnacional tuvo en la configuración de esa parte de Mesoamérica no sólo en la explotación de la riqueza de la selva, sino también en el desenlace  de los conflictos fronterizos de final del siglo XIX entre México y Guatemala.

Después del trabajo pionero (Forest Society) del Dr. Norman Schwartz, el trabajo de Valdez Gordillo complementa y permite un entendimiento del desarrollo temprano en la vida republicana del departamento de Petén en Guatemala, hasta ahora poco discutido, aunque es lamentable que esta publicación sea poca conocida aún en este país. Para el caso de Chiapas y Tabasco hay estudios que explican el desarrollo en esa temporalidad, sin embargo para Petén en Guatemala, el valor de este trabajo radica en que es peculiar y analiza una faceta poco desarrollada de la historia socioeconómica para la región. El libro incluye una colección de mapas y fotografías históricas además de un desarrollo analítico de periodizaciones temporales en tablas adjuntas.

Analizando cómo el interés por apropiarse de los recursos naturales de las localidades de la periferia, dentro de un análisis de economía-mundo, el autor desentraña el eje nodal de lo que él llama “la guerra de los mapas”, e identifica los hilos subyacentes en el arreglo del diferendo territorial México–Guatemala de finales del siglo XIX como una función de los intereses económicos de las compañías que se disputaban el territorio, más que de los respectivos intereses nacionales.

El libro se desarrolla en cuatro capítulos. El primero llamado “La frontera imaginada: la estructuración de los espacios geo-económicos y sociopolíticos” cuya temporalidad inicia en 1895, cuando el 1 de abril se da el “arreglo definitivo” a la cuestión de los límites entre Guatemala y México, en la cual Guatemala pierde una parte importante del territorio reclamado. En el capítulo segundo, llamado “Poder y territorio: la conexión económica y política en las regiones de frontera”, evidencia los vínculos que las compañías explotadoras de los recursos establecieron con los funcionarios y políticos de la época, en la cual las relaciones matizadas de conflictos de intereses sólo podían darse en un escenario donde el poder centralizado de los gobiernos tenía poca capacidad de controlar sus lejanas zonas fronterizas.

El capítulo tres lo titula “Historia regional: desencuentro y encuentro de fronteras: El Petén guatemalteco y el sureste mexicano”. En este capítulo retoma la forma épica cómo, en función de la apropiación de los recursos primarios de exportación, se conquista esa “frontera natural” por el capital transnacional, incluso apropiándose de grandes cantidades de terreno. Algunas veces evidencia cómo las compañías se quejan ante el Estado de las incursiones de las otras a sus feudos, en otras eluden la presencia de aquél cuando está de por medio magnificar sus ganancias sin mayores controles. En cualquier caso, la investigación demuestra cómo minimizando los costos por la vía de la explotación bárbara de una mano de obra barata y por el mínimo costo de transporte por el uso del potencial de los ríos, logran exportar grandes cantidades de madera y luego chicle a Europa y Estados Unidos, de cuyos capitales no hubo beneficios en las regiones de explotación.

El capítulo cuatro, titulado “De la región imaginada a las« localidades» de la selva” es un capítulo de una mayor discusión teórica basada fundamentalmente en Wallerstein y Braudel. En este capítulo y en la conclusión, discute la evolución conceptual sobre la “región imaginada” en tres niveles de análisis: las fronteras naturales, las regiones de frontera y los límites fronterizos. Evalúa la apropiación territorial en función  de la geografía política y la economía–mundo, y en esa vía refuta algunas conclusiones que Jan De Vos había dejado en el sentido de minimizar los impactos de la explotación de la selva por estas compañías en función de lo que ocurre recientemente. El autor evidencia que su inocuidad fue tan grande como su impacto en el fortalecimiento de los estados nacionales y en el desarrollo y capital que regresó a las áreas de explotación.

En cualquier caso, el acucioso trabajo de Valdez Gordillo pone en la discusión un elemento que, si bien histórico, tiene una valoración sincrónica: el poder que el capital transnacional tiene para apropiarse de los recursos naturales de cualquier región en un escenario centro-periferia. Y permite comprender cómo el poder económico, en función de intereses de exportación de productos primarios, puede cooptar a los que transitoriamente ostentan el poder político, en menoscabo de los intereses nacionalistas. No por ello las reivindicaciones de algunos gobiernos sobre la soberanía de sus recursos naturales tienen una connotación hoy día de populismo y arbitrariedad en cuanto lesionan poderosos capitales transnacionales.

En general, el libro de Valdez Gordillo, además de ayudar a esclarecer la historia económica, forestal y social del sureste mexicano y el norte guatemalteco en los finales del siglo XIX y primera mitad del XX, también contribuye a un debate vigente: cómo conciliar entre el capital transnacional, tan necesario en esta época de globalización, y los genuinos intereses de los países en vías de desarrollo por defender sus recursos y maximizar sus ganancias sin degradarlos.


* Licenciado Amilcar Corzo M. teaches anthropology and archaeology at the Centro Universitario de Petén, University of San Carlos of Guatemala.  Among other publicatons, he is the author of  Los huertos de traspatio en los pueblos tradicionales de Petén y su vínculo pre-hispánico: Un análisis etno-arqueológico (2005).



Last updated December 28, 2009