Escándalo en Managua por un presunto fraude en la privatización
EFE
, Managua
Los dos personajes que protagonizan la supuesta operación fraudulenta son el ex presidente de la junta directiva de la Corporación Nicaragüense de la Agroindustria Azucarera (Conazucar), Orlando Arguello Downing, y el empresario Horacio Cuadra Schulzt, funcionario de la Administración sandinista en la década pasada. Ambos han huido del país, según los últimos comunicados policiales.
La prensa nicaragüense habla ya de «gigantesca irregularidad» en esa transacción financiera, y según el matutino El Nuevo Diario, se trataría sólo de la punta del enorme fraude cometido por el anterior Ejecutivo contra el Estado por más de 115 millones de dólares. El presidente de Nicaragua, Arnoldo Alemán, ha ordenado ya una investigación del caso y ha solicitado la detención de los supuestos implicados. Alemán advirtió que su Gobierno podría incluso anular parte de estas privatizaciones, fijadas de acuerdo al convenio pactado por la ex presidenta Chamorro con los sindicatos sandinistas. Según esos acuerdos, el 25% de los activos de los planteles azucareros se destinaría a los trabajadores, pero según denunciaron los obreros el año pasado, esas acciones fueron a manos de ex funcionarios y líderes sindicales afines al Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN).
(Por otro lado, el Departamento de Estado norteamericano anunció ayer su intención de abrir en breve una oficina antidroga en Managua, creciente zona de tránsito en el tráfico de estupefacientes que entra en Estados Unidos procedente de Suramérica, informa Reuter).
© Copyright DIARIO EL PAIS, S.A. - Miguel Yuste 40, 28037 Madrid
Un vídeo hecho público ayer por la Procuraduría de la República de Nicaragua, y cuya procedencia aún se desconoce, ha puesto en entredicho la transparencia del proceso de privatización de empresas públicas llevado a cabo por el anterior Gobierno de Violeta Chamorro. Las imágenes, filmadas en 1993, muestran a un ex funcionario recibiendo 60.000 dólares de manos de un empresario afín a los sandinistas como pago a un supuesto trato de favor en la adjudicación de las empresas azucareras del país.
digital@elpais.es |
publicidad@elpais.es