Cárdenas se consolida como el gobernante de Ciudad de México en las elecciones de julio
ANTONIO O. ÁVILA,
México
La Ciudad de México parece perdida para el gobernante Partido Revolucionario Institucional (PRI), ya que su candidato, Alfredo del Mazo, sucumbió en el debate radiotelevisado del pasado domingo ante Cuauhtémoc Cárdenas, del centroizquierdista Partido de la Revolución Democrática (PRD), al que las encuestas colocan como el más viable triunfador en las elecciones del 6 de julio. Sin embargo, resaltó la ausencia de una verdadera cultura democrática, por lo que la mayor parte de los 60 minutos del encuentro fueron consumidos por ataques y sin propuestas claras.
![]() del debate del domingo (Reuter). |
La cita entre el perredista y el priísta no cumplió con las expectativas, sobre todo de los analistas políticos, que en su mayoría decretaron un empate técnico, que de cualquier manera benefició a Cárdenas.
El historiador Lorenzo Meyer afirmó que Cárdenas «dominó» la situación, pero advirtió que «no hay que buscar en los debates la profundidad de los conceptos, porque no la hay ni en Estados Unidos ni en España ni en otros lugares donde ha habido debates. En buena medida es poner a los candidatos frente a las cámaras y frente al fuego de la personalidad». Para el también historiador Héctor Aguilar Camín, «el debate no lo perdió Cárdenas, por tanto, no creo que vaya a ser decisivo en las tendencias que le son favorables».
Para muchos mexicanos, el enfrentamiento sirvió únicamente para que ambos aspirantes criticaran su gestión anterior en el Gobierno, así como para que Del Mazo denunciara que Cárdenas cedió un piso de más de 400.000 dólares a uno de sus hijos, antes de presentar su declaración patrimonial, o bien para que el candidato del PRD recriminara al del PRI que representa al grupo en el poder que ha llevado a México a la pobreza y a profundos niveles de corrupción.
La técnica del debate es prácticamente nueva, como también lo es la elección de un jefe de Gobierno en la Ciudad de México, pues hasta ahora el presidente es el encargado de nombrar un alcalde. Pero el 6 de julio más de cinco millones de mexicanos tendrán la oportunidad de acudir a las urnas para designar a un gobernante que, según las intenciones de voto, no será del PRI, por lo que la ciudad más poblada e importante del país pasaría a manos de la oposición.
Esperanza de repunte
En la recta final de las campañas, el PAN anunció ya un reforzamiento de la de Castillo Peraza. Los panistas confían todavía en un repunte de su aspirante y un tropiezo del perredista, pero han reconocido que la estrategia de su candidato fue equivocada en algunos puntos, y confían en que la batalla se cierre en el último mes de la contienda. El escenario es parecido en el PRI, donde su secretario general, Juan S. Millán, admitió que «se ve difícil» que Del Mazo alcance a Cárdenas en las encuestas, pero «todos los especialistas y analistas señalan que lo más importante de una campaña son los últimos 30 o 15 días. Espero que fructifique esta estrategia de campaña colocándolo en el primer lugar».
Cárdenas, con las cifras de los sondeos a su favor y el resultado del debate en el bolsillo, no parece dispuesto a arriesgar su capital político, por lo que parece muy difícil que vaya a enfrentarse en directo con Castillo Peraza o nuevamente con Del Mazo. En el ambiente preelectoral está calando la estimación del instituto Indemerc-Louis Harris, que pronosticó que si Del Mazo perdía el debate, el PRI «estará muerto en esta capital para cuando se realicen las votaciones».
«No soy monedita de oro para caerles bien a todos»
A. O. Á.
, México
A 40 días de las elecciones para jefe de Gobierno en la Ciudad de México, las encuestas favorecen ampliamente al candidato del centroizquierdista Partido de la Revolución Democrática (PRD), Cuauhtémoc Cárdenas, situación que aprovecha para alejarse de escenarios peligrosos, como debates abiertos con sus más peligrosos adversarios, que consideran que los sondeos de opinión no son definitivos. En este caso, las proyecciones sobre intención de voto son, como dice una canción ranchera mexicana: «No soy monedita de oro para caerles bien a todos».
El PRD ha tenido una evolución importante desde enero al día de hoy, pues, de tener apenas el 20% de apoyo, ha remontado por encima de los 30 puntos, de cara a los comicios en la capital mexicana, que el 6 de julio elegirá por primera vez en su historia a su gobernante. En sentido contrario, va el conservador Partido Acción Nacional (PAN), que de cerca del 40%, antes de que eligiera a Carlos Castillo Peraza como su candidato, ha caído a casi el 20%. El aspirante del gobernante Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alfredo del Mazo, se mantiene en torno a los 20 puntos.
Tras el debate del pasado domingo, los sondeos favorecieron al centroizquierdista. El Centro de Estudios de Opinión de la Universidad de Guadalajara indicó que, para un 40,2% de sus encuestados, Cárdenas fue el ganador del debate, y Del Mazo para el 19,5%; Indemerc-Louis Harris dio un resultado del 49,3% para el perredista y el 23,4% para el priísta.
En el entorno de la campaña del PAN se insiste en que las encuestas son sólo una fotografía del momento, por lo que creen que su candidato tendrá un buen cierre, y con ello el Gobierno capitalino. Mientras, el presidente del PRI, Humberto Roque, dijo de lleno que los sondeos son sesgados, a pesar de que al menos seis encuestadoras dieron como ganador a Cárdenas en el debate.
© Copyright DIARIO EL PAIS, S.A. - Miguel Yuste 40, 28037 Madrid