Martes 6 de Mayo de 1997
Ofrece Estados Unidos seis millones de dólares para la fiscalía antinarcóticos de México

Firman 11 acuerdos; uno de ellos delega a la Procuraduría Fiscal de la Federación el intercambio informativo sobre lavado de dinero
ARMANDO FLORES / EL ECONOMISTA


Además de la firma de 11 acuerdos de cooperación binacional, la secretaria de Estado Madeleine Albright ofreció 6 millones de dólares a México para respaldar la creación de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos contra la Salud.

El ofrecimiento, hecho ayer por la tarde durante las reuniones de trabajo que se realizan en la Secretaría de Relaciones Exteriores, fue confirmado por el canciller José Ángel Gurría quien explicó que será la Procuraduría General de la República la que determine si esos recursos son necesarios.

"Si existe algún tipo de condición por parte del gobierno estadounidense para dar ese capital, lo rechazaremos tajantemente", precisó Gurría Treviño.

En el primer día de la XIV Reunión de la Comisión Binacional que se realiza en esta ciudad, Albright y Gurría atestiguaron la firma de siete de 11 acuerdos, entre los que destaca el documento que delega la responsabilidad del intercambio de información sobre transacciones financieras a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, pero representada por la Procuraduría Fiscal de la Federación.

Extraoficialmente se informó que hoy anunciarán modificaciones al Tratado de Extradición entre ambos países.

En el inicio la Reunión Binacional, la Secretaria de Estado estadounidense expresó un reconocimiento al presidente Ernesto Zedillo y su gobierno por el esfuerzo desplegado y la cooperación mostrada para luchar en contra de la corrupción, el narcotráfico, el lavado de dinero y tráfico de armas.

"Sentimos un profundo respeto y gran admiración por el presidente Zedillo en su lucha contra el tráfico de estupefacientes; él es un hombre decidido y de gran valentía. Damos la bienvenida a la decisión del gobierno mexicano de reconstruir su fuerza contra las drogas", afirmó.

En conferencia de prensa conjunta con Gurría, la funcionaria estadounidense reiteró que su gobierno desearía que los agentes de la Agencia de Combate a las Drogas estadounidense (DEA, por sus siglas en inglés) pudieran portar armas en México.

"Nosotros no tenemos deseo alguno de aumentar el número de agentes en México, pero ellos son muy importantes debido a las actividades que desempeñan y para nosotros reviste importancia que ellos se sientan protegidos durante el desempeño de estas funciones".

Por su parte, Gurría destacó que el número de agentes de la DEA en el país no es una negociación política, de capricho o de presión de un país a otro.

La función de estos agentes es de intercambio de información e inteligencia. México tiene un número de agentes de manera equivalente y recíproca en Estados Unidos cumpliendo la misma función, explicó.

"Ahora (México y Estados Unidos) estamos cooperando más que nunca en materia de narcotráfico, obviamente necesitamos aumentar el número de agentes que permitan estos enlaces y esta coordinación", agregó el canciller mexicano.

Sin embargo, aseguró que la postura de México sobre permitir a los agentes de la DEA a portar armas en territorio mexicano, no variará.

Sobre el gobierno mexicano, Albright expresó: "Hemos visto su coraje en la denuncia y el enfrentamiento en contra de la corrupción. Aplaudimos las medidas para tipificar los crímenes de lavado de dinero y facilitar la extradición en sus servicios de justicia".

En la inauguración de la reunión binacional, Gurría criticó el proceso de certificación antidrogas de Estados Unidos. "Inhibe y desalienta la cooperación para enfrentar este fenómeno".

En cambio, para suplir ese mecanismo, ya se ha creado una alternativa que puede brindar mucho mejores resultados en el combate de este delito: El Grupo de Contacto de Alto Nivel para el Control de Drogas.

La Secretaria estadounidense dijo que el problema del lavado de dinero es una de las áreas en las que hay que lidiar con las raíces del problema del narcotráfico.

Además, continuó Gurría, México ha solicitado a varios países del mundo su cooperación humana y técnica para superar su proceso de aprendizaje en cuanto al combate del lavado de dinero lo más pronto posible. Es un tema nuevo para los mexicanos, subrayó.

Sobre migración, Estados Unidos, como cualquier nación, tiene el derecho y la necesidad de regular la inmigración dentro de sus fronteras, aseguró Albright.

Sin embargo, destacó que su gobierno hará cumplir las nuevas legislaciones en la materia pero protegiendo los derechos y dignidad de cada individuo.

Bajo este tono ayer mismo dieron inicio las discusiones en 14 mesas de trabajo sobre los temas más importantes en la relación bilateral.

Albright y Gurría deberán presentar hoy ante los presidentes William Clinton y Ernesto Zedillo las conclusiones y acuerdos.