Martes 06 de Mayo de 1997

Gritos de "¡Go Home!" por el Visitante, Luto en la Columna de la Independencia y Violencia

Hubo 19 Arrestos y 20 Heridos por las Protestas

* Despliegue Policiaco por Todos los Puntos del DF

* Golpes de Granaderos a Manifestantes y Reporteros

* "Vamos a Calificarnos Como los más Drogos del Mundo"

M. CASTILLO, M. BARBA, J. VALDERRAMA y H. ADORNO

Al grito de "¡Clinton Go Home!", con la exigencia de que Estados Unidos respete la soberanía de México y con una columna de la Independencia enlutada por un crespón negro, manifestaron su rechazo a la visita del Mandatario estadunidense integrantes de la Asamblea Ciudadana de Deudores de la Banca, El Barzón, el PPS, el CEU, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, el Frente Zapatista de Liberación Nacional y el Frente Popular Francisco Villa.

Diecinueve detenidos y más de una veintenta de golpeados -incluidos reporteros y fotógrafos- fueron la respuesta de la autoridad a las expresiones de estos grupos, indignados por la llegada de William Clinton precisamente el 5 de mayo, por la política migratoria vigente en Estados Unidos y por la creciente subordinación de nuestro país a las decisiones tomadas en Washington.

La tensión que se vivió desde la mañana, con la peculiar detención del líder de la ACDB, Gerardo Fernández Noroña, y 18 manifestantes frente al Palacio de Bellas Artes, finalmente estalló en violencia generalizada por la tarde, frente a la embajada de Estados Unidos, con agresiones de granaderos contra reporteros, fotógrafos y manifestantes. Dos enfrentamientos posteriores de miembros del FZLN y el FPFV dejaron una veintena de golpeados.

La jornada de protesta y recepción oficial a Clinton estuvo a tono con las tensiones que han marcado en los meses recientes la relación bilateral. "Vamos a certificar a los gringos como los más drogos del mundo y al Citibank como el mayor lavadero de dinero", explicaron barzonistas tras colocar el moño negro en la Columna de la Independencia, mismo que poco duró en el sitio porque las autoridades ordenaron retirarlo, junto con las mantas de protesta.

Fernández Noroña fue "detenido" en el sitio donde pretendía realizar una huelga de hambre, por sujetos vestidos de civiles que, tras golpear a otros manifestantes, lo subieron a un auto particular, un Cavalier color guinda placas 801-HRE, sin que se supiera su paradero durante la tarde.

Por la noche, el Ministerio Público informó que estaba detenido junto con sus compañeros en la 27¦ delegación, en Xochimilco, como presunto responsable de "daños en propiedad ajena y lesiones a agentes de la autoridad".

Nerviosos y prepotentes, efectivos de diferentes corporaciones policiacas y el Estado Mayor Presidencial coparon todos los puntos cercanos a los sitios que visitará Clinton. El Paseo de la Reforma fue escenario de un despliegue inusitado de fuerzas del orden durante todo el día, con colocación de vallas metálicas en distintos puntos y cierre a la circulación de vehículos.

Por la tarde, durante la manifestación frente a la embajada estadunidense, vino la agresión de los granaderos luego de que los informadores intentaban tomar gráficas sobre el dispositivo de seguridad establecido en torno del Angel de la Independencia y la propia sede diplomática.

Ahí resultaron lesionados la reportera María Luisa Pérez, del diario Reforma; el camarógrafo Alberto Vargas, de Canal 22, y el fotógrafo Humberto Hernández, del semanario ¿Cómo?

La policía mantenía un fuerte cerco en torno del Angel de la Independencia, la zona hotelera de Polanco, el Palacio de Bellas Artes, la SRE, el aeropuerto capitalino, la Secretaría de Gobernación y el mismo Centro Histórico de la ciudad de México.

Los cuerpos de seguridad -unos 600 elementos- se apostaron sobre Reforma, justo ante la embajada de Estados Unidos, a donde militantes del FPFV arribaban lentamente.

Los maestros de la CNTE, en plantón desde hace seis días a los alrededores de la SEP, buscaban participar en la protesta del FPFV, pero se les impidió el paso en Bucareli y Paseo de la Reforma, con fuertes destacamentos de los distintos grupos policiacos.

Tras la agresión que los cuerpos de seguridad -unos uniformados y otros vestidos de civil- contra los informadores, se vivieron momentos de gran tensión. La indignación de los comunicadores buscaba respuesta y pese a que los reporteros intentaron localizar una y otra vez a los oficiales encargados del operativo, nunca nadie quiso hacerse responsable de lo ocurrido.

Pese a la decisión de no dejar pasar a los manifestantes, el "arribo hormiga" de militantes del Frente Popular Francisco Villa se registró. Los "woki tokis" de los uniformados daban a conocer que una veintena de combis llenas de militantes de esa agrupación habían sido detenidas en la calle de Florencia. Pese a ello, llegaron andando al Paseo de la Reforma y realizaron un improvisado mitin.

Unas 400 personas entre mujeres, jóvenes, niños, adultos y estudiantes escucharon a los dos oradores. La protesta tuvo eco. Las cientos de voces rechazaban al unísono la visita del Presidente de Estados Unidos a nuestro país. "¡Fin a la política antiinmigrante; fin a la política intervencionista; a reforzar la soberanía!', pedía la voz.

Luego de casi tres horas de tensión, un grupo de jóvenes agredió a empellones a mujeres polícias que formaban un cordón de seguridad. En forma inmediata, miembros del grupo de disuasión Jaguares, montados en sus motocicletas, arremetieron contra los manifestantes.

Confusión y gritos. Un joven lanzó súbitamente un golpe a uno de los uniformados y como respuesta unos 30 policías le agreden. Más jaloneos, protesta, quema de banderas y la decisión de ir al encuentro con los maestros -a Bucareli y Reforma-, en donde, tras la calma, realizaron finalmente un nuevo mitin en la "esquina de la información".

"PATRIA DE LUTO"

La primera expresión de rechazo corrió a cargo de un puñado de integrantes de El Barzón empresarial y el Consejo Estudiantil Universitario. La baja asistencia al acto de protesta en la Columna de la Independencia fue explicada por el dirigente José María Imaz: "Esto es sólo un acto simbólico, mañana a las 4:00 de la tarde será nuestra gran marcha de aquí al Monumento a los Niños Héroes".

Si eran pocos los que protestaban, los integrantes de cuerpos policiacos que se apostaron en la glorieta para vigilarlos eran más de trescientos. Microbuses de granaderos, patrullas del Agrupamiento Femenil, de Seguridad Pública... ir y venir de uniformados con radios. Jóvenes con corte de pelo tipo militar que se decían reporteros se acercaban a los que sí son reporteros a preguntar los nombres de los que organizaban aquello.

"Carlos Fuentes, Homero Adams y José Carreras", le dijo un colega a uno de los jóvenes, que, convencido, apuntó los nombres y se retiró.

Imaz expuso los motivos de los barzonistas y ceuístas: "Es indignante que Clinton llegue en 5 de mayo; no sabemos si es insolencia diplomática o lo hicieron a propósito, pero Clinton se atreve a venir sin temor a la reacción del pueblo".

Y planteó dos puntos esenciales de su demanda: Que se renegocie el Tratado de Libre Comercio y que la deuda externa sea responsabilidad de quienes la contrajeron, no del pueblo de México.

"¿Acaso somos responsables los mexicanos de lo que negoció el gobierno en un TLC que ha arrasado a la planta productiva del país? ¿Acaso somos responsables de un paquete financiero que nos dejó más endeudados por voluntad de un gobierno entreguista?"

La respuesta, claro, fue "¡Noooooooo!". El mensaje que se le debe dar a Clinton, dijeron, es que somos un pueblo digno y que no queremos que vengan a pisotear nuestra dignidad. "Ese no es el mensaje que le da el gobierno, pero sí el pueblo de México", afirmaron.

Tras la breve protesta, se presentó en el lugar el "subinspector Manuel Gutiérrez", quien ordenó quitar las mantas colocadas en el pedestal de la Columna y el crespón negro.

Lo quitaron y no hubo más. Al poco rato pasaron por ahí 20 camiones del Ejército repletos de tropas y cadetes. Aunque los policías ahí presentes explicaron que iban a la conmemoración de la Batalla de Puebla, los barzonistas concluyeron: "No es casualidad que pasaran por aquí a esta hora, enseñando sus armas".

A XOCHIMILCO

La tensión ya se sentía. Apenas iban a dar las once de la mañana.

Para entonces, decenas de simpatizantes del Partido Popular Socialista ya se manifestaban frente al monumento a los Niños Héroes, con pancartas de "Clinton Go Home". Marcharon posteriormente hacia la embajada estadunidense y convocaron a todos a sumarse a su "acto de unidad" para rendir homenaje a los héroes patrios y repudiar la "insolente actitud" de Clinton.

"Que se le declare persona non grata", pidieron a gritos.

Simultáneamente, Gerardo Fernández Noroña y una veintena de integrantes de la ACDB llegaron a las puertas del Palacio de Bellas Artes, con pancartas que rezaban: "Hace nueve meses que Zedillo prometió resolver el problema de los deudores y no ha hecho nada. No tiene palabra ni honorabilidad".

Fernández Noroña anunció que se plantarían ahí -donde hoy Clinton realizará una visita- en huelga de hambre para expresar al Mandatario del vecino del norte el rechazo de "las víctimas de la crisis" a su política intervencionista y sometedora de nuestro gobierno. Los acompañaba el enmascarado "el Chupacabras", quien impartió cátedra sobre la forma cómo el gobierno estadunidense ha planeado el desmantelamiento de la planta productiva mexicana y el sometimiento de la población a un sistema financiero internacional voraz e inhumano.

Todo estaba en relativa calma, pero poco a poco comenzaron a llegar elementos de seguridad alrededor de la zona.

Cerca de las 13:00 horas, Fernández Noroña se dirigió al baño al Sanborn's que se encuentra al cruzar la avenida Juárez. Pero sujetos vestidos de civiles -que después se supo eran agentes judiciales del DF- lo interceptaron y literalmente lo treparon a un Cavalier color guinda. Esa fue la versión que dio "el Chupacabras" en un comunicado.

Según testimonios de gente que estaba en el lugar, el suboficial de la Secretaría de Seguridad Pública, Gabriel Espinosa García, le pidió al líder de los deudores que "por las buenas" levantaran el plantón. Fernández dijo que era un acto pacífico y no contravenía leyes ni reglamentos, por lo tanto continuarían.

Pero los "indicadores" de la Secretaría de Gobernación señalaron que ya habían recibido "órdenes de arriba" para desalojarlos y se procedió a la peculiar detención, que, según la PGJDF, fue "conforme a derecho".

Un microbús de granaderos, mientras tanto, detuvo al resto de los manifestantes en plantón y los condujo a la delegación del MP en Xochimilco.

Hasta el cierre de esta edición, la única explicación para tal traslado -fueron detenidos en la delegación Cuauhtémoc- fue que había una denuncia de un particular en Xochimilco contra Fernández Noroña. Dicha explicación de la PGJDF fue extraoficial. Oficialmente no se consideró necesario aclarar las razones.

Así, el líder de los deudores y los restantes detenidos pasaron la noche a buen recaudo. Un menor de once años, hijo de uno de los deudores, fue liberado por la tarde.

BLOQUEO A MAESTROS

+

Cientos de maestros de siete estados y del Distrito Federal, que realizan un plantón frente a la SEP por demandas salariales, no pudieron realizar la marcha que planeaban hacia la embajada de Estados Unidos. Cuando en la esquina de Reforma y Bucareli les cortó el paso la policía, las autoridades les indicaron que eran esperados en Gobernación, pero se negaron a ir; dijeron que querían "solución y no represión", provocaron a los granaderos, quemaron en efigie al Tío Sam y regresaron a sus tiendas de campaña hacia las seis de la tarde.

La marcha había salido cerca de las cuatro de la tarde de la plaza de Santo Domingo, pero granaderos la cortaron en Allende y Belisario Domínguez, y se acordó que marcharían a Gobernación.

En Reforma y Bucareli, frente a la Lotería Nacional, un piquete de granaderos les cortó el paso hacia Reforma y durante una hora, en la que hubo leves forcejeos con los vigilantes, varios dirigentes de esa marcha desde un micrófono realizaron lo que se convertiría en un "mitin" en el que externaron sus demandas y lanzaron expresiones antiyanquis y contra las autoridades.

Durante la marcha diversos dirigentes del plantón, que no se identificaron, no explicaron la razón de pretender ir a la embajada de Estados Unidos, concretándose a decir que era por la visita del Presidente William Clinton y porque era incongruente que el Mandatario estadunidense estuviera aquí precisamente el 5 de mayo.

Sin embargo, al iniciarse la marcha se distribuyó un comunicado del SNTE y de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación en el que se dijo que unos 3,000 trabajadores de la educación habían participado en una manifestación a la embajada de Estados Unidos "ante la llegada del Presidente Clinton, ya que consideramos que el propósito de su visita es para respaldar la actual política económica del Presidente Zedillo y no para favorecer los legítimos intereses de los mexicanos".

Los manifestantes, a un metro de los granaderos, pidieron a una mujer policía que les comunicara con alguien de Gobernación; ella pidió instrucciones y les comunicó que eran esperados, a lo que respondieron: "¿Y quién nos garantiza que nos van a recibir?" En rueda varios maestros acordaron regresar a la SEP, en tanto en grupos provocaban y lanzaban denuestros contra los policías que cortaron el paso a Reforma.

Por el micrófono dijeron que esa lucha magisterial no se detendrá y se quejaron de que el impedírseles avanzar era contra la libertad de expresión, las garantías individuales y la libre manifestación.

"¡Socialismo sí; fascismo no¡", gritaba un muchacho que cargaba la efigie del Tío Sam.

Una mujer que afirmó llamarse Beatriz Torres dijo en el micrófono que era de Texas y que allá su esposo, Irineo Cristán Montoya, está condenado a muerte. Habló del hambre del pueblo de México, de que "los paíces racistas no nos dejarán", y que "la victoria será nuestra". "México, defiéndete de lo que Clinton viene a robarte", gritó.

Luego otro de los manifestantes exclamó que se estaba entregando "nuestra riqueza, nuestro petróleo en forma descarada" y pidió que se respete la soberanía del país.

Luego de las cinco de la tarde, cuando los marchistas habían decidido no acudir a Gobernación, algunos grupos arremetieron contra los granaderos sin hacer contacto con ellos, con expresiones ofensivas y burlonas, pero ya había sido reforzada la columna de guardianes que impedían el paso por Reforma.

Desde los magnavoces, instalados en una camioneta blanca del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, SNTE, se oía decir a un manifestante que el 5 de mayo era una fecha antiimperialista y que los granaderos estaban protegiendo "la embajada del lado imperialista". La misma voz decíenque la historia de Estados Unidos era de rapiña y de saqueos, y que la deuda de México, de más de 150,000 millones de pesos, no era de los campesinos ni de los obreros, sino de la burguesía y de los explotadores del pueblo. También quien hablaba dijo que cómo era posible que Estados Unidos, con un ejército de millones de hombres, no pudiera encarcelar en su país a los narcotraficantes.

Quemaron la efigie de cartón del Tio Sam, que tenía el letrero "Los quiero mucho mexicanous", y enfilaron de regreso por Reforma en dirección de las calles que rodean a la SEP, donde han instalado sus campamentos.

En el comunicado que habían distribuido SNTE y CNTE al principiar la marcha, se dijo que "asimismo comunicamos que continuamos en plantón frente a la SEP, y que hasta este momento no hemos obtenido respuesta a nuestro pliego de demandas, por lo que hacemos un enérgico llamado a todas las autoridades que correspondan a que asuman una actitud política de solución y evitemos el paro indefinido de labores que tenemos ya acordado estallar el próximo 8 de mayo".

Ya caída la noche, con Clinton instalado en el hotel Presidente Continental, la ciudad seguía en rehén de los cuerpos de seguridad. Los grupos que se manifestaron ayer advirtieron que seguirán con sus protestas. Mientras, la bandera de Estados Unidos ondea junto a la mexicana por todas partes en esta capital.