Cuba convoca el V Congreso del PC, marcado por el rearme ideológico
MAURICIO VICENT
, La Habana
La convocatoria del congreso del PCC fue realizada en un acto de masas en la ciudad de Santa Clara, con desfile militar incluido. La fecha elegida, el 16 de abril, no fue gratuita: ese día, pero 36 años antes, Fidel Castro proclamó el carácter socialista de la revolución cubana. Al igual que entonces, Castro estuvo en la tribuna, pero no habló. Sí lo hizo su hermano, el ministro de las Fuerzas Armadas, quien expuso algunos de los objetivos del V Congreso: seguir defendiendo el socialismo, garantizar que no se pierda la «obra de justicia» de la revolución y preservar la soberanía cubana. «El socialismo seguirá presente en esta tierra, defendido por los fusiles del pueblo», dijo Raúl Castro.
Poco antes, Ramón Machado Ventura, miembro del Buró Político del PCC y uno de los hombres más ortodoxos del régimen cubano, leyó la convocatoria, en la que se alertaba de los «problemas ideológicos» que se avecinan. «Las necesarias transformaciones económicas, el natural desgaste social de estos duros años y la incrementada acción del enemigo han sido un enorme reto para el trabajo ideológico», dijo Machado, señalando que en el pasado «hubo militantes que perdieron la perspectiva y cuadros que mantuvieron una actitud rutinaria y de subestimación de las realidades».
El dirigente comunista anunció que ahora comenzará en toda la isla un proceso de análisis y discusión, que servirá para «reafirmar» los principios ideológicos de la revolución y el «papel insustituible del partido único de la nación cubana».
© Copyright DIARIO EL PAIS, S.A. - Miguel Yuste 40, 28037 Madrid
Las autoridades cubanas convocaron el miércoles el V Congreso del Partido Comunista Cubano (PCC) en medio de un proceso de rearme ideológico y de ofensiva contra cualquier síntoma de disensión. El congreso durará tres días y comenzará el 8 de octubre, coincidiendo con la conmemoración del 35º aniversario de la muerte del Che Guevara, y no se espera que sirva para impulsar cambios económicos y políticos sustanciales, sino más bien para ratificar el papel del PCC y la vigencia del sistema socialista, así como la adhesión sin fisuras a Fidel Castro.