Excelsior: Martes 08 de Julio de 1997

Lleva el Institucional 38.86% de Votos Para Diputados Federales: PREP

* Tendría 232 Curules en la Cámara, de Mantener ese Nivel

* Ganaría 133 el PAN, 115 el PRD, 8 el PT y 8 los Ecologistas

AURELIO RAMOS y ADOLFO SANCHEZ

Al ser computado ayer 86.84 por ciento del total de casillas instaladas en el país el domingo pasado, el PRI había acumulado 38.86 por ciento de la votación para diputados federales; 26.99 por ciento el PAN y 25.59 el PRD. En unos 25 distritos la lucha es cerrada entre estos tres partidos.

Este fue el último reporte que proporcionó el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), que ayer fue clausurado por las autoridades del IFE.

El Instituto dejó de recibir -por diversas razones- información relativa a unas trece mil casillas, 12 por ciento de 104 mil instaladas en el país.

Cabe hacer notar que la actual lucha electoral no es "por el control del Congreso", sino de la Cámara de Diputados, toda vez que el Congreso es bicamaral y en el Senado -donde serán renovados 32 de 128 escaños-, sea cual fuere el resultado de la votación persistirá aplastante mayoría priísta.

De acuerdo con estimaciones extraoficiales -muy aventuradas, ya que falta conocer datos esenciales para un cálculo preciso-, realizadas a partir de ese último informe del PREP, la distribución conjunta de curules de mayoría y plurinominales quedaría de la siguiente manera:

Para el PRI, 232; PAN, 133; PRD, 115; PT, 8, de las cuales una -distrito V de Durango- es de mayoría, y para el PVEM 8 plurinominales. En cuatro distritos se registra una especie de "empate técnico", del cual dependería la asignación de las curules correspondientes.

En conferencia de prensa, el secretario ejecutivo del IFE, Felipe Solís Acero, dijo que en efecto existen distritos en los cuales la diferencia de votos es mínima, lo cual hace muy difícil cualquier pronóstico sobre la integración final de la Cámara de Diputados.

Dijo, sin embargo, que el cómputo oficial se iniciará mañana, a las 8 horas, en los 300 consejos distritales del IFE, los cuales sesionarán en forma permanente hasta concluir su tareas y proceder a la entrega de las constancias de validez a las fórmulas triunfadoras en los comicios. Y en los 40 consejos locales del Distrito Federal se realizarán sesiones para contabilizar los sufragios para jefe de gobierno y asambleístas.

El domingo próximo se reunirán los 32 consejos locales para computar la votación emitida en las elecciones para senadores y diputados de representación proporcional.

De acuerdo al "corte" final del PREP, fueron contabilizadas 91 mil 632 casillas, que significan 86.84 por ciento del total. La captación de votos para diputados federales fue la siguiente: Para el PAN, 6 millones 981 mil 466 votos, que representan 26.99 por ciento; para el PRI, 10 millones 50 mil 946, que es decir, 38.86; y para el PRD 6 millones 617 mil 956, equivalentes a 25.59 por ciento.

En el curso del día de ayer, a medida que avanzaba el conteo de votos, PAN y PRD se alternaban en la posición correspondiente a la segunda fuerza, pues la diferencia entre ambos es de menos de un punto porcentual.

Los partidos PPS, PDM y PC encaran el riesgo que perder su registro, ya que los dos primeros sólo llevan 0.34 y 0.67 por ciento, mientras el tercero acumula 1.13 por ciento, 87 décimas abajo de lo que necesita para mantenerse en el escenario político.

En cambio el Partido Verde Ecologista está a un paso de alcanzar el millón de votos, pues ya acumula 997 mil 867, que representan 3.86 por ciento de la votación computada. El PT ya aseguró su permanencia como partido, con 663 mil 94 votos, que significan 2.56 por ciento.

El secretario ejecutivo del IFE, junto con el coordinador del PREP, Víctor Guerra Ortiz, explicó que las 13 mil casillas que falta computar en este programa son, en algunos casos, las instaladas en zonas rurales, y en otros las que fueron reportadas con inconsistencias y se prefirió por lo mismo evitar su procesamiento. En todo caso, dijo, todas serán contabilizadas dentro del cómputo oficial que inicia mañana.

El último "corte" del PREP incluyó también la votación para jefe de gobierno del Distrito Federal y en este caso se contabilizaron 8,440 casillas, lo que significa el 82.42 por ciento del total.

De este número el PRD alcanzó una votación de 1 millón 528 mil 608 votos, lo cual equivale al 47.79 por ciento; en tanto el PRI sumó 817 mil 493, lo que significa el 25.56 por ciento; el PAN, 509 mil votos, o sea 15.93 por ciento.

En esta votación el Partido Verde logró 221 mil 391 votos, equivalente a 6.92 por ciento, pero el Partido del Trabajo lleva apenas 1.27 de por ciento de votos a su favor, 23 décimas menos de las que por ley necesitaría para tener derecho a diputados plurinominales a la Asamblea Legislativa.

Sin embargo, el Partido Cardenista (PC) obtuvo 59 mil 929 votos, equivalentes a 1.87 por ciento.

Por lo que se refiere a la votación para la integración de la Asamblea Legislativa (ALDF) fueron contabilizados por el PREP 8 mil 808 casillas, equivalentes a 82.12 por ciento del total de instaladas en la capital del país, de las cuales el PRD alcanzó 1 millón 425 mil 234 votos, equivalentes a 44.82 por ciento; el PRI, 749 mil 79, lo que quiere decir 23.56 por ciento; y el PAN logró 586 mil 892, o sea 18.46 por ciento.

En este caso el Partido Verde logró 8.81 por ciento de la votación, equivalente a 280 mil 133 votos, mientras el PC captó 57 mil 448, o sean 1.81 por ciento, y el PT 52 mil 261, igual a 1.64 por ciento.

Estos dos últimos tienen posibilidades de lograr al menos dos asambleístas cada uno mediante el sistema de representación proporcional.

Cabe hacer notar que de acuerdo con el datos aportados por el PREP en su último `corte', el PRI no logró ninguna victoria en la elección de diputados a la Asamblea Legislativa ni en la elección de diputados por el principio de mayoría.

En este último caso -diputados de mayoría-en los distritos 15 y 19 de la capital del país se registra una lucha cerrada, de sólo unas décimas de punto, entre el PAN y el PRD.

Y a nivel nacional, algunos de los distritos donde la disputa entre PRI y PAN es más intensa por la escasa diferencia de votos son los siguientes: El V y VIII de Chihuahua; el IV y el XV de Guanajuato; el VII, XV, XVII y XIX de Jalisco; el II y V de Sonora; el XVI de Veracruz

En el VIII distrito de Sinaloa la disputa es reñida entre las tres fuerzas más importantes, pues el PRI lleva 29 por ciento, el PAN 30 y el PRD 31 por ciento.

Y algunos de los distritos que se disputan el PRI y PRD son el 9 de Chiapas; el II y XVIII del estado de México; el I, X y XI de Michoacán; el VII de Sonora; el II de Tabasco; el XII de Veracruz, entre otros.

Respecto a la elección de senadores, fueron contabilizadas 91 mil 124 casillas equivalentes a 86.95 por ciento, de las cuales el PRI obtuvo 9 millones 855 mil 56 votos, que representan 38.24 por ciento; el PAN, 740 mil 934 votos, 27.32 por ciento; el PRD 6 millones 623 mil 349, que significan 25.70 por ciento. Los partidos que tendrán derecho a senadores plurinominales son el PT y el PVEM, pues captaron 649 mil 195 votos (2.52 por ciento) y un millón 51 mil 644 votos (4.08 por ciento), respectivamente.

Conforme al corte del PREP referido, en las votaciones para diputados plurinominales en las cinco circunscripciones en que está dividido el país, el PAN encabeza la primera demarcación con 39.93 por ciento; en la segunda el PRI, con 42.66 por ciento; en la tercera el PRI con 47.08 por ciento; en la cuarta el PRD con 36.47; y en la V el PRD con 36.40, superando al PRI con apenas nueve décimas.

En las entidades gobernadas por el PAN y en el caso de votación para diputados de mayoría, los resultados favorecieron ampliamente a ese partido. Esto sucedió en Baja California, donde los panistas lograron cinco de seis distritos y sólo uno fue para el PRI. En Guanajuato, el PRI triunfó en cinco de quince distritos y el PAN en las diez restantes. En Jalisco, de un total de 19, el PRI obtuvo 4 y el PAN 15.

En Nuevo León, de once distritos el PAN se adjudicó ocho y el PRI tres. En Querétaro Acción Nacional logró la victoria en tres de cuatro distritos con votaciones en promedio de 50 por ciento.

Por lo que se refiere a los triunfos del PRI, destaca el caso de Oaxaca, donde ganó en los once distritos, en algunos casos con niveles de votación que rebasan 50 por ciento. Y en Tabasco ganó en los seis distritos, con votaciones cercanas al 50 por ciento.