JORGE LUIS BERDEJA
Durante tres días, del 21 al 23 de marzo, se desarrollarán más de 50 actividades culturales y recreativas en las tres secciones del Bosque de Chapultepec, con el fin "de celebrar la llegada de la primavera" y también para promover "una cultura ecológica" entre la población de la ciudad de México, informó María Esther Sherman Leaño, delegada política en Miguel Hidalgo.
En conferencia de prensa en el Café del Lago de la segunda sección del Bosque, Sherman Leaño dio a conocer los pormenores del programa de actividades del primer Festival de Primavera Chapultepec, en cuyo financiamiento participan tanto instituciones públicas como de la iniciativa privada.
La programación comprende exposiciones, conferencias y ciclos de cine, conciertos de música clásica y popular, así como espectáculos de danza y competencias deportivas.
También el público visitante podrá participar en alguno de los 18 talleres que tienen como objeto dar a conocer la historia y la cultura de Chapultepec, aprender primeros auxilios, bailes de salón o conocer los derechos humanos de los niños, adultos y ancianos.
En la conferencia también estuvieron presentes la escritora María Luisa "La China" Mendoza, titular de la Coordinación General del Bosque de Chapultepec, y la profesora Norma Yolanda Contla, responsable de la organización del festival.
"La China" Mendoza destacó que algunos de los museos que se encuentran en el Bosque de Chapultepec (Historia Natural, Tecnológico CFE, Papalote) y otros espacios como La Quinta Colorada, la Galería de Historia y la Casa del Lago, los restaurantes y comercios, y algunas empresas de la iniciativa privada, se han sumado a la iniciativa de la Delegación Miguel Hidalgo y han aportado una "ayuda excepcional, aunque no total" para realizar un festival que se lleva cabo "con muy poco dinero, pero sí con mucho trabajo organizativo".
Por su parte, la profesora Contla destacó la importancia de algunas exposiciones que serán abiertas al público durante el festival, como la muestra de "Orquideas y Bonsai" que se presentará en el Jardín de la Tercera Edad, "Mariposas del Bosque de Chapultepec" en el Museo de Historia Natural, y "Veredeando por Chapultepec", exposición de 70 imágenes fotográficas de 1846 a 1997 que muestran la historia del bosque.
Finalmente, tanto la delegada como la coordinadora del Bosque de Chapultepec coincidieron al señalar que el principal objetivo del festival "es reafirmar la presencia pública en Chapultepec a través de un festival totalmente gratuito, dirigido a niños, jóvenes y ancianos", así como "subrayar la importancia ecológica de Chapultepec, pues es uno de los escasos pulmones que hoy sobreviven en el Distrito Federal.
Asimismo, advirtieron que el festival pretende difundir, además de las posibilidades de recreación artística, deportiva y cultural que ofrece Chapultepec, la responsabilidad que tenemos los habitantes de esta ciudad para conservar limpio y sano el Bosque de Chapultepec, que "es la mejor herencia que hoy podemos hacer a las futuras generaciones de habitantes de la ciudad de México".