Excelsior: Jueves 03 de Abril de 1997

Su Polémica con Generales "no Causó Mayor Tensión"

Recibió Aylwin el Apoyo de Todos los Partidos Oficialistas de Chile

SANTIAGO, 2 de abril, (UPI).- El ex presidente Patricio Aylwin recibió hoy el apoyo de todos los partidos oficialistas, luego de afirmar la semana pasada en una entrevista con EXCELSIOR que se equivocó "de medio a medio" al confiar en 1973 en "la vocación democrática" de los militares chilenos.

Los jefes de los partidos oficialistas visitaron a Aylwin y le manifestaron su total apoyo, en tanto el ministro secretario general de Gobierno, José Joaquín Brunner, señaló que la polémica no ha provocado mayores tensiones entre el gobierno y los militares.

Aylwin también expresó que el ex dictador Augusto Pinochet, si no puede ser juzgado por tribunales normales, a lo menos debe ser juzgado "por la historia", expresiones que despertaron enojo entre la milicia.

Las opiniones de Aylwin, vertidas el sábado pasado en entrevista con el diario EXCELSIOR, tuvieron el martes una dura réplica del cuerpo de generales del Ejército, que las calificó de "injustificadas, agraviantes y altamente ofensivas".

Aylwin, en septiembre de 1973 dio su apoyo al cruento golpe de Estado que derrocó al Presidente socialista Salvador Allende, y que abrió paso al régimen de mano dura que encabezó el general Pinochet durante 16 años y medio.

Sin embargo, los jefes de los partidos oficialistas visitaron hoy a Aylwin y le manifestaron su total apoyo.

Por su parte, el ministro secretario general de Gobierno y vocero oficial, José Joaquí Brunner indicó que la polémica no ha provocado mayores tensiones entre el gobierno y los militares.

El subsecretario de Guerra, Mario Fernández, aseguró hoy que "Chile es un país que vive en una plena normalidad institucional y en armonía", y rechazó opiniones de sectores políticos diversos.

Sostuvo que "la discusión ha ido más allá de lo que debiera y lo cierto es que la expresión 'deliberación' que se ha usado -incluso, calificada por algunos dirigentes políticos como inconstitucional- es exagerada", y añadió que en una democracia moderna debe permitirse la libertad de opinión.

Aclaró que hay sectores políticos y de la opinión pública que critican a las Fuerzas Armadas cuando no dicen nada sobre un tema que les afecta, y también las fustigan cuando opinan sobre hechos que, de una u otra forma les atañen o alcanzan.

"Frente a ello, hay que tener un cierto equilibrio, ya que las Fuerzas Armadas no están integradas por personas que se hallen fuera de la sociedad y, sin perjuicio de insistir en que es inconveniente manifestar ciertas opiniones en forma pública, tampoco se debe llegar al extremo de sostener que las Fuerzas Armadas no pueden opinar", añadió Fernández.

El legislador estadunidense Floyd Spen, de visita en Chile, sostuvo hoy que el país "tiene una buena democracia y los militares prosperan en tal democracia".

"Yo no veo una amenaza militar que surja. Nosotros viajamos a través de toda Sudamérica y creo que la situación de Chile es buena, tiene una buena democracia y los militares florecen en tal democracia en forma diferente que en otros tipos de gobiernos", declaró Spen.