Los partidos venezolanos rechazan el plan
de ajuste económico realizado por Caldera
LUDMILA VINOGRADOFF,
Caracas
Aunque el Gobierno se ha dedicado a la tarea de dar publicidad a los éxitos macroeconómicos del ajuste como la estabilidad de la moneda, la apertura petrolera, la recuperación de las inversiones extranjeras y el aumento de las reservas monetarias a 15.000 millones de dólares, los políticos de la oposición rebaten que el impacto negativo en lo microeconómico deja mucho que desear.
El comité ejecutivo de la socialdemócrata Acción Democrática (AD) declaró que su partido nunca le ha dado apoyo a la Agenda Venezuela, sino han requerido que se tramite a través del Parlamento respondiendo a una iniciativa del Gobierno. «Insistimos en que mientras no exista beneficio para la mayoría de la gente, la Agenda será rechazada. Lo que criticamos es que no hay un plan de reactivación económica sectorial».
Al emitir su opinión, la dirección del democristiano COPEI consideró que «sólo un Gobierno indolente e inhumano puede hablar de éxito de la Agenda Venezuela, el cual se sostiene por el terror de los empresarios y del pueblo ante la posibilidad del fracaso» al señalar el incremento de la pobreza, el desempleo, el trabajo informal, el coste de la vida y la inflación como la más alta de Latinoamérica.
Por su parte, la Causa R (de tendencia radical) calificó la Agenda Venezuela como el programa más inhumano que haya aplicado un Gobierno en los últimos 30 años de democracia, a pesar de haber ofrecido justicia social y un plan con rostro humano. «No registra logros en la microeconomía, es decir, en el ingreso de los venezolanos. Tenemos un Gobierno que es pordiosero a nivel internacional y un pueblo acostumbrado a las dádivas», señaló un portavoz de la Causa R. En lo que va de año el Ejecutivo ha tenido que enfrentarse con los conflictos de los gremios profesionales, al paro de los médicos y a la huelga de tres meses de las universidades reclamando mejoras salariales.
© Copyright DIARIO EL PAIS, S.A. - Miguel Yuste 40, 28037 Madrid
La Agenda Venezuela, el plan económico del presidente Rafael Caldera, ha obtenido un rotundo rechazo por parte de los sectores políticos y sociales venezolanos un año después de ser puesto en práctica. Aunque los resultados macroeconómicos parecen responder a las expectativas, el empobrecimiento general de la población, con un aumento de la inflación y el desempleo, han provocado protestas tanto en el Parlamento como en las calles. Caldera proclama el éxito de su programa en un ambiente de huelgas, manifestaciones y peticiones para que retire la controvertida agenda .
A un año de cumplirse la aplicación de las medidas de ajuste, los partidos políticos han rechazado el paquete de medidas económicas del Gobierno de Rafael Caldera, denominado Agenda Venezuela, al cuestionar sus pésimos resultados. El agudo empobrecimiento de la población, una inflación crónica, el desempleo y la marginación, han provocado el rechazo de una política económica que ha desembocado en una alta conflictividad social con huelgas laborales, constantes disturbios y manifestaciones estudiantiles de protesta.