Miércoles 21, de Mayo de 1997 © Copyright El Mercurio S.A.P., Prohibida su reproducción |
En Villa Baviera :
Sin Detención de Schaefer Terminó Operativo PolicialJefes de Carabineros e Investigaciones, al frente de 30 subordinados, entraron ayer al recinto y conminaron al Dr. Harmut Hopp a que entregara a Paul Schaefer. Hopp replicó que no lo veía desde hace siete meses. Funcionario de policía civil insiste, sin embargo, que líder buscado está allí. VILLA BAVIERA/PARRAL (Iván Fredes y Patricio Gómez).-- Sin la detención del líder de la controvertida ex colonia Dignidad, Paul Schaefer, concluyó ayer, después de cuatro horas, el esperado operativo policial conjunto, cuyo objetivo central fue conminar su entrega a la justicia para dar cumplimiento a una orden de aprehensión en su contra, dictada hace ocho meses. Pese al gran despliegue policial de la fuerzas operativas integradas por treinta funcionarios de Carabineros e Investigaciones, que ingresaron en seis vehículos -tres furgones y tres camionetas-, la diligencia se desarrolló en forma pacífica, en una ambiente de absoluta normalidad y trato cordial de ambas partes, luego de la cual se levantó un acta sobre el cumplimiento de la acción judicial. El operativo conjunto comenzó a las 8.30 horas de ayer en medio de intensa tormena eléctrica, lluvia torrencial y granizada lo que tranformó el camino en un lodazal. Mientras ingresaban los funcionarios de Carabineros e Investigaciones, los colonos y amigos de esa entidad encendieron a lo menos nueve fogatas ubicadas a los costados del camino y por altoparlantes trasmitieron una grabación de repiques de campanas al vuelo, en lo que se informó fue un "sím bolo de paz". Schaefer, de 78 años, enfrenta procesos por presunta violación sodomítica contra tres menores de entre 8 y 13 años de edad y una orden de detención dictada por el ministro en visita Hernán González, quien desde el 17 de marzo último instruye once causas criminales acumuladas también por los presuntos delitos de sustracción de cuatro menores, obstrucción a la justicia y daño a la propiedad pública. El ministro en visita, luego de ser informado de los resultados del operativo por el Jefe del Departamento V de Investigaciones, Luis Henríquez, y el Prefecto de Carabineros de Linares, coronel Enrique Zepeda, confirmó que su objetivo era la detención Paul Schaefer. "Las órdenes están dadas a Carabineros e Investigaciones y el objetivo en que están trabajando es para detener al principal inculpado". Agregó que continuará en ese empeño hasta lograrlo. Aunque durante tres horas los policías recorrieron las instalaciones principales de la ex colonia, la diligencia principal se centró en la entrevista de una hora que sostuvieron los jefes operativos con el vocero de la entidad germana, el doctor alemán Harmut Hopp, realizada en su oficina del hospital de la villa, donde conminaron, una vez más, la entrega de Paul Schaefer y evaluaron algunas alternativas para garantizar su protección. En la entrevista, tensionada a ratos por la insistente petición de los jefes policiales para dar cumplimiento a la orden judicial, participaron el Comisario de Carabineros de Parral, mayor Enrique Ramírez Saez; el Comisario de Investigaciones de Talca, Hugo Montenegro; el inspector del Departamento Quinto de esa misma institución, Héctor Rojas, y el jefe del OS-7 de Talca, capitán Ricardo Muñoz. El doctor Hopp explicó que la negativa a la comparecencia ante los tribunales obedece a una decisión personal de Paul Schaefer, fundamentada en supuestas amenazas de muerte recibidas en su contra por funcionarios del Departamento V de Investigaciones. Los jefes policiales respondieron que el líder de la ex colonia podría ser trasladado a la Clínica Alemana o al Hospital Militar para garantizar su integridad y disipar dichos temores. Ante esto, Hopp señaló que ellos también habían estudiado esa alternativa, pero ante todo prevalecía la decisión de Schaefer, la cual, dijo, cuenta con el respeto y respaldo de los colonos. En la misma reunión, los jefes operativos explicaron que las diligencias practicadas no eran para causar inquietud, alarma, temores o simplemente molestar a los residentes, sino estaban dirigidas contra una sola persona y reiteraron que ésa era Paul Schaefer. Ante una consulta sobre su paradero, Hopp reiteró, como lo ha venido haciendo en los últimas semanas, que no lo veía personalmente desde hacía siete u ocho meses. También dijo que no podía asegurar si se encontraba o no dentro del recinto de Villa Baviera. La prolongada entrevista concluyó cuando Hopp acompañó a los jefes policiales hasta una amplia edificación, localizada en el sector de la casa de huéspedes, para realizar un peritaje al computador e impresora donde se copió la carta manuscrita atribuida a Schaefer, en la cual éste habría señalado que no se presentará a la justicia. Otra diligencia importante para el mismo fin fue la revisión de la bitácora de vuelo de los cuatros aviones de los colonos, tres de los cuales -un bimotor y dos monomotores- permanecían en el hangar del aeródromo y un cuarto, se dijo, estaba en reparaciones en Santiago. Dichas bitácoras deberán ahora ser contrastadas con las del aeródromo de Chillán, que registra todos los ingresos y salidas en esa villa.
EL OPERATIVO
A las 8:30, el Subprefecto de Carabineros de Talca, teniente coronel Julio Enrique Poo, traspasó sin oposición la puerta principal acompañado de las fuerzas policiales y mostró la orden del Ministro en Visita, Hernán González, al colono Hans Jurgen-Blanck, quien, luego de leerla, procedió a facilitar el acceso y servir de guía hacia el interior para el cumplimiento de la diligencia.
La caravana de seis vehículos trasladó a los policías, que esta vez portaban armas cortas en forma discreta y vestían chalecos antibalas, hasta un laboratorio fotográfico y sucesivamente hasta el dormitorio de un anciano inválido, luego al criadero de gallinas y pollos, incubadoras, lavandería, mueblería, lechería, criadero de faisanes y de gansos, carnicería, talleres mecánicos, de mueblería, invernadero, aérodromo, casa de la juventud, hospital, casa de huéspedes, central de telecomunicaciones, oficinas administrativas, entre otros. Durante la inspección ocular a esa dependencia, que no duraba más de dos a cinco minutos en cada caso, recibían las explicaciones del guía Hans Jurgen-Blanck, mientras también se incorporaban a la diligencia algunos de los colonos y amigos de la ex colonia. En esas visitas, además de tomar notas, la policía filmaba y fotografiaba las dependencias. A su vez, algunos colonos realizaban la misma labor, pero con el objetivo de captar imágenes de los procedimientos y de los rostros de los funcionarios policiales. El operativo conjunto concluyó exactamente a las 12.50 horas, luego que los jefes policiales, acompañados de uno de los directivos de los colonos, levantaron un acta sobre la diligencia encargada por el ministro en visita Hernán González.
"ESTA EN VILLA BAVIERA"
Aunque aún no existe certeza absoluta del paradero de Paul Schaefer, el jefe del Departamento Quinto de Investigaciones, Luis Henríquez, subrayó enfáticamente que el buscado líder de Dignidad, Paul Schaefer, "se encuentra en Villa Baviera". Desestimó las versiones de quienes hablan de su posible huida a Argentina, acusando a quienes propalan dichas versiones de ser los mismos que habían anunciado su muerte. "El (Paul Schaefer) se encuentra en Chile y en Villa Baviera", precisó el funcionario policial. Calificó de extraordinaria esta vez la actitud de cooperación de los colonos a la diligencia policial, "que es la que siempre se debe tener respecto de la acción de la justicia y ojalá continúen manteniendo la misma actitud", acotó. Henríquez reiteró que los esfuerzos de ambas policías están orientados a lograr lo más pronto posible su detención y practicarán todas las diligencias necesarias para lograr ese objetivo dictado del ministro en visita. Para el abogado querellante en los procesos de colonia Dignidad, Hernán Fernández, el operativo es un paso importante en lo que definió como una realidad díficil y compleja para detener a Schaefer. "Resultan inverósimiles y poco creíbles declaraciones como la del doctor Harmut Hopp, que la carta de Schaefer le llegó por terceras personas, pues todo indica que hay un estrecho contacto con este último", indicó. Los cinco abogados que patrocinaban la defensa de Schaefer renunciaron la semana pasada a ella, ante la imposibilidad de convencerlo que se presentara voluntariamente ante el ministro González. Tras ello, se conoció el miércoles pasado una nota donde indicaba que no se presentará ante los tribunales de justicia, debido a que su seguridad personal estaba amenazada por funcionarios del Departamento Quinto de Investigaciones, a quienes acusaba de querer eliminarlo y de inducir acusaciones falsas en su contra.
CASINO DE BULNES
En tanto, una jornada de absoluta normalidad se vivió ayer en las instalaciones que tiene la ex Colonia Dignidad en la comuna de Bulnes, a 78 kilómetros al norte de Concepción. En el lugar, aunque la presencia periodística, desde las 3 de la mañana, obligó a madrugar a algunos colonos que montaron discreta vigilancia en el acceso a la planta chancadora, para las 130 personas que allí viven y laboran fue un día más de trabajo. Aproximadamente a las 7 de la mañana comenzaron a circular los numerosos camiones que trasladan áridos desde la planta chancadora de los alemanes, ubicada junto al río Itata, hasta las obras del acceso norte a Concepción. Una hora más tarde ingresó por un acceso secundario, el abogado Mario Ruiz Zurita, uno de los cinco profesionales que defendía a Paul Schaeffer.A la salida se limitó a comentar que todo era absolutamente normal en tanto que algunos colonos alemanes y empleados chilenos, aseguraron a la prensa que "las puertas están abiertas y pueden venir a ver lo que quieran". Aseguraron también desconocer el paradero de Schaefer, precisando que "aquí no lo encontrarán". El profesional indicó que, aunque había renunciado a la defensa del líder la ex colonia, durante 14 años había trabajado para los alemanes y actualmente llevaba una causa tributaria. En el Casino Familiar de Dignidad, ubicado a 8 kilómetros de Quillón, aunque no se atendió a un bus con turistas que llegó poco antes de las 9, hora en que habitualmente comienza la atención, se abrieron las puertas del recinto que tiene capacidad en sus salones y carpa gigante, para atender a 800 personas. Durante la mañana ingresó una camioneta con técnicos de un servicio de refrigeración y funcionarios de la Asociación Chilena de Seguridad para participar en un encuentro programado sobre prevención de riesgos. Al mediodía en los comedores del Casino Familiar, los colonos, absolutamente relajados, atendían a más de medio centenar de personas que almorzaban en el lugar. En horas de la tarde, se insistió en que si llegaba la policia, no se pondría objeción ni al ingreso ni al libre desplazamiento por las dependencias. |