Una ONG mejora la formación sobre Latinoamérica de los periodistas
NAIARA GALARRAGA,
Bilbao
La América Latina que los españoles conocen a través de los periódicos, la televisión y la radio -la violencia guerrillera, el narcotráfico y las corruptelas prácticamente copan los titulares- no se ajusta al acontecer cotidiano de aquellos países. Una organización no gubernamental (ONG) española, Fundación Desarrollo Sostenido (Fundeso), parte de esta premisa al intentar sensibilizar a unos 200 universitarios que están a punto de acabar sus estudios de periodismo para que informen de manera más «veraz y positiva» sobre América Latina.
Esta novedosa iniciativa, presentada el martes en la sede de la Universidad del País Vasco en Leioa (Vizcaya), llega poco después de que una encuesta confirmara el creciente desinterés de los españoles de a pie hacia lo que ocurre entre el río Bravo y la Patagonia. La Asociación de Periodistas Europeos, responsable del sondeo, ya apuntó que quizá los medios, al ofrecer la información algo descontextualizada, han contribuido a este alejamiento.
El programa simula unas prácticas de corresponsal para Latinoamérica, pero desde España. Internet es el lugar donde los alumnos podrán enterarse de primera mano, a través de diarios o universitarios latinoamericanos conectados a la red, sobre lo que allí ocurre. En grupos de hasta tres personas, deberán, al menos una, escribir un artículo al mes sobre lo que consideren más noticioso de lo ocurrido. Las noticias serán publicadas a lo largo del curso en la red (http://www.ran.es/fundeso). La intención de los promotores es lograr que futuros periodistas puedan hacer prácticas en medios latinoamericanos.
La Universidad del País Vasco, la catalana Pompeu Fabra y las madrileñas Complutense, Europea, Antonio de Nebrija y Carlos III participan en este proyecto, además de diversas publicaciones españolas relacionadas con América Latina o Internet.
La ONG Fundeso les pondrá en contacto con las instituciones o las organizaciones donde necesiten obtener información o contrastar la que ya tienen. Un comité de profesores de periodismo y expertos en Latinoamérica se encargará de juzgar los trabajos.
© Copyright DIARIO EL PAIS, S.A. - Miguel Yuste 40, 28037 Madrid