18 inmigrantes dominicanos mueren en un naufragio frente a Puerto Rico
MIGUEL ÁNGEL ORDÓÑEZ,
Santo Domingo
Al menos 18 fallecidos, la mayoría mujeres, más de 26 supervivientes y un número indeterminado de desaparecidos es el balance provisional que ayer daban las autoridades dominicanas sobre el naufragio de un grupo de inmigrantes ilegales que trataban de arribar a Puerto Rico desde la República Dominicana.
La tragedia se produjo en las peligrosas aguas del Canal de la Mona, que separa la isla de Puerto Rico de la República Dominicana. Al parecer la nave se fue a pique por exceso de peso al transportar muchas más personas de las que permitía su capacidad.
Las tareas de rescate se iniciaron el domingo en la tarde y fue reanudado ayer con la colaboración de los guardacostas de la marina de EE UU y de la Fuerza Aérea Dominicana en aguas del canal.
Los cadáveres han sido rescatados frente a las costas de la turística localidad de La Romana (al sureste del país), aunque algunos de los supervivientes fueron localizados en playas distantes entre 50 y 70 kilómetros del lugar del naufragio.
Ayer por la mañana se inició el traslado de los cadáveres recuperados, entre los que se encuentran los de 15 mujeres, a su localidad de origen, Nagua, ciudad costera del norte dominicano. El primer cuerpo sin vida en llegar fue el de una joven de 20 años de edad, embarazada, Dulce Elena Valdez, a las 11 de la mañana. Asimismo, a la misma localidad, de donde partió un grupo de 100 personas el pasado miércoles, han llegado por sus propios medios algunos supervivientes que eludieron el fuerte cerco militar que ha apresado a otros 26 náufragos.
Según sus testimonios, otros supervivientes están escondidos en montes cercanos a la costa para evitar el arresto. La mayoría de los viajeros procedían de Nagua y embarcaron en la costa sur dominicana, en La Romana. Uno de los supervivientes relató que del grupo de 100 personas únicamente 75 accedieron a subir a una embarcación que sólo tenía capacidad para 30 ó 40 personas. Cada uno de los 100 indocumentados había pagado por la travesía cantidades que oscilaban entre los 13.000 y los 23.000 pesos dominicanos (entre 1.000 y 1.500 dólares).
Control militar
En las últimas semanas, según las autoridades, se han incrementado los viajes ilegales a Puerto Rico, debido a la degradación de las condiciones económicas en la República Dominicana, pese al férreo control militar de las costas.
En muchas ocasiones, estos viajes son utilizados para desviar la atención de los guardacostas estadounidenses y dominicanos que vigilan el Canal de la Mona para interceptar cargamentos de droga, y son posibles gracias al soborno a militares y policías de la zona.
El director de la Defensa Civil dominicana, Eugenio Cabral, anunció la apertura de una investigación para establecer si efectivos policiales y militares auspiciaron este viaje ilegal.
© Copyright DIARIO EL PAIS, S.A. - Miguel Yuste 40, 28037 Madrid