Editora El Nacional C.A. , Argentina, 25 de febrero de 1997
Cuba lanza ofensiva contra disidentesTensiones marcan aniversario de derribo de avionetas
WASHINGTON (EFE-ANSA-EL PAIS) - El gobierno de Cuba, grupos anticastristas y la casa Blanca recordaron ayer el primer aniversario del derribo de dos avionetas del grupo ``Hermanos al Rescate'' con sendas demostraciones de poder que incluyeron la incursión de una flotilla de aviones a 80 kilómetros de La Habana, el despliegue de un caza submarino y barcas guardacostas cubanas y la exhortación del presidente Bill Clinton al inicio de la transición democrática en la isla.
Desde Washington, Clinton señaló que ``el derribo y la continua represión por parte del Gobierno cubano sobre los activistas pro derechos humanos y los periodistas independientes resalta la necesidad de continuar trabajando por una transición pacífica hacia la democracia''.
Para este aniversario, el gobierno cubano ha desatado una sutil pero firme ofensiva contra aquellos disidentes que reciben ayuda o amparo de la Sección de Intereses de EE UU en La Habana para realizar su oposición al régimen. En este sentido, fuentes diplomáticas denunciaron que en los últimos 10 días al menos ocho miembros de los cuatro grupos disidentes que funcionan en la isla y que reciben apoyo foráneo han sido citados a declarar por la policía o han sufrido actos de repudio en sus domicilios durante los ``espontáneos'' actos de ``reafirmación revolucionaria'' que se realizan estos días en La Habana. Al mismo tiempo, Fidel Castro ha abierto la veda contra Bill Clinton, tras convencerse de que el presidente norteamericano no va a cambiar la política hacia Cuba.
En esta tónica, el cazasubmarino 321 de la Marina de Guerra Revolucionaria, un veterano en estas cuestiones, partió ayer de La Habana rumbo al punto donde se concentraron los miembros de Hermanos al Rescate para conmemorar el abatimiento de dos aviones de la organización.
Por su parte, el semanario Trabajadores, órgano de los sindicatos cubanos, afirmó en su edición de ayer que el hecho ocurrido el 24 de febrero de 1996 ``pudo evitarlo la administración Clinton''.