Gobierno denuncia al FMLN ante ONU
El Gobierno salvadoreño denunció ante las Naciones Unidas que la ex-guerrilla del Frente Farabundo Martí ha incumplido los Acuerdos de Paz al mantener arsenales ocultos.
El reciente descubrimiento de un arsenal en las afueras de Managua reavivó la sospecha de tráfico de armas entre ex combatientes del FMLN, cuyos dirigentes han negado la propiedad de las armas, ante las acusaciones directas del Gobierno nicaragüense hacia ellos. El Canciller salvadoreño, Ramón González Giner, envió una nota de denuncia formal al Secretario General de la ONU, Kofi Annan, en la que recuerda que "así como el Gobierno de El Salvador ha cumplido con sus obligaciones, el FMLN también tiene la obligación de cumplir a cabalidad su compromiso y honrarlo de buena fe".
La misiva refiere que una condición para que la ex guerrilla salvadoreña lograra su integración a la vida civil, al terminar la guerra de doce años en 1992, era el desarme, recolección y destrucción total de su arsenal militar, bajo la supervisión de las Naciones Unidas. Para el Gobierno salvadoreño, "la confianza de la ONU fue burlada por el FMLN, por el posterior descubrimiento de grandes cantidades de material bélico entre mayo y agosto de 1993, cuya destrucción nuevamente fue considerada por las Naciones Unidas como el desmantelamiento total de la estructura militar del FMLN".
"Una vez más se abre la posibilidad de que existan más armas escondidas, tal como ocurrió con el hallazgo, en las afueras de Managua, de un "buzón" de armas y municiones, descubierto el 8 del presente mes", agrega. El Gobierno de El Salvador considera que la ONU debe exigir al FMLN "cumplir fiel y definitivamente con su compromiso de entregar todo el material bélico en su poder".
El Presidente salvadoreño, Armando Calderón Sol, declaró, tras enviar la nota de protesta a la ONU, que el FMLN "tiene que manifestar claramente, de una vez por todas, a dónde están esos buzones, a dónde están esas armas y que las entregue". "Hay preocupación por el último hallazgo de armas en un buzón en Nicaragua. La preocupación no sólo es nacional, sino también internacional", afirmó Calderón.
"Creemos que el FMLN tiene la palabra y ya que existe preocupación nacional y de la comunidad internacional por el tipo de armas que puedan transportarse, además del comercio de ellas, no solo a nivel centroamericano, sino también en otros países del mundo donde existen problemas de grupos armados", subrayó. "Esto viene a convertir al FMLN en un partido que tiene armas, lo que está total y absolutamente prohibido en nuestro sistema jurídico y legal. La Fiscalía ha abierto un expediente y serán las instancias judiciales las que determinarán, pero seguiremos investigando", añadió.