Dentro de 20 días se conocerán los cómputos finales, aunque los parciales proporcionados por la prensa son valederos. Los problemas derivados de la depuración servirán para corregir fallas tras un análisis interno
Las elecciones nacionales cumplidas ayer fueron tranquilas y novedosas por los resultados, aseguró el vocal del la Corte Nacional Electoral (CNE), Jorge Lazarte.
Afirmó que los resultados proporcionados por los medios de comunicación son valederos porque fueron recogidos de los recuentos en cada mesa, pero que la CNE emitirá cifras definitivas en los próximos 20 días, según establece la propia ley.
Lazarte ponderó la disciplina de la ciudadanía así como su apoyo a la democracia al reclamar, en algún momento, cuando no podía sufragar por problemas derivados de la propia depuración de listas.
"La población ha enfrentado uno de los retos electorales más importantes de los últimos años por la complejidad del sistema de votación, habiendo concurrido en forma disciplinada hasta cada centro, por lo que no hay nada qué reprocharle", apuntó el vocal de la Corte.
Respecto al número de electores, Lazarte considera que se trataría de el mayor número de asistentes en todo el país con una cifra global de 2 millones 400 mil votantes. "Nunca habíamos llegado a esa cifra y si son evidentes los datos, la participación fue muy grande", dijo.
No al ojo de buen cubero
Respecto de los cómputos parciales que ofrecen los medios de comunicación social, Lazarte fue claro al manifestar que se debe tener mucho cuidado en la "asignación" de diputados a los partidos políticos, no se puede hacer "a ojo de buen cubero" porque el sistema se ha hecho complejo y hasta este momento, lo único claro cuando los datos son reales, es la elección de los diputados uninominales, pero implica sólo a 68 diputados", enfatizó.
Remarcó que al ser complejo el sistema de distribución, no se podrá conocer el total de asignaciones por partido al Parlamento, mientras no se conozcan las cifras totales de cada partido en cada uno de los departamentos.
"No hay que olvidar que si bien son dos sistemas de distribución, el sistema proporcional y el sistema mayoritario, el total del conjunto del sistema es proporcional, por lo que es bueno tener mucha prudencia en la adjudicación de bancas parlamentarias", enfatizó el vocal de la CNE.
Dentro de 20 días los oficiales
De acuerdo a Ley los organismos electorales no pueden dar a conocer datos parciales, por ello es que la Corte Nacional Electoral, contrariamente a lo que ocurre en otros países, "es un desierto" el día de elecciones, debiendo los cómputos pasar inicialmente por las Cortes Departamentales, donde se efectúa una totalización de los votos sin recuento en base a las actas de cada mesa.
"Para este trabajo las Cortes Departamentales tienen un trabajo de 20 días que es el plazo legal y podría faltar una mesa para que una Corte, simplemente, no apruebe el cómputo, como en casos de centros de votación alejados", dijo Lazarte.
Recordó que podría ser menos tiempo, pero las Cortes están sujetas a los medios de transporte, que en muchos casos se accede a lomo de bestia, a pie o en canoas, como sucede en Potosí, Beni y Pando, "como en lugares inaccesibles de gente que vive en nuestras fronteras".
La Corte Nacional efectúa la suma de cifras que envían las Cortes, lo que se procesa inmediatamente, dentro de los marcos de la Ley Electoral que establece como un máximo de 20 días.
Una vez cumplido este paso, Lazarte aseguró que se harán conocer las últimas cifras, más la distribución definitiva de los senadores y diputados que accederán al Parlamento en representación de sus partidos.
Falta de información
Lazarte reconoció que el día de las elecciones se presentaron problemas derivados de la depuración de las listas por el movimiento o cambio de mesas y que la ciudadanía no conocía de esto porque no fue informada adecuadamente.
"En lugar de que la ciudadanía se vaya a su casa y opte por el retiro, prefirió ir a los medios de comunicación y quejarse, protestar ante las Cortes o en la calle, pero hizo prevalecer su derecho de votar, lo que resulta muy significativo y positivo", afirmó.
Anunció que la Corte Nacional Electoral efectuará una auditoría interna sobre estos casos para identificar dónde estuvieron las fallas, que tienen que ver con todo el sistema operativo, para evitar problemas en futuras elecciones.
Habrán multas
Lazarte explicó que en el caso de las sanciones a los partidos, se efectuará una evaluación del porcentaje de votación de quiénes no alcanzaron pasar la barrera del tres por ciento para acceder a la diputación de plurinominales.
"Los partidos deben tener contabilizados 50 mil votos en todo el país. Si no alcanzan a esa cifra deben pagar la multa que resulta del cálculo del costo de su cuota-parte del costo de la papeleta electoral que tuvo un costo aproximado de 250 mil dólares", dijo Lazarte.
Esa cantidad se divide entre los diez partidos. Si la multa no es cancelada
en el tiempo previsto por Ley, el partido infractor pierde automáticamente
su personería jurídica, es decir, deja de existir. ABI