"En el Ejército hay calma y expectativa,
pero también malestar por los ataques
gratuitos y crecientes contra la
institución de parte de la prensa",
manifestó el Tte. Gral. Raúl Mermot, al
referirse al tema de los desaparecidos, y
las actuaciones judiciales en curso. El
Comandante en Jefe abordó el tema
durante su actual visita a China con la
comitiva oficial que encabeza el
presidente Sanguinetti y no quiso
adelantar opinión sobre un eventual
ingreso de la Justicia a
unidades militares.
![]() |
LIMITE. El jefe de los paracaidistas atraviesa el alambrado de campo que marca el territorio del cuartel en la zona de monte |
BEIJING, China (Por Carlos Pauletti).--
--¿Cuál es el motivo de su visita a la República Popular de China, acompañando al Presidente de la República?
--Fundamentalmente, obedece a una invitación personal del señor Presidente, quien ha tenido como norma invitar a un Comandante en Jefe en cada una de las visitas de Estado que realiza.
En este caso particular, fui invitado por él para concurrir a China, y coincide con la designación de un agregado militar en la Embajada de Uruguay en Beijing, en reciprocidad a la designación por el gobierno chino de un coronel de su Ejército que ya está presente en nuestro país.
--Supongo que usted sostendrá contactos con colegas suyos aquí. ¿Alguna posibilidad de ver equipamiento, en ese plan de modernización que lleva adelante el Ejército?
--Como dije al principio, esta visita está programada --fundamentalmente-- para integrar la comitiva oficial del Presidente de la República.
No obstante, haremos gestiones para concretar algunos contactos a nivel militar que me permitan coordinar la presencia de nuestro agregado militar en una fecha próxima, además de ver las posibilidades y futuras necesidades para poder a mi regreso enviarlo con las mayores garantías de funcionamiento.
Al mismo tiempo, en esa entrevista podré cambiar ideas a efectos de valorar nuestras necesidades y habilidades del Ejército chino para algún tipo de intercambio que podrá realizarse una vez que sea propuesto.
--Cambiando de tema y pasando a alguno de mucha actualidad, hay un trámite judicial en marcha por una denuncia sobre desaparecidos durante la década del '70. También es conocida una orden suya al respecto de una posible presentación del juez ante los cuarteles, y vale preguntar cómo se ve esta situación desde el Ejército.
* "ESTAMOS SEGUROS QUE LA LEY VA A SER RESPETADA"
--La situación del Ejército es de calma y de expectativa, porque es un hecho que evidentemente está conmocionando a la opinión pública. Pero estamos seguros que se va a cumplir la ley vigente, que es la Ley de Caducidad, ley que fue plebiscitada y aprobada por el pueblo.
No obstante, estamos atentos a las acciones judiciales que se están cumpliendo en este momento pues --en definitiva-- son las que definirán la actuación que el Poder Ejecutivo decidirá. Creo que se está formulando apelación de la fiscal actuante y habrá que aguardar la actitud del juez y del tribunal de apelaciones correspondientes.
--En las últimas horas, algunos medios de prensa fueron autorizados a ingresar al cuartel donde se denunció podrían existir tumbas clandestinas. El hecho de esta apertura ¿significa que si hubiera una actuación judicial va a darse la misma actitud?
* VISITAS QUE NO SE VAN A REPETIR
--Este es un hecho puntual que obedece a las insistentes solicitudes de esos medios y planteadas por los canales correspondientes, para poder comprobar por sus propios medios lo denunciado. Entonces, se autorizó por única vez a los dos medios que reiteradamente lo solicitaron al Comando General del Ejército --reitero que cumpliendo con todos los procedimientos legales y reglamentarios previstos-- para que concurrieran acompañados por las jerarquías correspondientes de la unidad y fueran informados puntualmente en el lugar.
Esto no quiere decir que se siga haciendo. Fue por única vez en razón de la denuncia pública y a pedido expreso e insistente de estos dos medios de comunicación.
--Y si el juez plantea una solicitud semejante, ¿cuál va a ser la decisión?
--Son dos cosas distintas. La prensa va a ver el lugar, un hecho, y comprobar simplemente para informar. La justicia tiene sus procedimientos legalmente previstos para indagar y debe estar debidamente autorizada, y la apreciación emana de la propia justicia. Es un hecho que, puntualmente y de ocurrir, será analizado. Yo no quiero aventurar opiniones anticipadamente.
--¿Cómo ve la dilucidación de todo esto?
--Bueno, dependerá de la definición que se realice a nivel judicial. Porque, si es que hay apelación, habrá que aguardar los plazos correspondientes del tribunal para, una vez que culminen, resolver en consecuencia.
--¿Cómo afecta internamente al Ejército todo esto? Porque en algunos medios se ha manejado ....
--Yo entiendo que el Ejército se fortalece internamente con estas situaciones, porque conjunta espíritu, abnegación, y una cantidad de cualidades militares que afloran cuando las situaciones son difíciles.
Pero, por otra parte, el atender en particular esta situación, no permite poder enfrentar otras necesidades reales, que verdaderamente son soluciones que reclaman nuestros oficiales y personal subalterno, como las necesidades desde el punto de vista salarial, gasto de funcionamiento y recursos para la actividad diaria.
Digo que esto entorpece en alguna medida los planteamientos que debemos hacer a los superiores correspondientes, porque ellos también están inmersos en aquel tema y no pueden prestar a éste la atención que uno desearía, para dar alguna solución aunque fuera transitoria a la angustiante situación económica por la que está pasando el personal subalterno y superior del Ejército.
--Días pasados, el subsecretario de Defensa anunciaba que este año se insistirá dentro del Poder Ejecutivo por el tema salarial, sea a través de la Rendición de Cuentas o por otro mecanismo, y lograr la nivelación con los salarios policiales.
--Precisamente, eso está dentro del esquema que yo estaba comentando. Todos, el mando superior, el mando directo del Comandante en Jefe y todos los Oficiales Generales estamos bregando permanentemente en los niveles que actuamos por lograr una superación de las remuneraciones personales.
Esperemos lograrlo en el más breve tiempo, pero insisto: este tipo de situaciones sobre hechos ya debidamente analizados, comprometen la labor diaria y entorpecen los planteamientos de soluciones para todo el personal.
--¿Hay malestar en el Ejército, como se ha dicho por ahí?
--Hay malestar porque, nuevamente, empiezan los ataques a través de la prensa en forma insistente, en forma creciente. Y ya el Ejército ha tenido un silencio muy respetuoso en una situación que está llegando a ser muy dura. Situación que requiere firmeza y cohesión para poder soportarla y tener que analizar dentro de nuestra Fuerza, las mejores soluciones para trabajar sin perjuicio de este tipo de ataques gratuitos.
--¿Cómo marcha el proceso de análisis y definición de los roles del Ejército, iniciado el año pasado?
--Bueno, nuestra forma de actuar es la de siempre ¿verdad? En lo administrativo y en lo técnico, estamos culminando este año con el estudio de todas las comisiones que fueron designadas en 1996 y se mencionaban en aquel documento que se publicó --era la apreciación de la situación del Ejército Nacional-- y fue presentado al Presidente de la República en junio.
A partir de ese momento las comisiones comenzaron a trabajar y hoy están ya analizando conclusiones y recomendaciones que en cada tema formularon. Muchas están en vías de aplicación y otras se están instrumentando.
Pienso que es un logro importante, porque apunta a que en el correr de este año, más precisamente a partir del mes de junio, tengamos la doctrina o política de Ejército, lo cual permitirá a los futuros Comandantes en Jefe tener un guía. Porque esto no es un capricho personal, sino un análisis de un diagnóstico que se hizo al comienzo de todo y en el cual participaron todos los Oficiales Generales en actividad.
--Como consecuencia de ese plan general ¿hay alguna acción más concreta para este año en el área de equipamiento?
--Bueno, están para llegar los tanques T55 que vienen de Israel; los esperamos para dentro de un mes o algo más y corresponden a los rubros previstos del año pasado. En el correr de éste y de acuerdo con las posibilidades de recursos, se va a concretar el equipamiento para artillería y comunicaciones.
En cuanto al desarrollo de nuestra actividad, me gustaría destacar los contratos que estamos realizando con AFE. Son varios, y ya tenemos dos funcionando: uno en San José y el otro en la División de Ejército IV. Están teniendo muy buenos resultados y pensamos que si el Directorio de AFE tiene otras necesidades similares, tal vez podamos ampliar la gama de acción.
Hace pocos días hemos enajenado un inmueble en favor de la Administración Nacional de Puertos. Se trata del que está contiguo al edificio del puerto que --con la debida autorización del Poder Ejecutivo y en acuerdo con las normas vigentes-- fue enajenado; el monto producido se destina a la construcción de la nueva sede del Instituto Militar de Estudios Superiores que se hará en predios del Comando General del Ejército, sobre la zona sur.
De esta manera el IMES podrá tener el apoyo permanente del sistema del Comando y la ventaja enorme de contar con instalaciones ya hechas, produciendo el ahorro consiguiente en construcción muy onerosa.
![]() |
BIENVENIDA. El primer mandatario uruguayo, Dr. Julio Ma. Sanguinetti, y el presidente de la República Popular China, Jiang Zemin, captados durante la ceremonia de bienvenida
en Beijing al presidente uruguayo y su comitiva. AP
|
BEIJING. -- El presidente Sanguinetti definió ayer en varias oportunidades el motivo fundamental de su visita a la República Popular China: aumentar aún más los fuertes vínculos económicos ya existentes y versificar el comercio para que alcance a numerosas áreas con sus efectos expansivos.
Y todos los pasos dados durante la estadía en esta capital han apuntado precisamente a eso, además de fortalecer los contactos en áreas de política internacional donde existen coincidencias notorias entre los gobiernos uruguayo y chino.
Al cabo de la jornada, Sanguinetti, el canciller Alvaro Ramos, el ministro Carlos Gasparri, y la delegación oficial participaron en varias actividades sobresaliendo entre ellas la reunión privada del presidente uruguayo con su colega, Jiang Zemin, nuevo líder máximo chino. También es de destacar la entrevista con el jefe del gobierno y número dos de la jerarquía local, el primer ministro Li Peng.
Ambos presidentes participaron, igualmente, en una reunión de las dos delegaciones en que se repasaron las relaciones bilaterales y en la cual, el primer mandatario compatriota aprovechó para rendir homenaje al recientemente fallecido Deng Tsiao Ping, padre de la reforma china y líder máximo del país durante dos décadas.
"En nombre de mi país quisiera dejar estas palabras de homenaje a esa gran figura del mundo contemporáneo" sostuvo en referencia a Deng. "Hoy, en momentos de construcción de un mundo nuevo, en este proceso constructivo, Deng tiene un lugar privilegiado, y su política de cambios en la vida económica china ha sido fundamental para al despegue de este gran país.
Las palabras, cuidadosamente elegidas, apuntaban a una dirigencia formada a la sombra de Deng y contenían --tratándose de esta cultura no podía ser de otra forma-- un mensaje tan indirecto como claro de apoyo a la continuación de los cambios que han puesto a la República Popular en la senda de la economía de mercado.
Interesante fue ver al presidente uruguayo mientras hablaba de la importancia del "inédito camino" emprendido por China al influjo de Deng, al cual calificó como "economía socialista de mercado" o "economía de mercado en un esquema socialista". En otras palabras, se trata de una economía de mercado cuya vida política y ejercicio de libertades se rige por los cánones comunistas de poder ilimitado, fuerte y centralizado.
Aun cuando está de por medio la relación de Estado con un país de la importancia de China, escuchar a Sanguinetti --cuya posición al respecto de estos temas es bien conocida-- hablar muy serio de "economía socialista de mercado" o "economía de mercado" en un esquema socialista, no dejó de sorprender.
* INGRESO DE CARNE
Otra actividad cumplida en el imponente marco del Gran Palacio del Pueblo, sede de la presidencia ubicada frente a la Plaza de Tian An Men y haciendo cruz con la entrada a la Ciudad Prohibida en cuya muralla pende un gigantesco retrato de Mao Tse Tung, fue la suscripción de tres acuerdos bilaterales.
En una de las innúmeras salas del Gran Palacio, quizás de las más pequeñas y que debe tener unos 25x15 metros, donde los periodistas fuimos conducidos y tras una espera de una hora, aparecieron las dos delegaciones encabezadas por los mandatarios e integradas por 18 personas cada una, provenientes de un salón de regular tamaño para la media local --algo así como 30x20 metros-- donde tuvo lugar el encuentro bilateral.
Una tarima especialmente colocada sobre el centro albergó a los jerarcas de pie y frente a una mesa rectangular alargada con dos sillas.
Allí se firmaron los convenios por parte del ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Carlos Gasparri, y su contraparte chino Liu Jiang. Se trató de dos documentos en el área fitosanitaria, uno de ellos habilitando el ingreso de carne vacuna uruguaya a la República Popular contiene el reconocimiento de nuestro país como libre de aftosa; y el otro plasmó la habilitación para el ingreso al mercado chino de carne y animales ovinos y caprinos en pie.
Poco después fueron el canciller Alvaro Ramos y el presidente de la Comisión de Radiodifusión, Cine y Televisión del gobierno chino, Liu Xi Lian, quienes ocuparon la mesa para firmar un acuerdo de cooperación de esa comisión con el SODRE en materia de radiodifusión, cine y televisión. Se nos informó que, así como ya sucedió con Colombia en que hay coproducciones para teleteatros que son bastante exitosos, algo similar sucedería con Uruguay a partir de este convenio.
* "LLAVE DE INGRESO AL MERCOSUR"
Culminada esta ceremonia, Sanguinetti y su comitiva abandonaron el Gran Palacio del Pueblo atravesando un salón de estar de unos 70x30 metros poblado de enormes columnas redondas de mármol rosa, opulentas escaleras, y jarrones de porcelana cuyas dimensiones hacían aparecer al corpulento ex diputado y asesor presidencial, Roberto Asiaín, y sus 2,05 metros de estatura, casi como un bebé de pecho.
Desde allí la delegación transitó en caravana de grandes limusinas puestas por las autoridades locales, las 15 cuadras hasta el Hotel Palace donde una amplia sala repleta de empresarios de los dos países le aguardaba para la inauguración oficial de la ronda de convenios.
Todo aquí funcionó con precisión. Desde los equipos de transmisión de diapositivas hasta la traducción simultánea del chino al español y viceversa, desde la coordinación entre el discurso de presentación que hizo el canciller Ramos y el momento en que cada diapositiva era presentada, hasta el detalle de las sillas cubiertas de una tela protectora blanca con bandas azules para los uruguayos y bandas rojas para los chinos.
La conjunción del discurso oficial y el privado que se detectara desde que la Cancillería a través de la Dirección de Programación Comercial comenzara a organizar estas misiones empresariales acompañando las visitas presidenciales, fue otra vez evidente.
Su mensaje no ha variado, pero sí se ha hecho más sofisticado en identificar los perfiles más interesantes para cada mercado, país o auditorio, y remarcar los puntos que puedan ser de mayor interés para cada caso.
Se trata de vender la imagen del Uruguay como el país históricamente más estable y seguro de toda la región y de América Latina, que ofrece las mayores libertades y mejores condiciones para las alianzas económicas, asociaciones comerciales, y radicación de inversiones. Con el agregado de servir como puente de oro para entrar en el famoso mercado ampliado del MERCOSUR que, de acuerdo a las últimas estadísticas, tiene 207 millones de habitantes. Mapas, cifras comparativas, performances económicas, fueron desplegadas y explicadas con generosidad durante la presentación de Ramos, mientras numerosos empresarios chinos surgidos de la descentralización de las empresas estatales tomaban notas con avidez.
Como sucede habitualmente en estos actos, hubo un discurso de un representante de alto nivel del Ministerio de Relaciones Exteriores y Comercio chino, tras lo cual cerró la oratoria el presidente uruguayo.
Previo a su discurso, sabiendo que en sus palabras siempre opta por buscar puntos en común con el país donde se encuentre y tratándose China de un país tan lejano, existía curiosidad entre los periodistas uruguayos que cubrimos esta visita, por dónde enfocaría Sanguinetti su discurso.
Y lo hizo en la primera frase. Así como en otras latitudes cita a Aristóteles u otros filósofos, aquí arrancó con Lao Tse, quien "decía que un largo viaje de 1.000 millas comienza con un paso", y de inmediato lo ligó con un hecho notorio que involucra a los dos países: "hace 10 años, dimos un paso con el establecimiento de relaciones diplomáticas y la apertura del comercio recíproco para una asociación mutuamente beneficiosa".
Luego describió la evolución de esas relaciones hasta hoy para establecer que ahora debemos avanzar más y pasar de un comercio concentrado en tres o cuatro productos, esencialmente lanas, cueros y pescado, a agregar otros como carne, vinos, transporte, lácteos y muchos más.
Al igual que Ramos, con quien se complementó eficazmente, el presidente repitió varias veces los términos "socio seguro y estable" para definir al Uruguay, y "amigo seguro y estable" para China.
Volvió aquí a destacar el camino emprendido por este país bajo el liderazgo de Deng Tsiao Ping, a quien elogió por la política de cambios y ejemplo de pragmatismo para cambiar con los tiempos.
"Lo único permanente de nuestro mundo de hoy es el cambio" sostuvo "y lo importante es que ese cambio nos lleva a un mundo de más paz, estabilidad, prosperidad, y de más justicia. Un mundo que abre espacio al comercio, la actividad pacífica y pacificadora por excelencia. Porque cuando los hombres comercian se conocen más y dejan de temerse; por eso es base de paz y entendimiento entre los pueblos. Agradezco vuestro esfuerzo y esperamos que de sus contactos surjan más negocio, más comercio, más paz, y más prosperidad".