El juez investiga la desaparición de españoles entre 1976 y 1983
Garzón pide a EE UU los papeles de la CIA sobre la dictadura argentina
EL PAÍS,
Madrid
En concreto, Garzón se refiere a los archivos «de cualquiera de las Oficinas y Agencias del Gobierno de dicho país, ya estén en el Departamento de Estado, Pentágono, FBI, CIA, Embajadas de Estados Unidos en Argentina, Paraguay, Uruguay, Bolivia y Brasil o cualquiera otra».
Los papeles que reclama son los que traten directa o indirectamente de los «antecedentes e inicio de la represión militar y de las fuerzas paramilitares en Argentina, que dio como consecuencia la muerte y desaparición de 330 ciudadanos españoles y descendientes de españoles residentes en aquel país».
Garzón también solicita de las autoridades norteamericanas el «denominado Plan Condor u Operación Condor , relativa a la coordinación entre aquellos países (Argentina, Paraguay, Uruguay, Bolivia y Brasil) para desarrollar acciones criminales de represión calificables conforme a la legislación penal internacional y española como genocidio y terrorismo».
Por último, el juez español reclama los papeles de que dispongan los servicios secretos de EE UU sobre «actuaciones de la denominada Escuela de las Américas que tengan relación» con el Plan Condor u Operación Condor, «y con la represión desarrollada en Argentina entre los años 1976 y 1983».
En otro auto, el juez Baltasar Garzón reitera las dos comisiones rogatorias solicitadas hace meses a las autoridades argentinas y solicita al Ministerio de Asuntos Exteriores, a través del de Justicia, que «adopte las medidas oportunas» ante su «incumplimiento» por parte de Argentina.
Garzón se refiere a la práctica de unas diligencias que solicitó en relación al caso de los españoles «desaparecidos», como la petición a la Justicia argentina de que «cite y requiera» a 101 personas, la mayoría militares y policías, «para que expresen si aceptan trasladarse a España a prestar declaración como querellados-imputados».
Entre los imputados en la causa figura el ex general y ex presidente argentino Jorge Rafael Videla, a quien Garzón quería interrogar sobre «su implicación en el secuestro, desaparición y asesinato» de ciudadanos españoles.
El rechazo por parte de Argentina de colaborar en la práctica de dichas diligencias muestra, según Garzón, la «cruda realidad» de que las autoridades argentinas «han decidido que un manto de silencio ominoso cubra por siempre los hechos» que investiga.
© Copyright DIARIO EL PAIS, S.A. - Miguel Yuste 40, 28037 Madrid
El juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón ha solicitado a EE UU que desclasifique y le envíe todos los papeles de la CIA, el FBI y el Pentágono sobre la represión militar en Argentina durante la dictadura militar, según informa Efe. Garzón, que investiga la desaparición de centenares de españoles en el país suramericano desde 1976 a 1983, ha pedido los documentos en una comisión rogatoria (ayuda judicial internacional) que ha librado a «la autoridad judicial o policial que corresponda de Washington».
En el auto, con fecha de 28 de febrero, solicita a Estados Unidos que «previos los trámites necesarios, se proceda a la desclasificación y remisión a este juzgado de todos aquellos documentos, actuaciones y datos que existan en los archivos oficiales» sobre el caso de los «desaparecidos» en Argentina.
digital@elpais.es |
publicidad@elpais.es