El Fiscal del juicio contra abogados del cartel de Cali prometió probar que la mafia infiltró la campaña presidencial para " tener al más alto funcionario en su bolsillo".
Por ANA MARIA JARAMILLO
Corresponsal de EL TIEMPO Miami
El gobierno de los Estados Unidos, a través del fiscal Edi Eryan, anunció ayer en una Corte Federal de Miami, que presentará pruebas y testigos con los que demostrará que el presidente de Colombia, Ernesto Samper Pizano, recibió del Cartel de Cali 6 millones de dólares para financiar su campaña presidencial en 1994.
"Esa donación, dice el fiscal, no fue para crear un mejor gobierno, sino para asegurarse de tener al más alto funcionario en su bolsillo, comprando así su propio gobierno".
Estas afirmaciones fueron hechas en el primer día del juicio de la Operación Piedra Angular, en el cual el juez William Hoeveler le habló al jurado recién elegido y le pidió imparcialidad.
Después de que muchos ciudadanos estadounidenses declinaron ser jurados, por posibles represalias del Cartel de Cali, finalmente éste quedó constituido por 14 personas, 6 mujeres , 8 hombres y 3 suplentes.
Es la primera vez en este caso que se menciona con nombre propio al presidente Samper, pues en el último encausamiento solamente se hablaba de contribuciones económicas a la campaña política colombiana en 1994 por 6 millones de dólares, dinero que fue girado, según ese documento, de una cuenta llamada Export Café Ltda. del Banco de Colombia por Jorge Castillo, Jesús Zapata y Sonia Domínguez, bajo la supervisión de Miguel Rodríguez Orejuela.
Argumentos de la Fiscalía
Según varios expertos, la Fiscalía empezó con pie derecho este juicio, pues le hizo al jurado una exposición ordenada y completa de todas las actividades del Cartel de Cali.
El fiscal Eryan afirmó que en la sala se encontraban cuatro representantes de esa organización delictiva, los acusados Eddy Martínez, Ramón Martínez, José Luis Pereira Salas y Luis Alfredo Grajales.
También el fiscal habló sobre la estructura del Cartel y su 'modus operandi', el cual consistía en tres puntos básicos: El narcotráfico, con una sofisticada red de distribución, el manejo del dinero, con expertos en su lavado, y la protección.
Este último fue uno de los puntos en que más ahondó, porque según el fiscal, los miembros del cartel de Cali tenían que protegerse de sus competidores, y puso de ejemplo el Cartel de Medellín, de las autoridades colombianas, a la cuales sobornaban mes a mes y del gobierno, al cual, según el fiscal, decidieron comprar para poder así pagar su pena en Colombia y no ser extraditados a los Estados Unidos.
Porque para la Fiscalía la gran pesadilla de los capos del Cartel de Cali es el sistema judicial norteamericano, así que en su esfuerzo por estar limpios en este país, contrataron los servicios de prestigiosos abogados norteamericanos, quienes, según el fiscal , debían borrar las huellas de las actividades del Cartel en los Estados Unidos.
Según Eryan estos abogados amenazaban a aquellos mandos medios que podían llegar a ser detenidos aquí en Estados Unidos con la siguiente frase: "Si usted es arrestado, cállese, le conseguiremos un abogado y velaremos por su familia, pero si no lo hace, no vivirá para contarlo". Además les hacían firmar declaraciones al respecto.
La mayoría de estos prestigiosos abogados se declararon culpables y no están en este juicio, excepto Michael Abbell, un ex funcionario del Departamento de Justicia y experto en extradición y William Moran, criminalista de Miami.
Los testigos: piezas clave
Fuentes de la Fiscalía confían en que los abogados no acusados sean claves en la demostración que Moran y Abbel no sólo le prestaron servicios legales a sus clientes, los Rodríguez Orejuela, sino que ayudaron a encubrir delitos y propagar amenazas del Cartel de Cali.
Otro testigo clave será Guillermo Pallomari, ex contador del Cartel de Cali y quien, según la Fiscalía, pagó cara su colaboración con las autoridades, pues su esposa, Patricia Cardona, fue asesinada por órdenes de Miguel Rodríguez Abadía, y aunque el cuerpo aún no ha aparecido, el fiscal Eryan dijo ayer que sí estaba muerta.
Según el encausamiento, Jorge Salcedo, quien también sería un testigo clave en este juicio por su desempeño como ex jefe de comunicaciones del Cartel, fue encomendado por Rodríguez Abadía para localizar y asesinar a la esposa de Pallomari.
Otro as bajo la manga que tiene la Fiscalía es a Harold Ackerman, quien fue detenido en Miami en 1992 , como representante del Cartel en los Estados Unidos y por quien prácticamente empezó la Operación Piedra Angular en abril de 1993.
La defensa floja
Por los lados de la defensa los argumentos estuvieron flojos, pues mientras la Fiscalía utilizó ayudas visuales para contextualizar al jurado de la magnitud del poder del Cartel de Cali, la defensa, que hoy estuvo a cargo del abogado de William Moran, estuvo teórica y muy desordenada y simplemente argumentó el derecho de los Rodríguez Orejuela, como cualquier otra persona en el mundo, de ser defendida por un abogado.
Algunos se preguntan por qué si los demás abogados se declararon culpables, no lo hicieron Moran y Abell, y una fuente de la Fiscalía contesta, "Ellos son brillantes abogados, saben que el caso puede ser débil y que pueden llegar a convencer al jurado que sólo le prestaron servicios legales a los Rodríguez Orejuela, como parte de su práctica profesional".
Otro aspecto singular en este juicio es que algunos abogados no están de acuerdo en que se hayan mezclado los casos de cuatro personas acusadas de transportar cocaína y dos abogados, acusados de encubrir las actividades del cartel, porque podría crear confusión en el jurado. Sin embargo el juez ha sido claro a la hora de pedirle a este que juzgue cada uno de los casos en forma separada.
Lo cierto es que este juicio, que según las partes involucradas durará de tres a cuatro meses, apenas comienza y promete dar a conocer los secretos íntimos del Cartel de Cali, una organización que según dijo ayer la Fiscalía desde 1983 ha enviado 200 mil kilos de cocaína de Colombia a Estados Unidos por un valor de 2 mil millones de dólares.
Comentarios y sugerencias |