El proceso será verificado por 143 oficiales de 14 nacionalidades, así como por un contingente de 12 médicos de tres países, informó el comandante de la misión.
Guatemala (Efe)
La Misión de las Naciones Unidas para Guatemala (MINUGUA) anunció ayer que el 3 de marzo es el día que marcará el principio de la desmovilización definitiva de los guerrilleros de la Urng.
El director de la misión, el británico David Stephen, explicó en una rueda de prensa que se eligió ese día previa consulta con el Gobierno y la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (Urng).
Stephen agregó que el 3 de marzo fue sugerido por la MINUGUA al secretario general de la ONU, Kofi Annan, debido a que la construcción de los ocho campamentos donde serán concentrados los ex combatientes ya se encuentra muy avanzada.
La concentración, desarme y posterior desmovilización de los 2.550 rebeldes de la Urng forma la parte medular del Acuerdo sobre el alto el fuego definitivo, suscrito el 4 de diciembre de 1996 en Oslo por el Gobierno y la guerrilla.
El proceso será verificado, durante 60 días, por 143 oficiales de 14 nacionalidades, así como por un contingente de 12 médicos de tres países, informó el comandante de la misión, el general español José Rodríguez.
El general español expresó su satisfacción por participar en este "momento histórico" que vive Guatemala, donde el Gobierno y la Urng firmaron el pasado 29 de diciembre el acuerdo definitivo de paz que puso fin a 36 años de guerra civil.
El militar afirmó que su misión comenzó con la visita de los ocho campamentos de concentración de la guerrilla, como se establece en el acuerdo de alto el fuego.
"No somos ni más ni menos que representantes de la ONU, que nos ha requerido para cumplir uno de sus objetivos, como es el mantenimiento de la paz", agregó.
Al aclarar que el contingente de militares que dirige estará en todo momento desarmado, el general Rodríguez dijo que su tarea exclusiva es comprobar el respeto del alto el fuego mediante una rigurosa investigación.
"Queremos decirle al mundo que los guatemaltecos cumplen con la letra y el espíritu de los tratados (de paz)", puntualizó.
El jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional de Guatemala, general Sergio Camargo, informó al general Rodríguez de que los destacamentos militares han sido retirados de los puntos de concentración antes del plazo fijado por el acuerdo sobre la materia.
Aunque la concentración de los ex rebeldes empezará dentro de 17 días, los "boinas azules" comenzarán a desplazarse a los campamentos el próximo domingo, es decir quince días antes del día "D", como establece el acuerdo.
Antes, pasarán por un período de preparación para conocer las distintas zonas, la idiosincrasia de los guatemaltecos y todo aquello que facilite su labor.
Terminada la concentración, la misión de observadores militares, que depende de la MINUGUA, empezará a recoger el armamento de la Urng de acuerdo con un listado de armas entregado con anterioridad a la ONU.
Correo al Director |
| EL TIEMPO | Sólo texto | Comentarios y sugerencias |
©1996 Derechos reservados de la Casa Editorial EL TIEMPO. Prohibida su reproducción. Se prohíbe la copia, redistribución o retransmisión de cualquier material incluido en esta página.