© Copyright 1996
La Nación On Line
All rights reserved
Menem justificó la construcción de su
nueva casa
Mediante un escueto comunicado, el Gobierno precisó ayer que la nueva casa construida por el Presidente Carlos Menem en Anillaco no está construida sobre tierras fiscales sino en territorio privado, según consta en el catastro.
Mediante un escueto comunicado, el Gobierno precisó ayer que la nueva casa construida por el Presidente Carlos Menem en Anillaco no está construida sobre tierras fiscales sino en territorio privado, según consta en el catastro.
La declaración contradijo así la información emitida anteanoche en el controvertido informe del programa "Sin límites", levantado el miércoles último por la dirección de América 2 y difundido anteanoche luego de una considerable repercusión por las presuntas presiones políticas que habrían sufrido los periodistas. El comunicado oficial no ofrece detalles, en cambio, sobre otra propiedad de Menem, ubicada en un cerro cercano.
Menem no ocultó su molestia con el informe televisivo del programa "Sin límites" al que calificó ayer duramente afirmando que "más que un programa de televisión parecía un golpe de Estado".
Sobre el episodio del programa levantado y luego difundido, el titular de América 2, Eduardo Eurnekian, publica hoy una solicitada en diversos medios en la cual sostiene que no hubo presiones, y acusa al periodista Marcelo Longobardi de haber creado un clima de sospecha de presiones políticas. Por esa razón, alega, se levanta definitivamente el ciclo.
Longobardi reiteró que hubo presiones y que se trató, por lo tanto, de un caso de censura previa.
El presidente Carlos Menem aseguró ayer que "he comprado los terrenos" en Anillaco, donde construyó una residencia de 480 metros cuadrados cubiertos, "que no es una mansión; si ustedes ven la casa se caen de espaldas (por la austeridad).
Visiblemente enojado por la repercusión que tuvo la difusión de un informe especial sobre recientes inversiones en esa localidad riojana, que derivaron en el levantamiento del programa televisivo Sin Límites, Menem se preguntó si no tiene "derecho a poseer una casa austera para mi hija y para mí".
Mientras efectúa esas declaraciones en Los Menucos, Río Negro, donde inauguró la Fiesta Provincial de la Piedra Laja; en Buenos Aires y sin demasiadas precisiones, el Gobierno salió a desmentir el informe periodístico del programa Sin Límites, vinculado con las propiedades del Presidente.
El comunicado, difundido por la Secretaría de Prensa y Difusión, consta de cuatro párrafos en los cuales se limita a hacer referencia a la residencia del mandatario, pero no brinda ninguna aclaración, desmentida o confirmación de la información proporcionada sobre la construcción de una pista de aterrizaje y de una cabaña en los cerros cercanos.
Además del informe de prensa, pudo saberse que el secretario Raúl Delgado recibió antenoche las felicitaciones del jefe del Estado, tras su participación en el programa Hora Clave.
Fuentes seguras señalaron que "para el Presidente, la presentación de Delgado y su actitud ante los cuatro periodistas (Marcelo Longobardi, Román Lejtman, Alfredo Leuco y Luis Majul) de defender su postura y demostrar que ellos no tenían argumentos para contraponer".
Durante una rueda de prensa, en Los Menucos, Menem no disimuló su ofuscación por mencionado informe al considerar que "más que un programa de televisión, parecía un golpe de Estado".
A su criterio, "se trató de una maniobra; no lo iban a pasar (el informe) y después lo pasaron" y además, "este río revuelto le conviene a la oposición, sino fíjense quienes estaban en la tribuna anoche", en alusión a los asistentes al programa Hora Clave, que conduce Mariano Grondona.
Sobre el aeropuerto de Anillaco, cuya pista es 200 metros más corta que el metropolitano, sólo comentó que "la pista es un asfalto de un kilómetro que donaron dos empresas privadas a la provincia de La Rioja".
El suscinto comunicado informa que "los terrenos sobre los que está construida la casa no son tierras fiscales, según consta a través de escrituras públicas inscriptas en el Registro de la Propiedad Inmueble de la Rioja, como producto de transacciones entre personas privadas".
No se hace referencia catastral al terreno, así como tampoco se indica ni la fecha ni los valores de compra-venta; menos aún se habla del dueño anterior del lugar en el que hoy se encuentra la bautizada "Casa Rosada", de Anillaco.
Tampoco se hace mención concreta sobre el monto de la construcción que demandó más de 10 años, sólo se sostiene que "el costo inicial de la obra fue financiado con fondos de la familia Menem, registrados en las respectivas declaraciones juradas de impuestos."
La finalización de la obra -se añade- se costeó con el producido de la venta de dos propiedades inmuebles familiares ubicadas en la ciudad de La Rioja".
Sobre las características de la residencia de Menem, sólo se indica que "la superficie cubierta de la construcción es de 480 metros cuadrados; el resto (metraje que no especifica), corresponde a galería".
No fue posible obtener precisiones, en forma oficial, sobre la titularidad de la cabaña que fue construida sobre un cerro en las afueras de Anillaco, así como tampoco sobre la controvertida pista de aterrizaje.
Fuentes gubernamentales se limitaron a negar que la cabaña sea propiedad de Menem, aunque se sabe que la frecuenta, así como tampoco del arquitecto Alberto Rossi, a quien se señala como propietario de ese refugio que incluye un lago artificial con peces y un helipuerto. "Es de otra persona", se respondió, sin más detalles.
Se sabe que Rossi efectuó parte de las obras de remodelación de la Casa de Gobierno y en la residencia de Olivos.
El tercer tema en cuestión, como es la construcción de la pista de aterrizaje, fue dejada también en la nebulosa porque las mismas fuentes oficiales sugirieron que fuera la Fuerza Aérea la que difundiera un comunicado para aclarar la situación.
Noche movida en la televisión la del jueves último. Al conflicto suscitado en América 2 por el programa "Sin límites", que tuvo final feliz en el impecable programa de Nelson Castro por el cable, como se informó en la edición de ayer, se sumó el tratamiento del mismo tema en el último bloque de "Hora clave".
La notable convocatoria del programa de Castro, que tuvo en el piso a los cuatro periodistas de "Sin límites", Marcelo Longobardi, Román Lejtman, Alfredo Leuco y Luis Majul, y donde se mostró íntegro el controvertido material sobre Anillaco, se fueron sumando las presencias y los testimonio de apoyo de numeroras personas.
Poco antes de las 21 se advirtió la llegada de Magdalena Ruíz Guiñazú, Enrique Olivera, Graciela Fernández Meijide, Federico Storani, Aníbal Ibarra, Eduardo Aliverti, Horacio Verbitsky, Osvaldo Quiroga, Juan Pablo Cafiero, Néstor Ibarra, Mario Pergolini, Lalo Mir, Alfredo Bravo, Juan Carlos Camaño, secretario general de la UTPBA, Claudio Negrete y muchos más que se sumaron espontáneamente al canal.
Claramente se pudo ver, también, que había dos planos superpuestos en el estudio, ambos positivos: acompañar a los cuatro periodistas en la exhibición del video Anillaco, por un lado, y testimoniar el reconocimiento a Nelson Castro por su valiente gesto de ofrecer el ciclo que conduce en el cable, para decir lo que hubiese que decir.
Un tercer elemento se sumó a los homenajes: los presentes exhibían una foto de José Luis Cabezas.
Las felicitaciones, saludos, abrazos se prolongaron más allá de las 22, hora de cierre del programa.
Que de algún modo tuvo una continuación distinta en el último bloque del programa de Grondona, con los cuatro periodistas de "Sin límites" en el piso, más la presencia del secretario de Prensa de la Presidencia, Raúl Delgado. Pareció que toda las energía en las denuncias de las últimas horas sobre presiones y advertencias, habían llegado, con el fín del día, al agotamiento.
Delgado personalizó todo lo que pudo el diálogo, y algunos de los periodistas respondieron en el mismo plano. El secretario de Prensa, por momentos, utilizó un lenguaje desafiante, agresivo -que no fue devuelto en ese nivel- , y usó, en última instancia, el mismo argumento que Duhalde frente a López Echagüe en el mismo programa, pero tiempo atrás. "Traiganme una sola prueba de que yo apreté alguna vez a los medios".
El tema de la prueba pertence exclusivamente a la órbita judicial, dejaba la cuestión sin salida. Nadie deja "pruebas" en estas cuestiones. Y los cuatro periodistas tampoco lo hicieron.
En eso se estaba cuando sonó el teléfono. Era Horacio Verbitsky, desde su casa, que quería consignar que en una oportunidad, al menos, Delgado presionó a su diario, Página 12, para que no apareciese una información sobre Zulema Yoma.
Raúl Delgado lo desmintió, y quedó, como con los demás, palabra contra palabra. Ya era casi la una de la madrugada. El programa se había extendido mucho más allá de su cierre.
Otra vez lo mismo, por suerte, en "Hora Clave", y que nos perdone Jorge Rial. Pero lo que se veía y escuchaba sí que era increible, pero real.
El conflicto alrededor del ya famoso informe sobre Anillaco parecía terminado anteayer a la noche.
Pero Eduardo Euenkian, titular del multimedio América, volvió sobre sus pasos después de permitir la emisión del tape en simultáneo por dos de los canales de su emisora y resolvió levantar definitivamente el programa "Sin límites".
Esta medida fue acompañada por una dura solicitada en contra del periodista Marcelo Longobardi -que se publica hoy en página 5- en la que se lo acusa de "organizar una campaña para transformar una decisión empresaria en un caso de censura previa, en una paranoica persecusión gubernamental y en un cúmulo de acusaciones, de presiones y de devolución de favores".
Eurnekian, además, consideró en la solicitada que "los estándares del programa y el del conductor no responden a los criterios de credibilidad ética y objetividad de nuestro canal".
La decisión, según reconoció el propio Eurnekián a La Nación, llegó exactamente después de ver desde su televisor a los cuatro periodistas -Luis Majul, Marcelo Longobardi, Román Lejtman y Alfredo Leuco- en "Hora clave", el programa que conduce Mariano Grondona por Canal 9.
"Ellos rompieron un compromiso al ir a lo de Grandona. Esto tenía que quedar en casa. Con que dijeran que esto era un malentendido, en el programa de Nelson Castro, era suficiente. Si siguieron, quiere decir que hay otras intenciones. Además, cuando Raúl Delgado destroza la teoría de la presión gubernamental, la credibilidad de Longobardi y Majul queda muerta", comentó indignado.
Fue a partir de ese hecho que Eurnekián, enojado, se encerró durante todo el día de ayer a redactar el comunicado de prensa que fue distribuido por todos los medios nacionales. Pero la decisión se tomó casi en secreto. Nadie en el canal, al menos hasta las 18, conocía los términos del texto que se reproducen hoy.
Según Eurnekián, el conflicto desatado alrededor del informe sobre las propiedades del presidente Carlos Menem, no fue más que "un malentendido". Al menos hasta el jueves a las 21, hora en la que creyó que todo había quedado resuelto.
Pero la presencia de los cuatro responsables de "Sin límites" en el programa de Mariano Grondona lo hizo retroceder. El punto que más parece haberle indignado fue la explicación que dieron los periodistas sobre el levantamiento del programa. Más precisamente, el hecho de que afirmaran que "hubo presiones del gobierno".
"No pueden probar que hubo presiones. A mí, el gobierno no me llamó - aseguró Eurnekián a La Nación-. Si tuvieran que llamarme para decirme lo que tengo que hacer con una emisora que tiene dos canales de noticias, deberían hacerlo cada diez minutos. Lo que hicieron estos cuatro periodistas es ponerme a mí en una posición ridícula porque la gente ahora cree que Eunerkián censuró".
Según su explicación, el martes, cuando se enteró del informe que elaboró Román Lejtman, pidió a Marcelo Longobardi que entregue el material al departamento de asuntos legales de la emisora. "Pero como se retrasó en entregarlo le pedí que no lo emitieran. La verdad es que no es perecedero", aseguró Eurnekián que le dijo a Marcelo Longobardi.
Lo cierto es que los responsables de "Sin límites" se negaron a salir al aire sin ese material. Decidieron entonces levantar el programa y llamar a una conferencia de prensa para explicar la situación.
El jueves el tema llegó a la tapa de los diarios. Ese día, Eurnekián resolvió, después de intensas negociaciones con los periodistas, emitir el material. "Después de que el departamento de asuntos legales vio el informe y comprobó que no había nada grave, decidimos emitirlo. Ahí se acabó el asunto. Pero estos señores armaron un escándalo de padre y señor. Creen que este facilismo con que encuentran esta proyección brutal les sirve para algo. No se entiende por qué le dieron a estos cuatro tipos que llegaron a una hora moribunda de la noche, tanta difusión"
"La declaración del Presidente de la Nación asimilando un programa periodístico a un intento de golpe de Estado y la decisión del señor Eurnekian de levantar el programa no hacen más que confirmar nuestras denuncias de una presión gubernamental a la que el medio cedió generando la censura previa.
"Por último, quiero agradecer a mis colegas periodistas, a los medios nacionales e internacionales y fundamentalmente, a la opinión pública por el respaldo a la libertad de prensa".
Aunque el comunicado sólo fue firmado por Longobardi, sus compañeros de equipo expresaron verbalmente, según indicó Luis Majul a LaNacion, que comparten íntegramente esos términos.