El Diario de Hoy, 22 de marzo de 1997
Cruz Roja despliega dos mil socorristas
Cruz Roja salvadoreña ha distribuido a dos mil de sus colaboradores para que proporcionen asistencia médica y rescate en los 160 puestos de emergencia que abrirá dicho organismo en carreteras, playas y balnearios, durante las vacaciones de Semana Santa.
Los 125 puestos que se colocarán en las principales carreteras del país brindarán servicio las 24 horas desde el próximo miércoles y, los 36 que estarán en las playas y balnearios, atenderán desde hoy las emergencias.
'Operación Fénix' se llama el programa de atención que ha diseñado dicho organismo humanitario para esta temporada, en el cual la institución cuenta con equipo de rescate, primeros auxilios y los insumos médicos para las atenciones que no requieran hospitalización, además de los radios de comunicación, teléfonos y ambulancias que les permitirán coordinar las actividades y salvar la vida de un mayor número de personas.
El tradicional evento denominado 'El Paso del Hombre', realizado hace un mes, sirvió como preámbulo de preparación para los voluntarios, guardavidas socorristas y damas voluntarias que estarán dispuestos a auxiliarlo a cualquier hora.
Para el desarrollo del plan de verano, Cruz Roja ha contado con la colaboración de varias empresas privadas, quienes le han proporcionado cinco unidades de víperes, toallas para los socorristas, equipo e insumos médicos y otros artículos para los puestos de emergencia. Para que puedan realizarse los rescates y atenciones médicas a tiempo, dicho organismo opera en coordinación con el Ministerio de Salud, Seguro Social, Fuerza Aérea, Fuerza Naval y la Policía Nacional Civil (PNC).
Socorristas de la institución recuerdan a la población veraneante que, ante cualquier emergencia, lo mejor es que busquen ayuda profesional, y para ello pueden llamar a cualquiera de sus números telefónicos o a los de los hospitales nacionales y del ISSS, quienes desde hoy estarán de emergencia.
Recomendaciones para veraneantes
* Si no sabe nadar, no se adentre en el mar, esteros, lagos, lagunas, ríos y piscinas.
* Si sabe nadar, no se introduzca bruscamente al agua de lugares que no conoce.
* Aunque se considere un gran nadador, nunca se bañe en estado de ebriedad: peligra usted y los que le seguirán.
* Después de cada comida, permanezca, por lo menos, dos horas fuera del agua, de lo contrario corre el peligro de sufrir congestión.
* Nunca deje a sus niños solos a la orilla de la playa, ya que una ola fuerte puede arrastrarlos o internarlos en lo más profundo del agua, con lo que podría poner sus vidas en peligro.
* Antes de salir de paseo, revise los neumáticos, frenos, agua, aceite, sistema eléctrico y combustible de su vehículo; ello contribuirá a disminuir accidentes de tránsito.
* En el mar, lagos, lagunas y esteros, no recargue el peso de las lanchas ni trate de abordarlas cuando estén en marcha.
* Cuando los socorristas se encuentren efectuando un rescate o auxiliando a una víctima, no trate de ayudar a menos de que se le haya pedido.
* En caso de emergencias llamar a los teléfonos 222-5155, 222-7743, 222-6471 ó al víper de Cruz Roja al 298-1122.
¿Cómo se atienden las asfixias?
1- Revise la boca e incline hacia atrás la cabeza de la víctima.
2- Tome aire y tape la nariz de la paciente
3- Ponga su boca sobre la de la víctima y sople el aire
4- Mire si el pecho de la víctima se mueve y repita la acción cada cinco segundos
5- En caso de asfixia ocasionada por un cuerpo extraño que se ha alojado en la garganta, usted debe presionar sobre el diafragma para desalojar el cuerpo. Si hay complicaciones, acuda al médico.