Nuevo pasaporte desde abril
El nuevo pasaporte está en vigencia. A partir del 1 de abril la Dirección de Migración extenderá el documento a todas las personas que nacieron en año impar, a los usuarios que lo soliciten por primera vez, a quienes tengan el documento vigente deteriorado o que se les haya terminado las hojas del documento.
No hay más excepciones. La principal razón del cambio del documento migratorio se debe a que el modelo tradicional es fácil de falsificar. Además no tiene códigos de control, su sistema de expedición es obsoleto, requiere demasiado tiempo para su entrega y presenta dificultades de aceptación en otros países, declara a EL DIARIO DE HOY el ingeniero Roberto Aguilar Cuestas, Director de Migración.
El nuevo pasaporte posee señales y códigos de barras especiales para que se pueda verificar su autenticidad, la fotografía va impresa en sistema láser que puede verse también a trasluz, podrá ser fácilmente leído a través de máquinas computarizadas y posee patrones de diseño gráfico irreproducibles. Dice que para lograr el objetivo de entregar el pasaporte en menos de 2 horas es importante que el usuario presente los requisitos en regla, como por ejemplo que la partida de nacimiento concuerde con la cédula de identidad, si tiene algún 'conocido' porque esté marginado y que presente juicio de identidad para evitar contratiempos.
El personal de Migración ha sido capacitado para extender entre 700 y 800 pasaportes diarios en la capital y las oficinas departamentales. Sin embargo el martes de Pascua solamente atenderán al público en la Dirección de Migración, en el Centro de Gobierno de esta capital, con la finalidad de detectar problemas. El miércoles de la próxima semana se podría ampliar el servicio a la oficina migratoria de San Miguel y el jueves a Santa Ana, pero eso no está confirmado.
Para los salvadoreños residentes en el exterior la obtención del pasaporte se realizará como siempre en las 14 representaciones consulares, de las cuales 7 están ubicadas en Miami, Los Angeles, San Francisco, New Orleans, Washington. Otras representaciones funcionan en Venezuela, España, Canadá y Australia. Señala el funcionario que las personas que tienen el antiguo pasaporte con visa norteamericana vigente y éste ya se venció, deben de continuar utilizándolo mientras la embajada de los Estados Unidos no realice el traspaso.
Muy por el contrario sucede con las personas que solicitaron el pasaporte tradicional antes del primero de abril, pues tendrán que sacar el nuevo documento por las medidas de seguridad creadas para su beneficio. Con las personas que nacieron en año par y ya se les venció el documento, deben de acudir a las oficinas de Migración que funcionan a nivel nacional y solicitar el sello de prórroga a que tienen derecho y sin costo alguno.
Requisitos
El usuario debe presentar:
- Partida de nacimiento (original y copia).
- Pasaporte actual; cédula de identidad personal (original y copia).
- Recibo del banco (80 colones por el valor del documento).
- Para menores, comparecencia del niño (a) y sus padres o en su defecto, autorización de ellos autenticada por notario. Si el niño es menor de 10 años no se necesitará firma ni huellas dactilares, tampoco los padres firmarán el pasaporte de sus hijos.
- El documento debe solicitado sólamente por las personas que nacieron en año impar (1,3,5,7,9) y durante el mes de cumpleaños.
- Los que soliciten pasaporte por primera vez lo podrán hacer en cualquier fecha, lo mismo que usuarios que por alguna razón se les ha deteriorado el documento, de igual forma los viajeros frecuentes que a su pasaporte se les terminen las hojas, aunque el mismo esté aún vigente.
Recomendaciones
* El nuevo pasaporte no necesita fotografías tradicionales. La misma se tomará a través del sistema láser y quedará impresa en el documento.
* Las personas que solicitaron el pasaporte tradicional antes del 1 de abril forzosamente tendrán que obtener el nuevo documento.
* No es conveniente tener en circulación 2 tipos de pasaporte. Salvo las personas que tienen en vigencia la visa norteamericana en el pasaporte tradicional. En este caso, el usuario debe esperar a que la embajada de los Estados Unidos realice el traspaso de la visa.
* En caso de robo o pérdida del documento recomiendan al público que lo denuncie en la Policía Nacional Civil y en la Dirección General de Migración.