Cronología del Segundo año de Gobierno de Ernesto Zedillo
José de Jesús García
En medio de la mayor recesión desde 1932 y los esfuerzos gubernamentales para salir de la crisis,
transcurrió el año. Los negros augurios de 1995 no se cumplieron, pero existe una
descomposición social. Para combatirla se establecieron planes y programas que en algunos casos
llegaron muy tarde.
En las últimas semanas se dieron a conocer cifras que muestran, al menos en las estadísticas,
que la economía cambió su tendencia a la baja y volvió a crecer. Sin embargo, las
mejores condiciones aún no llegan a la mayoría de los mexicanos.
Entre los factores positivos se destaca el apoyo de todos los partidos políticos a la reformas electores
y dar certidumbre a la ciudadanía que su voto es contado y respetado. Por otra parte, es preocupante
que el diálogo con el EZLN no dé frutos en acuerdos concretos y siga en una eterna
discusión. Al mismo tiempo surgió otro grupo guerrillero que provocó nerviosismo en
los mercados financieros.
El esfuerzo de los próximos meses será para consolidar la recuperación y evitar que
las acciones del Ejército Popular Revolucionario no contaminen los circuitos financieros y
monetarios.
1995
- 1o. de septiembre
- Primer Informe de Gobierno de Ernesto Zedillo.
- 7 de septiembre
- Declinó 6.2% la actividad industrial en el primer semestre. Emiten nuevas reglas a las casas de
bolsa.
- 13 de septiembre
- Ingresaron 1,899 millones de dólares de inversión directa, lo que representa 36.5%
menos que en 1994
- 14 de septiembre
- Disminuyó 27% la inversión bruta fija en el primer semestre.
- 19 de septiembre
- La tasa de desempleo fue de 7.3 por ciento.
- 22 de septiembre
- Regresó Alfa al mercado de capitales, emitió bonos por 130 millones de
dólares.
- 2 de octubre
- Bonos de Pemex por 130 millones de dólares. El día 4 obtuvo dos créditos por
90 millones. Alianza entre Banamex-Accival y la empresa holandesa Aegon.
- 6 de octubre
- Concesión a Avantel para operar una red pública de telecomunicaciones.
- 8 de octubre
- Emisión de Bancomer por 225 millones de dólares.
- 9-12 de octubre
- Visita del Presidente Zedillo a EU.
- 10 de octubre
- Tribasa, ITISA y la empresa estadunidense Tailtex forman consorcio para participar en la
privatización de Ferronales.
- 17 de octubre
- Aprobó la Cámara de Diputados la Comisión Reguladora de
Energía.
- 18 de octubre
- Intervienen el Banco de Oriente.
- 27 de octubre
- Intervención gerencial de Estrategia Bursátil. Emite Pemex en Suiza 130 millones de
dólares.
- 30 de octubre
- Autoriza el consejo de administración de Pemex la desincorporación de la
petroquímica.
- 31 de octubre
- Alianza para el Campo.
- 2 de noviembre
- Pemex construirá un gasoducto fronterizo y empresas estadunidenses.
- 9 de noviembre
- Interviene el Banco de México para detener la especulación en contra del peso, el
dólar llegó hasta 8.40 pesos.
- 14 de noviembre
- Licitan el complejo petroquímico de Cosoloacaque.
- 20 de noviembre
- Alianza de Televisa, Organización Globo, Tele-Communications y News-Corps. para operar el
servicio Televisión Directa al hogar.
- 24 de noviembre
- Consejo para la Desregulación Económica.
- 27 de noviembre
- Alianza para el Turismo. Emite Pemex papel comercial por 350 millones de dólares. Se autoriza
la unión de Aeroméxico y Mexicana de Aviación.
- 28 de noviembre
- El Consejo de Hombres de Negocios se comprometió a invertir 6,200 millones de
dólares en 1996.
- 3 de diciembre
- Acusa Carlos Salinas de Gortari a Luis Echeverría de organizar una campaña en su
contra.
- 4 de diciembre
- Coloca 525 millones de dólares el Grupo México.
- 6 de diciembre
- Concesiones para operar servicios de telefonía de larga distancia al grupo Alfa-ATT y a
Unicom. Reducen tarifas en 28 autopistas.
- 14 de diciembre
- Nuevas tarifas al metro, tren ligero y trolebús.
- 15 de diciembre
- Nueva carta de intención con el FMI.
- 16 de diciembre
- Incrementos a la gasolina y azúcar.
- 13 de diciembre
- Crédito sindicado a la CFE. Crédito del BID a instituciones financieras.
- 16 de diciembre
- El FMI pone a disposición de México 1,635 millones de dólares del paquete de
ayuda por 18,800 millones.
- 18 de diciembre
- EU retrasó unilateralmente el libre tránsito del autotransporte de carga en su territorio.
El desempleo disminuyó 0.7 puntos, a 6%, en noviembre. Ajuste a las tarifas eléctricas.
Modifican reglas a las tarjetas de crédito.
- 20 de diciembre
- Adquiere Cemex la principal cementera dominicana.
- 26 de diciembre
- Alzas en el servicio telefónico.
- 29 de diciembre
- Jesús Reyes Heroles es el nuevo secretario de Energía, y Arsenio Farell, de la
Contraloría y Desarrollo Administrativo. Carlos Almada, coordinador de Comunicación
Social, Carlos Salomón Cámara, de la Lotería Nacional, y Emilio Gamboa, del Fondo
Nacional del Turismo.
1996
- 8 de enero
- La SHCP colocó bonos por 1,040 millones de dólares. El día 30 otra
emisión por 1,000 millones.
- 9 de enero
- Fusión de Radio Centro y Radio Red.
- 10 de enero
- Programa sectorial agrario 1995-2000. La inflación en 1995 fue de 51.97%. Se amplía el
plazo para reestructurar créditos.
- 11 de enero
- Un grupo de 255 diputados del partido oficial exige cambiar el rumbo de la política
económica.
- 14 de enero
- Cayó 40.4% la producción siderúrgica en 1995.
- 15 de enero
- El complejo petroquímico de Altamira se lo adjudicó lo 20empresa Bufete Industrial. Es
detenido y extraditado a EU el narcotraficante Juan García Abrego.
- 22 de enero
- De 7,397 millones de dólares el superávit comercial en 1995.
- 23 de enero
- Protexa construirá planta coquizadora en Nuevo León.
- 25 de enero-3 de febrero.
- Gira presidencial por Europa.
- 15 de febrero
- La deuda externa es de 90,316 millones de dólares.
- 16 de febrero
- Cae el PIB 6.9% en 1995. Control gubernamental del grupo Asemex-Banpaís.
- 19 de febrero
- Programa de Desarrollo y Reestructuración del sector de la energía 1995-
2000.
- 22 de febrero
- El IPC de la BMV cotiza opciones en el mercado a futuros de Chicago.
- 5 de marzo
- El déficit de la cuenta corriente se redujo de 29,419 millones de dólares en 1995 a 654
millones en 1995.
- 11 de marzo
- Renuncia Rubén Figueroa al gobierno de Guerrero por la matanza de campesinos de Aguas
Blancas.
- 14 de marzo
- Emisión de bonos Samurai por 248 millones de dólares, la que se incrementó a
379 millones.
- 15-16 de marzo
- LIX convención bancaria.
- 29 de marzo
- El Banco de Montreal adquirió 16% de Bancomer.
- 1o. de abril
- Alzas a gasolinas y electricidad por el ARE.
- 3 de abril
- Programa de Medio Ambiente.
- 12 de abril
- Programa Nacional de Desarrollo Informático.
- 17 de abril
- Renuncia Sócrates Rizzo al gobierno de Nuevo León. Programas de Nafin para empresas
pequeñas.
- 23 de abril
- Programa de Asistencia Técnica y Financiamiento para la Producción de Granos
Básicos.
- 1o. de mayo
- Intercambio de Bonos Global por los Brady. El intercambio fue por 1,750 millones de
dólares.
- 3 de mayo
- Primera planta eléctrica con recursos privados. Adquiere Cemex cementera
colombiana.
- 8 de mayo
- Crece 4.1% la producción industrial en febrero.
- 13 de mayo
- Veta GB la zona de libre comercio de la UE y México.
- 15 de mayo
- Nueva emisión de bonos Samurai. Emisión de títulos de Bancomer e
ICA.
- 16 de mayo
- Alianza para la Vivienda.
- 17 de mayo
- Intervienen al grupo Capital y del Sureste.
- 23 de mayo
- Nueva ley del Sistema de Ahorro para el Retiro.
- 25 de mayo
- La deuda externa aumentó a 99,905 millones de dólares.
- 27 de mayo
- Comisión Intersecretarial de Política Industrial.
- 28 de mayo
- Programa de Modernización de la Administración Pública.
- 29 de mayo
- Programa para combatir la sequía. Emite el gobierno los UDI-Bonos.
- 30 de mayo
- Protesta México por la Ley Helms-Burton.
- 3 de junio
- Programa de Vivienda.
- 5 de junio
- Programa de Ciencia y Tecnología.
- 10 de junio
- Licitan el Ferrocarril Chihuahua-Pacífico. Programa Hidráulico.
- 21 de junio
- Reglas para la competencia en telefonía de larga distancia.
- 27 de junio
- Escándalo por las revelaciones de negocios de Raúl Salinas de Gortari con
empresarios.
- 28 de junio
- Aparece el EPR.
- 2 de julio
- El tomate y el pimiento no causan daño a los productores estadunidenses.
- 10 de julio
- Inflación de 15.31% en el primer semestre.
- 15 de julio
- Colocación de 3,000 millones de dólares que se emplean para pagar el paquete de ayuda
a EU.
- 17 de julio
- Firman la CTM y la Coparmex acuerdo de unidad.
- 23 de julio
- Programa de Apoyo a Deudores del Fisco.
- 25 de julio
- Consenso para la reforma política.
- 26 de julio
- Se colocan 6,000 millones de dólares en deuda.
- 7 de agosto
- Absuelven a Othón Cortés, presunto segundo tirador contra Luis Donaldo
Colosio.
- 16 de agosto
- Acuerdo de Apoyo y Fomento a la Micro, Pequeña y Mediana Empresas.
- 18 de agosto
- Creció 7.2% el PIB en el segundo trimestre.
- 20 de agosto
- Los cetes, al nivel de 1994.
- 27 de agosto
- Encuentro de la dirigencia del PRD con el Presidente Zedillo.
- 29 de agosto
- Ataques del EPR en varios estados.
- 1o. de septiembre
- Segundo Informe de Gobierno de Ernesto Zedillo.
FIN