26 de mayo de 1997

Costarricenses, decepcionados, no saben por quien votar en elecciones generales

San José (AFP)

A ocho meses de las elecciones generales, una tercera parte de los electores costarricenses está indecisa acerca del partido por el que votarán, debido a que se encuentran decepcionados de los políticos, reveló ayer domingo una encuesta publicada por la prensa local.

Mientras que el caudal de indecisos es del 33,5% actualmente, en mayo de 1993 --también a ocho meses de los comicios de 1994-- ese porcentaje era del 17%, lo que evidencia que hay una mayor pérdida de confianza en los partidos políticos por parte de los costarricenses, según investigaciones de la firma UNIMER.

La encuesta, publicada por el periódico La Nación, reveló que sólo un poco más de la mitad de los electores, el 56%, está seguro de acudir a las urnas, un 24% está dudoso y un 19% afirmó que no votará.

Diversos analistas políticos coincidieron en señalar que la mayoría de los electores que no saben por quién votar considera que en el país existe una gran corrupción, que los dos partidos mayoritarios son iguales y que hay contradicción entre las promesas de campaña y las acciones de los gobiernos.

El socialdemócrata Partido Liberación Nacional (PLN), actualmente en el poder, y el opositor Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), son las dos agrupaciones políticas mayoritarias, que se han alternado el poder en los últimos cuarenta años en Costa Rica.

Los aspirantes presidenciales de ambos partidos, e incluso las agrupaciones políticas minoritarias, buscan estrategias para atraer a los indecisos, pues consideran que ese voto podría ser decisivo en los próximos comicios.

Los principales aspirantes presidenciales son el empresario Miguel Angel Rodríguez, del PUSC, y el abogado José Miguel Corrales, del PLN, quien, no obstante, deberá disputar la candidatura al ex presidente del parlamento, Walter Coto, en una convención de su partido el próximo domingo.



© La Prensa Honduras, C.A.
1996 Derechos Reservados