Cuatro supervivientes de las torturas durante la dictadura argentina declaran ante Garzón
EL PAÍS
,
Madrid
Sara Solarz presenció en la ESMA el nacimiento de unos 25 niños, que eran separados de sus madres y entregados a los militares. Así lo declaró ayer en Madrid en el juzgado de instrucción número cinco ante Garzón, a quien facilitó el nombre del médico que asistía los partos: el doctor Manenacco, al que acompañaba un dermatólogo. Solarz nombró casos concretos, como el de Cecilia Viñas, que dio a luz a un niño dentro de la ESMA. El bebé fue entregado al capitán de navío Jorge Vildesa.
Éste es sólo uno de los testimonios aportados por las supervivientes de las torturas de la ESMA, que aportaron a Garzón documentación de la que esperan se deriven órdenes de detención de altos mandos de la ESMA, como el almirante Emilio Eduardo Massera, ex jefe de la Marina argentina.
Junto a las supervivientes declaró también Eduardo Anguita. Su madre, Matilde Vara, fue secuestrada por los militares cuando él estaba recluido como preso político por pertenecer al Ejército Revolucionario del Pueblo en el llamado Pabellón de la Muerte de la cárcel de La Plata. Allí, el general Ramón Camps, jefe de policía, anunció a los reclusos atentados contra sus familiares. La amenaza, en este caso, se cumplió. Su madre desapareció el 24 de julio de 1978. Aún no ha aparecido. El responsable, según Anguita, fue el general Suárez Masón, jefe del primer cuerpo del Ejército.
© Copyright DIARIO EL PAIS, S.A. - Miguel Yuste 40, 28037 Madrid
La Escuela Mecánica de la Armada, la ESMA, situada en el norte de Buenos Aires, fue, durante los años de la dictadura militar en Argentina -entre 1976 y 1983-, uno de los más sofisticados centros de tortura. Ayer, cuatro mujeres que sobrevivieron al secuestro y la tortura física y psicológica en esas dependencias de la Marina declararon ante el juez de la Audiencia Nacional española, Baltasar Garzón. Sara Solarz, Milla Orazi, Susana Burgos y Ana María Martí aportaron su testimonio y documentos para colaborar en la investigación del magistrado sobre la desaparición de cerca de 600 españoles y familiares de españoles durante aquel sombrío periodo.