Martes 25 de marzo de 1997
© Copyright 1997
La Nación On Line
All rights reserved

Recordaron otro aniversario del último golpe militar

Hubo algunos incidentes y detenidos; marcha desde el Congreso a la Rosada.

Aunque la intención era repudiar los 21 años del último golpe militar, ayer, el recuerdo del asesinato del reportero gráfico José Luis Cabezas, del que hoy se cumplen dos meses, tiñó desde el inicio la marcha.

De hecho, según tenían previsto los organizadores del acto (la Comisión por la Memoria, la Verdad y la Justicia, formada por agrupaciones de derechos humanos, centros de estudiantes y partidos políticos, en su mayoría de izquierda), después de la medianoche se recordaría al fotógrafo de la revista Noticias encendiendo velas.

La columna, encabezada por integrantes de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, por el líder del CTA (Congreso de los Trabajadores Argentinos), Víctor De Gennaro y por Luis Zamora, del MTS (Movimiento de los Trabajadores por el Socialismo), Luis Zamora, partió desde la Plaza del Congreso y llegó hasta la Plaza de Mayo.


Yabrán, "presente"

Como ocurre en este tipo de marchas, la caminata fue animada con bombos y cantos de protesta contra los militares, la policía y el Gobierno, sólo que en esta oportunidad, la innovación estuvo dada por la inclusión del empresario postal Alfredo Yabrán en la lista de reclamos.

"Mafia es Menem, mafia es Duhalde, mafia es Yabrán, es la yuta y la justicia patronal...", entonaba una de las tantas columnas.

A diferencia del último año, en el que se montó una importante estructura escenográfica, el acoplado de un camión sirvió anoche como plataforma. Por lo bajo, alguno de los organizadores comentaba, no con poca molestia, que "desde la municipalidad hoy (por ayer) a la mañana nos comunicaron que había un cambio de planes y que no podían enviar los equipos de sonido que nos habían prometido".

La hija del periodista Rodolfo Walsh, Patricia, fue la encargada de la apertura del acto.

Para recordar los 20 años que hoy se cumplen de la desaparición de su padre, leyó la "carta a las juntas militares" que Walsh escribió el día antes de su desaparición.


Reclamos

Diversas agrupaciones de derechos humanos (Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, Familiares de detenidos y desaparecidos, y Amnistía Internacional, entre otros), diversas federaciones universitarias y centros de estudiantes, y partidos políticos (Patria Libre, Frepaso, Partido Comunista, Movimiento todos por la Patria, y Quebracho, entre otros), firmaron un documento en el que se asegura que en el país, "la represión crece día a día, especialmente sobre los trabajadores y los jóvenes".

En otro de los párrafos, se agrega que la "agudización de la gravísima situación que atraviesa nuestro país", exige "la anulación de las leyes de punto final y de obediencia debida de (Raúl) Alfonsín y los indultos de (Carlos) Menem, que consagraron la impunidad".

Una vez concluida la lectura del documento titulado "Basta de impunidad y represión", llegó el turno de la presentación de Mercedes Sosa.

Luego, y cuando un grupo de artistas comenzaba a representar una sátira sobre el golpe militar, un grupo de jóvenes comenzó a arrojar piedras a los policías que custodiaban la Casa de Gobierno.

Si bien los disturbios duraron poco tiempo y sólo se detuvo a cuatro personas, el hecho hizo que la mayor parte de los asistentes se retirara.

Como ocurre en cada acto del tipo, las diferencias numéricas a la hora de establecer la cantidad de gente que participó, están a la orden del día.

Aunque es importante destacar que el número de gente que caminó desde el Congreso hasta la Plaza de Mayo fue superior a la que participó del acto, un promedio realizado entre los datos de los organizadores (hablaron de alrededor de 8000 personas) y las estimaciones oficiales (dijeron que había 2000 manifestantes), habla de 5000 participantes.


Balza instó a no olvidar y habló de reconciliación
SALTA.- Al reflexionar sobre el aniversario del golpe militar, el general Martín Balza instó a no olvidar el pasado, reiteró el objetivo de reconciliación en el que está empañado el Ejército, que reconoció institucionalmente sus errores, pero apuntó a la plena vigencia del estado de derecho en el presente.

A poco de arribar a la capital salteña para inspeccionar el Comando de la V Brigada Motorizada trasladado desde Tucumán a Salta, el jefe del Estado Mayor General del Ejército dialogó con la prensa, pero se excusó de incursionar en temas urticantes como el caso del asesinato del soldado Omar Carrasco.

"Lo importante es la plena vigencia de las instituciones de la República. Sobre el pasado siempre he dicho que no hay que olvidarlo, porque el que olvida el pasado puede tener como castigo ver como se repite", aseguró Balza.

También refirmó la vigencia del estado de derecho y sobre el pasado dijo: "Debemos reconocer nuestros errores y creo que institucionalmente el Ejército lo ha reconocido. Precisamente iniciando la Semana Mayor de la Cristiandad, creo que nos debemos predisponer nuestros espíritus para lograr la pacificación y la reconciliación necesarias. Hay que olvidar rencillas y nuevas ofensas".

Sobre su visita a esta capital Balza explicó que respondía a "tomar contacto cuanto antes" con las medidas de reestructuración como fue el traslado del comando de la V brigada, recordando que había efectuado acciones similares en Neuquén, San Luis y en la provincia de Buenos Aires. El general aseguró que esperaba pasar "dos días muy agradables", sobre todo alejarse de Buenos Aires, donde, según aseguró, "uno deja el escritorio y sale a donde realmente está el Ejército".

Balza fue recibido por el comisionado interventor de la comuna salteña, Enrique Tanoni, quien le entregó el decreto declarándolo huésped de honor.

Luego acompañado por los comandantes del III Cuerpo, general Juan Manuel Llavar y de la V Brigada, coronel Hernán Guillermo Olmos, presidió una formación y una reunión con personal militar. Por la tarde saludó al gobernador Juan Carlos Romero.