Paz Zamora cree que la ingobernabilidad es el principal problema de Bolivia
J. MARIRRODRIGA,
Madrid
Paz Zamora considera por tanto natural el apoyo que su partido, el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), ha brindado al ex dictador y ganador de las elecciones del pasado 1 de junio, el general Hugo Bánzer. «Desde hace 20 años Bánzer está comprometido con la democracia. No hay que olvidar que éstas son las segundas elecciones que gana (las primeras fueron en 1985) y que durante mi mandato, en 1989, conté con su apoyo», explicó Paz Zamora.
El ex mandatario boliviano recalcó que el programa alcanzado entre las formaciones que permitirán a Bánzer acceder a la presidencia el próximo 6 de agosto, denominado Compromiso por Bolivia, es la vía de entrada del país andino en el siglo XXI. Los principales objetivos de dicho plan son elevar con rotundidad el crecimiento de la economía boliviana -situado ahora en el 4%-, la lucha contra la pobreza y el narco, el desarrollo de las infraestructuras, «que llevan un retraso de 50 años» y conseguir que el Estado sea regulador del mercado y no productor.
Sobre la progresión del narcotráfico en América Latina, el líder del MIR subrayó que es un problema que debe abordarse desde varias perspectivas. «Bolivia es el país que propuso al mundo el desarrollo de cultivos alternativos a la hoja de coca. Pero no se puede hablar sólo de producción en este problema, tampoco hay que olvidar el tráfico y el consumo». Paz Zamora abogó por la responsabilidad compartida de todos los Estados implicados en cada eslabón de la cadena del narcotráfico. «Ello supone que se debe incentivar a las zonas productoras para que dejen de cultivar».
Excedente de coca
El político boliviano recalcó que los campesinos no son delincuentes y que Bolivia podría solucionar sus problemas con la droga mediante la eliminación del cultivo de hoja de coca en 35.000 hectáreas, responsables del excedente que existe en Bolivia de esta materia.
«Hay que implicar a la inversión privada en la lucha contra el narcotráfico, algo así como 'luche contra la droga y gane dinero'; también sería de gran ayuda renegociar la deuda externa convirtiendo una parte en moneda local, de manera que se pueda reinvertir en los cultivos alternativos», apuntó.
Paz Zamora advirtió que la política contra la producción de droga llevada a cabo por EE UU, con el otorgamiento de la certificación, no es la más adecuada. «He tenido la oportunidad de hablar hoy con Manuel Marín -comisario de la Unión Europa para América Latina- y creo que la visión de Europa en el tema de la droga es más adecuada que la de EE UU».
© Copyright DIARIO EL PAIS, S.A. - Miguel Yuste 40, 28037 Madrid
La ingobernabilidad provocada por la fragmentación de los últimos resultados electorales es el principal problema al que se enfrenta Bolivia, advirtió ayer el expresidente Jaime Paz Zamora, en una conversación con este periódico. El político boliviano se encuentra en Madrid invitado al congreso de los socialistas españoles.