Las Farc se metieron en unas cinco casas para atacar la escuela, utilizada como estación de Policía luego de la destrucción del cuartel hace 15 días. Mindefensa denunciará a la guerrilla por violación del Derecho Internacional Humanitario.
Caldono (Cauca)
Jenny Sandoval no pudo sacar a su abuela cuando la guerra se les metió en la casa. Las dos intentaron huir, pero una explosión las atrapó en su habitación. Sus cuerpos sin vida fueron encontrados ayer bajo los escombros que dejó el ataque de las Farc a Caldono (Cauca).
Durante la incursión de la guerrilla a esta localidad, la segunda que se registra en menos de 15 días, también murieron los policías Rául Muñoz Téllez, de 32 años, y Raúl Muñoz García, de 30. También resultó muerto un guerrillero sin identificar. Además, sufrieron heridas el sargento Luis Pérez, el dragoneante Libardo Muñoz y el agente Luis Rojas.
Así mismo, fueron destruidas la escuela Arlex Tangarife, en donde funcionaba de forma provisional el cuartel de la Policía, y cinco casas de las familias que residen frente al plantel educativo. Estas viviendas fueron utilizadas casi como trincheras por los subversivos, dijo la Policía.
En una de estas casas murieron Sandoval, de 19 años, y su abuela Eleodora Vivas, de 76 años. Por eso, Danilo Sandoval, padre e hijo de las dos víctimas, no podía creer que la vivienda que levantó con tanto esfuerzo se hubiera derrumbado sobre las personas que más quería.
"Además, se derrumbó mi trabajo. Debajo de esos ladrillos quedaron las dos máquinas de tapicería que utilizaba para mantener a mi familia", dice Danilo mientras se toma una tasa de agua para los nervios en la casa de su hermano Denis.
Sandoval cuenta que estaba durmiendo cuando se inició la balacera, a eso de las 10:15 de la noche del domingo. "Me desperté por el ruido y en la oscuridad solo encontré los brazos de Dina, mi hija menor. Salimos por el patio trasero, mientras les gritaba a mi mamá y a Jenny que salieran de ese sitio, que no se quedaran allí", relata.
"No pude regresar por ellas porque los guerrilleros nos dijeron que nos perdiéramos de ahí. Estaban detrás mi casa y de las otras viviendas para atacar a los policías. No tuve más remedio que refugiarme en la casa de un amigo, sin saber nada de mi hija ni de mi madre", agrega.
Hacia las 6 de la mañana de ayer, tras la retirada de los subversivos, Sandoval regresó a su casa. Su hermano Denis ya estaba allí esperándolo. Escarbaron por varios minutos y terminaron pidiendo ayuda para sacar los cuerpos destrozados de las mujeres.
"Jenny quería estudiar sicología en Cali. Un hermano que tengo allá la iba ayudar", dice Danilo. Sentado a su lado, su hermano Denis dice que ella seguramente estaba intentado ayudar a salir a su abuela, que por su avanzada edad no podía caminar bien. "Pero la guerrilla no les dio tiempo de escapar", dice.
Formados en fila, 12 de los policías que sobrevivieron al ataque de las Farc intentaron acomodarse sus uniformes llenos de polvo para presentarse al general Luis Ernesto Gilibert, subcomandante de la institución, que los visitó sorpresivamente ayer al medio día.
Los agentes, la mayoría padres de familia, resistieron el ataque acurrucados entre las ruinas de una escuela con paredes delgadas y ventanales amplios, que no ofrecían la seguridad necesaria de una instalación militar.
Los policías estaban situados en la escuela debido a que el cuartel fue destruido por las Farc el pasado 9 de febrero.
"No retiramos la Policía de este sitio porque la comunidad lo solicitó y nos ofreció la escuela", dijo Gilibert.
"Lo más grave fue que la guerrilla se escudó en la población civil, en las casas de inocentes para ejecutar el ataque", dijo.
Por su parte, el ministro de Defensa, Guillermo Alberto González Mosquera, anunció ayer que el Gobierno denunciará ante la Comisión de Derechos Humanos de Ginebra a la guerrilla colombiana por la violación flagrante del Derecho Internacional Humanitario (DIH), durante este ataque.
"Tengo que lamentar que del ataque a Caldono los subversivos tuvieran como objetivo más a la población civil que a las fuerzas de Policía", dijo González.