El Diario de Hoy, 19 de marzo de 1997
Pequeños no temen desaparecer
Partidos pequeños expresaron que no temen desaparecer tras obtener escasos resultados en las elecciones legislativas y municipales del domingo. El Partido Demócrata (PD), escindido del ex-guerrillero Frente Farabundo Martí (FMLN), no sólo se manifestó confiado de su existencia, sino que se consideró 'la tercera fuerza' junto al Partido Demócrata Cristiano (PDC), con el cual se coligó, y cree haber logrado once diputados y 25 alcaldías.
Identificados como el 'Gran Centro Democrático', el PD y PDC aseguran estar ubicados entre 'la izquierda marxista leninista y la derecha tradicional'. El consolidado preliminar de los resultados electorales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) establece que el Partido Demócrata no alcanza los tres puntos en el porcentaje de votos exigidos por la ley, lo que podría amenazar su existencia en el mapa político de El Salvador. Pero el secretario general del PDC, Ronal Umaña, afirmó que 'el PD no desaparecerá' porque por su coalición con el PDC obtuvo más del nueve por ciento y por lo tanto no puede ser sometido a dicha disposición electoral.
Según analistas políticos, el Ògran perdedor de estas elecciones es el PDÓ, pero para Joaquín Villalobos, el bajo porcentaje obtenido en estas elecciones 'arroja un resultado altamente positivo', si se parte de las metas propuestas por esa formación. Villalobos dijo que al tomar en cuenta el tiempo de formación de su partido y los pocos recursos que invirtieron en la campaña, Òhan obtenido, en su primera elección, unos resultados óptimosÓ. Entretanto, participar sólo en elecciones municipales fue la clave para que el Partido Pueblo Unido Nuevo Trato (PUNTO) no desaparezca, dijo el Lic. Francisco Ayala de Paz, secretario general del partido.
De acuerdo con el Código Electoral, se cancela la inscripción de un partido político cuando interviene en una elección de presidente y vicepresidente de la República o de diputados y éste no obtenga por lo menos, el tres por ciento del total de votos válidos en la elección que haya participado. El anterior porcentaje fue reformado en noviembre del año anterior y no incluye a los partidos que hayan participado en elecciones de concejos. En el caso de PUNTO, esa fue la estrategia adoptada y, por lo tanto no afecta, sino que vive y está preparándose para las próximas elecciones, explicó el Lic. Ayala de Paz. ÒLos 177 miembros fundadores de PUNTO decidieron participar, pero sin interesarles la cantidad de votos a alcanzar, sino capitalizar la experiencia e involucrarse en un proceso electoral por primera vezÓ, dijo Ayala.