Más de 70 personas mueren de forma violenta cada día en Colombia
EFE,
Bogotá
El informe, que ha sido elaborado por la Dirección de la Policía Judicial e Investigación (Dijin), indica también que el número de homicidios creció en el país un 4,66% respecto a 1995 (lo que se traduce en 1.244 asesinatos más), además de registrarse 9.391 delitos nuevos de carácter general.
Por otro lado, la investigación confirma que Medellín, en el noroeste de Colombia, es la ciudad con el mayor índice de muertes violentas (con 5.257 casos), seguida de la capital, Bogotá, (con 3.296) y de Cali (con 2.197).
El estudio de la policía colombiana menciona como las causas de este incremento de la criminalidad el creciente desempleo, la corrupción generalizada, la extensión de la actividad de los grupos paramilitares y las acciones terroristas de la guerrilla.
Según la Dijin, el desplazamiento forzado al que ha sido sometida la población en zonas de conflicto entre grupos armados es uno de los fenómenos que más ha incidido en el aumento de la delincuencia.
Uno de los actos vandálicos que ha crecido de forma más notable es el del robo de automóviles, con un total de 28.519 casos en 1996 frente a los 24.519 del año anterior. Los llamados piratas de la carretera cometieron un promedio de seis casos diarios, mientras que en el capítulo de asaltos la media alcanza los dos por día. Además, Colombia sufrió en 1996 más de 1.300 atentados terroristas, 490 más que el año anterior.
© Copyright DIARIO EL PAIS, S.A. - Miguel Yuste 40, 28037 Madrid
La crisis económica y el debilitamiento del Estado se cobran de forma clara su peaje en Colombia. Un estudio de la Policía Nacional colombiana conocido ayer revela que un total de 26.664 personas murieron en el país de forma violenta durante el año pasado, de las cuales 572 perdieron la vida en las 110 matanzas registradas a lo largo y ancho del país. Las cifras suponen una escalofriante media de 73 muertos por día.