© Copyright 1996
La Nación On Line
All rights reserved
Aprobaron la ley de adopción por
unanimidad
El adoptado deberá conocer su realidad biológica
En su última jornada de sesiones extraordinarias, la Cámara de Diputados convirtió ayer en ley el nuevo régimen de adopción.
La iniciativa, que había sido girada por el Senado, fue aprobada por unanimidad.
La ley tuvo una rápida sanción en el recinto. Durante el debate, los diputados coincidieron, en general, en que a partir del nuevo régimen se agilizarán los trámites para la adopción, se hará más transparente la entrega de bebés y se contará con más recursos para combatir el tráfico de niños.
Entre los puntos más importantes de la iniciativa figura el que garantiza al adoptado el derecho a conocer su realidad biológica y de acceder al expediente de adopción a partir de los 16 años de edad.
Asimismo, el adoptante deberá comprometerse a hacer conocer al adoptado su condición de tal.
Por otra parte, se dispone que los adoptantes deben anotarse en una única lista de espera y que todos los trámites deben resolverse exclusivamente en el ámbito judicial. De esta manera, se garantiza que el proceso de adopción sea más seguro.
Asimismo, la ley prohíbe que las parejas adoptantes se anoten en varios juzgados y se les dará prioridad a las de nacionalidad argentina. A los extranjeros se les exigirá 3 años de residencia en el país.
Otro de los puntos importantes de la iniciativa es el que reduce la edad mínima de quien adopta de 35 a 30 años y el período de matrimonio de cinco a tres años.
Aún por debajo de ese límite se le permite adoptar a las parejas que demuestren que no pueden tener hijos.
La ley establece también que los adoptantes pueden tener cualquier estado civil y que se reduce de un año a seis meses el plazo de guarda de los padres adoptivos.
Previo a sancionar el régimen de adopción, los diputados aprobaron un proyecto de declaración del diputado radical Enrique Mathov.
En él se repudia las advertencias que el titular del Citicorp formuló a los políticos que rechazan el rebalanceo telefónico.
Textualmente, en declaraciones periodísticas, el empresario Richard Handley dijo: "...y los políticos que tengan cuidado, porque no vamos a permitir que siete años de trabajo se echen por la borda".
Mathov calificó al empresario de "soberbio" y sostuvo que seguramente Handley "está acostumbrado a tratar con funcionarios públicos que siempre se arrodillan u obedecen ciegamente sus órdenes".