El País Digital
Martes
25 marzo
1997 - Nº 326

Venezuela crea una unidad antisecuestros para la zona fronteriza con Colombia

L. VINOGRADOFF , Caracas
Ante el incremento de secuestros ocurrido en los últimos meses, especialmente en la zona fronteriza entre Venezuela y Colombia, la Guardia Nacional (GN), cuarta fuerza militar venezolana, decidió crear la Dirección Nacional Antisecuestros y Extorsión. La unidad tendrá como objetivo combatir estos delitos en coordinación con su homóloga colombiana.

El jefe del comando de operaciones de la GN, Jesús Antonio Rojas Salazar, dijo que la Dirección Nacional Antisecuestros y Extorsión venezolana tendrá su sede en San Cristóbal, capital de la provincia de Táchera, a 816 kilómetros al suroeste de Caracas.

La unidad antisecuestros de la GN estará integrada por oficiales y personal de tropa profesionales, preparados física y mentalmente para operaciones de alto riesgo y entrenados para usar diversos armamentos de combate. Además, centralizará en Táchera a los otros grupos militares que ya iniciaron su trabajo en otras provincias fronterizas.

2.200 kilómetros en común

Venezuela comparte con Colombia 2.200 kilómetros de frontera. En sus seis provincias limítrofes -Zulia, Táchera, Mérida, Barinas, Trujillo y Apure- han tenido lugar 161 secuestros entre 1976 y 1996, pero en lo que llevamos de 1997 ha habido ya 14 raptos. Hace 15 días secuestraron a Josefina Sarría Pietri, sobrina del presidente Rafael Caldera, y una semana después al ganadero apureño Pablo Rodríguel Leal y su esposa, Nelsy Acevedo. Del lado colombiano hubo 600 secuestros en ese periodo.

Las Fuerzas Armadas venezolanas mantienen 30.000 soldados en su frontera y se quejan a sus homólogos colombianos de que descuidan su labor. Colombia no ha podido combatir eficazmente a sus guerrillas, narcotraficantes y bandoleros que penetran al territorio venezolano y acosan a sus habitantes con los secuestros y extorsiones, llamadas también vacunas, con lo que financian sus actividades delictivas. El comandante Rojas Salazar aseguró que las autoridades colombianas han empezado a «dar su cuota de solidaridad y colaboración» con Venezuela. «Se debe hacer», añadió, «causa común para la solución de este problema». La creada Dirección de Antisecuestros sólo espera que el Congreso venezolano apruebe la ley contra el secuestro y delitos conexos para contar con un instrumento eficaz en la lucha contra este delito que ya está tomando dimensiones de problema de Estado.

© Copyright DIARIO EL PAIS, S.A. - Miguel Yuste 40, 28037 Madrid