Clinton anuncia que Argentina será un aliado estratégico de primer orden para EE UU
JUAN JESÚS AZNÁREZ,
Buenos Aires
Bastante más a la izquierda que su anfitrión, Carlos Menem, el jefe de la Casa Blanca, promotor también del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), aun subrayando su respeto por el Mercosur (Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay), recibió a la oposición socialdemócrata, ascendente en las encuestas previas a las legislativas del próximo día 26. El ex presidente Rául Alfonsín , Carlos Chacho Álvarez, y Rodolfo Terragno, por la Unión Cívica Radical (UCR) y Graciela Fernández Meijide, por la coalición FREPASO (Frente País Solidario), lamentaron las desigualdades sociales registradas en Argentina en su crecimiento macroeconómico y aludieron a la corrupción judicial.
«Había un punto de discrepancia, pero se despejó. Él se mostró sorprendido de que en la región se tuvieran ciertas sospechas de que su propuesta del ALCA, esa zona de libre comercio de Alaska a Tierra del Fuego, apareciera como ignorando o debilitando el Mercosur», declaró Álvarez después de la audiencia. «Le dije que era consecuencia de escritos y declaraciones de funcionarios norteamericanos en esa dirección, en que el ALCA debiera crearse a expensas del Mercosur, y negociando país por país, no con el Mercosur como bloque. El presidente Clinton, sin embargo, elogió el Mercosur y subrayó que no es incompatible con el ALCA». Clinton, según afirmaron los políticos recibidos, coincidió conceptualmente con la Alianza opositora en cuanto al peligro de debilitamiento de la clase media y la necesidad de apoyar más activamente a las pymes.
Bromas aparte sobre el ayuntamiento carnal en la relaciones bilaterales y las gratificantes explosiones derivadas de su ejecución, Clinton reafirmó en su entrevista con Menem la importancia de su alianza con Argentina, cuya consolidación democrática, transformaciones económicas y privatización de empresas públicas atrajeron multimillonarias inversiones extranjeras, muchas norteamericanas. «Reconociendo las contribuciones extraordinarias de su país al mantenimiento de la paz internacional», destacó en el homenaje al libertador, «he notificado al Congreso de mi país mi intención de nombrar a Argentina aliado principal no miembro de la OTAN según las leyes de los Estados Unidos de América. Nuestra alianza de valores va más allá de nuestros esfuerzos por la paz y la seguridad pero comienza ahí«. El Congreso de EE UU tiene 30 días para poner objeciones a la propuesta presidencial.
Argentina se sumará pues al grupo integrado por Israel, Egipto, Japón, Corea del Sur, Nueva Zelanda y Jordania. Para el ministro Di Tella las razones de la nueva sociedad con EE UU, cuyos beneficios militares preocupan fundamentalmente a las Fuerzas Armadas de Chile, país con el que Argentina todavía disputas fronteras, son habas contadas. «¿Cual fue nuestro gran descubrimiento?», se preguntó en la conferencia de prensa donde detalló el encuentro de los presidentes. «Nuestro gran descubrimiento es que EE UU es un país muy importante, que es el principal proveedor de fondos financieros en el mundo, de tecnología, de inversiones. Y dicho este listado de descubrimientos viene la pregunta: ¿Conviene ser amigo o enemigo de un país que tiene tanta fuerza? Respuesta: sí, nos conviene ser amigos».
Clinton escuchó también las quejas de la comunidad judío-argentina por el retraso de las investigaciones de los atentados de 1992 contra la embajada de Israel en Buenos Aires y de 1994 a una mutua de la capital federal, con un saldo de 86 muertos y más de 200 heridos.
Hillary promete apoyar a las abuelas de Plaza de Mayo
J. J. A.
, Buenos Aires
La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela Carloto, le había pedido que mediara para lograr la colaboración oficial en la búsqueda de los nietos perdidos, y para que los adolescentes que aún siguen sin identidad puedan recuperarla. «Lo más importante de estas reuniones es que uno que tiene necesidad puede mirar a los ojos a alguien que tiene poder», aseguró Carloto.
Quedó fuera de juego, por su extremismo, la presidenta de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, Hebé de Bonafini. «Nos avergüenza que se reciba a Clinton en nuestro país. Representa al país que explota, esclaviza y reprime al Tercer Mundo, al que pertenecemos», había dicho. De acuerdo con su diagnóstico, Clinton «es de esa raza de hombres que prepararon a los militares latinoamericanos para torturar a sus pueblos por medio de las dictaduras más feroces y por haber vendido a nuestro país las armas para matar a nuestros hijos y para sostener el salvaje bloqueo a nuestra querida Cuba».
La asociación de abuelas comunicó a Hillary Clinton los detalles de su trabajo para recuperar a los nietos encontrados y resumió la situación de los derechos humanos en el país, así como la impunidad de los represores gracias a las leyes de Obediencia Debida y Punto Final y los posteriores indultos a los comandantes. Carlosky dijo: «Nos sentimos muy cómodas con ella. Le hemos expresado nuestro agradecimiento por habernos recibido, por haber hecho esa excepción, porque realmente no recibió de forma tan privada a nadie, solamente a nosotras».
La esposa del presidente Clinton prometió también ponerse en contacto con organismos humanitarios de Estados Unidos para recabar ayuda económica. «Las abuelas, si no tenemos dinero, no podemos trabajar», reconoció Carlosky.
© Copyright DIARIO EL PAIS, S.A. - Miguel Yuste 40, 28037 Madrid
«Llegó papá», tituló, a cinco columnas en portada, el diario de izquierda Página 12, al anunciar el arribo a Buenos Aires del presidente, Bill Clinton, que termina su primera gira suramericana en Argentina, cuya incorporación al reducido club de países aliados fuera de la OTAN ha pedido al Congreso, según anunció ayer en persona. Inevitablemente, la imagen acuñada por el canciller, Guido Di Tella, para ilustrar el acercamiento entre Argentina y EE UU, «relaciones carnales», fue recordada en Brasil, poco proclive al irrestricto ayuntamiento con el norte.
Un analista de São Paulo despidió a Clinton anticipando que de su visita a Argentina cabían esperarse orgasmos múltiples. Brasil y Chile han protestado el galardón concedido a Argentina por considerar que introduce un elemento de desconfianza en la región.
recibiera las llaves de Buenos Aires (Reuters).
Hillary Clinton, que ayer sostuvo en el Teatro Colón de Buenos Aires una reunión con un amplio espectro de representantes de las mujeres argentinas y defendió la educación pública, prometió mediar ante el Gobierno del presidente Carlos Menem en favor de las Abuelas de Plaza de Mayo, cuyos testimonios y reclamaciones sobre sus nietos perdidos y la suerte de los más de 10.000 desaparecidos de la última dictadura castrense (1976-1983) escuchó en privado. «Nos dijo que lo iba a hacer, que nos ayudaría (ante el Gobierno), pero no sé hasta qué punto le va a resultar cómodo», informó la vicepresidenta de la asociación, Rosa Carlosky.