``El objetivo de la guerrilla en Colombia es buscar poder,
y en Venezuela es conseguir dinero y armas'', explicó el comandante
del Teatro de Operaciones Número Uno de Venezuela, en Guasdualito,
general Dagoberto Rodríguez Lozada.
Esta unidad militar opera desde hace ocho meses en el
área fronteriza de Apure a manera de un estado de excepción
en materia de orden público, debido a la inseguridad. Aglutina a
más de 4.000 hombres de la Guardia Nacional, la Armada, la Fuerza
Aérea y el Ejército y cubre 774 de los 2.219 kilómetros
de frontera con Colombia.
Durante los primeros tres meses de este año, allí
han sido secuestrados ocho venezolanos. Tres de ellos permanecen cautivos.
Según el general Rodríguez Lozada, lo que
persigue la guerrilla colombiana es secuestrar en Venezuela para financiar
su movimiento en Colombia. Dijo que el dinero que reciben los plagiarios
por el rescate es una buena cantidad, pero que el extorsionado nunca dice
cuánto. Antes del secuestro ``la guerrilla le empieza a avisar al
ganadero que tiene un atrasito'', aseguró.
Considera que no se puede hablar de una guerrilla en Venezuela,
porque ésta lo que busca es la toma del poder. Sin embargo, reconoció
que ``sí hay colaboración de la delincuencia común
venezolana con la guerrilla colombiana. A veces, por intereses económicos
y a veces presionados''.
BRIGADA COLOMBIANA EN ARAUCA
De acuerdo con el coronel Alberto Tamayo Puerto, comandante
de la XVIII Brigada del Ejército de Colombia, los guerrilleros para
delinquir ubican al ``secuestrable'', estudian su parte económica
y entran a Venezuela como civiles y con armas de corto alcance.
Esta brigada funciona desde hace dos meses en la ciudad
de Arauca y cubre el departamento de Arauca y el municipio boyacense de
Cubará.
El militar colombiano explicó que la guerrilla
aprovecha el verano, porque así cualquier parte del río Arauca
es transitable y pueden navegar, inclusive pasar a pie por algunos tramos.
Los secuestros ocurren en la frontera por los departamentos
de Norte de Santander y Arauca, donde operan los frentes 10, 33 y 45, de
las FARC, el Domingo Laín Sáenz y Carlos Armando Cacua, del
ELN y una disidencia del EPL.
Por otra parte, el militar venezolano cuestionó
que hacen falta más operaciones en la frontera en la parte colombiana.
A su vez, el coronel Tamayo Puerto respondió que la fuerza en su
jurisdicción se ha incrementado notablemente, que operan en la frontera
con dos batallones de contraguerrilla y un grupo mecanizado.
El general Rodríguez Lozada explicó que
en su jurisdicción (Apure) los ganaderos no se han unido, pero que
en el estado Zulia se han organizado mediante sistemas de comunicación
para dificultar la acción de la guerrilla. Aclaró que no
hay grupos de autodefensas que vayan a matar.