El público hispano de EE UU convierte la película sobre Selena en un éxito de taquilla
JUAN CAVESTANY
, Nueva York
![]() |
Diversas cadenas de exhibidores estadounidenses han informado que el público que asiste a las proyecciones (muchas de ellas subtituladas en español) es mayoritariamente hispano, y en capitales como Nueva York, Los Ángeles (California) y Austin (Texas) el porcentaje supera a menudo el 90% .
Selena, la cantante ganadora de varios grammys, y Selena, la película financiada por un gran estudio, Warner Brothers, son fenómenos culturales de impacto reconocido. El crítico David Hinckley ha escrito en The Daily News: «Que un estudio de Hollywood se haya gastado 20 millones de dólares (cerca de 3.000 millones de pesetas) por esta película confirma que el hombre blanco medio no es ya la única audiencia cultural que interesa: Selena está hecha para el mundo».
Jennifer López, que interpreta a Selena , y Edward James Olmos (su padre en la película) han reclamado la figura de la cantante como un símbolo fundamental en la comunidad hispana en EE UU. Económicamente, las películas de tema latino no han interesado demasiado a Hollywood, y el último éxito objetivo que ha tenido el género ha sido La Bamba, hace más de diez años, sobre el rockero Richie Valens (Ricardo Valenzuela). Compararse con ese mítico cantante es sin duda una de las aspiraciones de Selena. Igual que La Bamba, es una película diseñada para construir un mito, y proporciona edulcorante a cambio de objetividad. No en vano está producida por el propio padre de la cantante, Abraham Quintanilla. Pese a reconocer su importancia sociológica, la crítica de EE UU la ha desdeñado como película.
© Copyright DIARIO EL PAIS, S.A. - Miguel Yuste 40, 28037 Madrid