La guerrilla y paramilitares matan a 24 personas en Colombia
PILAR LOZANO
, Bogotá
Esta oleada de violencia llega en el peor momento, cuando Colombia está bajo la lupa de Estados Unidos por la cuestión del narcotráfico y cuando la conferencia anual de Naciones Unidas sobre derechos humanos de Ginebra ha situado a Colombia en la lista negra de los cinco países donde más se violan los derechos humanos.
Los ataques de la guerrilla se dieron en Gutiérrez y Une, en la provincia de Cundinamarca, y en La Uribe -antigua sede del secretariado de las FARC-, en el Meta. En este lugar, algunas informaciones oficiales hablan de 16 guerrilleros muertos, lo que elevaría la cifra total de víctimas mortales en las últimas 36 horas a 40.
En Gutiérrez, unos cien subversivos llegaron a la plaza central y atacaron con lanzagranadas, dinamita y bombas de mano un club utilizado como cuartel de policía y lo destruyeron. Quedaron en ruinas también la iglesia, la alcaldía, la nueva sede de la policía, que está en construcción, y varias viviendas.
Esta acción estaba anunciada. Desde hace varios días se habían solicitado refuerzos al Ejército, pero éstos sólo llegaron el domingo, cuando los combates ya llevaban horas. En el Meta los enfrentamientos fueron más cruentos: siete uniformados murieron y 12 resultaron heridos.
Lo ocurrido en Urabá -zona bananera de la costa Caribe- es aún incierto. Lo único seguro es que murieron 13 personas y resultaron heridas nueve en Corrulao y San Pedro. En esta primera población, un grupo de hombres fuertemente armado intentó hacer estallar 15 kilos de dinamita y al fracasar optaron por disparar indiscriminadamente contra la población.
© Copyright DIARIO EL PAIS, S.A. - Miguel Yuste 40, 28037 Madrid
En Colombia la violencia no da tregua. Las barbarie desatada en las últimas 36 horas registra 11 soldados muertos en ataques de la guerrilla, 13 civiles asesinados en una matanza atribuida por unos a los paramilitares y por otros a la insurgencia, y 15 personas heridas por la explosión de un petardo en la ciudad de Montería. Este último hecho se atribuye a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
digital@elpais.es |
publicidad@elpais.es