Los países del Pacto Andino aspiran a crear una zona de libre comercio con el Mercosur
MABEL AZCUI
, Sucre
La declaración política, que se aprobará ante la presencia del representante del Mercosur, el presidente de Paraguay, Juan Carlos Wasmosy, se convertirá en un paso más dentro del proyecto de la unión de mercados desde Alaska hasta Tierra del Fuego en el año 2005, según adelantó el secretario boliviano de Relaciones Económicas Internacionales, Víctor Rico.
Los presidentes de Venezuela, Rafael Calderas; de Ecuador Fabián Alarcón; de Colombia, Ernesto Samper, y de Bolivia, Gonzalo Sánchez de Lozada, se encuentran ya en Sucre, 579 kilómetros al sur de La Paz, para celebrar el noveno consejo presidencial andino, al que asistirá también como observador el presidente de Panamá, Ernesto Pérez Balladares. La agenda de la reunión tiene tres puntos principales: la consolidación institucional de la Comunidad Andina de Naciones, la designación de sus jefes y de su primer secretario general, además de las negociaciones con el Mercosur y la Unión Europea y, sobre todo, la situación de Perú.
De acuerdo a fuentes diplomáticas, el alejamiento de Perú de la Comunidad Andina ha dado mayor fuerza a la tendencia de consolidar relaciones con el Mercosur como una opción de supervivencia. La Comunidad Andina de Naciones, cuenta con unos 82 millones de habitantes. El Mercosur, con 230 millones, además de tener como socios especiales a Chile y Bolivia, esta última convertida en la primera nación que busca un acercamiento al Mercosur sin renunciar al Pacto Andino.
El volumen de operaciones comerciales ha crecido lentamente en el seno de la Comunidad Andina de Naciones en sus 28 años de vida, que se han visto también afectados por conflictos políticos como la guerra entre Perú y Ecuador, en 1995.
© Copyright DIARIO EL PAIS, S.A. - Miguel Yuste 40, 28037 Madrid
Los presidentes de los países de la Comunidad Andina de Naciones -Bolivia, Venezuela, Ecuador y Colombia-, que se reúnen a partir de mañana en Sucre (sur de Bolivia), aspiran a poner en marcha las bases de una zona de libre comercio suramericana sobre las estructuras del Pacto Andino y el Mercosur -Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay- antes de que finalice este año. Con este propósito, firmarán al término de su reunión el Acta de Sucre y dos declaraciones políticas.
El borrador del Acta, que fue revisado ayer por los cancilleres de los cuatro países andinos -Perú ha sido excluido por negarse a derribar sus barreras arancelarias- encarga la conclusión de las negociaciones entre la Comunidad Andina y el Mercosur antes de que finalice 1997, para culminar con la firma de un acuerdo que establecerá la zona de libre comercio entre los ocho países miembros de los dos organismos de integración suramericana.