"Habría que pensarlo...", fue la enigmática respuesta del general Augusto Pinochet cuando la prensa le preguntó en Coyhaique si ejercería su derecho a una senaduría vitalicia, después de su retiro de la comandancia en jefe del Ejército, el cual debe cursarse a más tardar el 11 de marzo del próximo año.
En una entrevista publicada ayer por "El Mercurio", Pinochet admitió haber reflexionado sobre la posibilidad de convertirse en senador vitalicio, "pero qué saco si al parecer el Gobierno está empeñado en enviar un proyecto de ley para eliminar a los senadores designados y vitalicios de la Constitución, lo que a mi juicio es un error".
Después de plantear su punto de vista y enfrentado a la circunstancia bastante probable de que la reforma aludida no prospere, el general sonrió. Dijo que pensará respecto a la senaduría cuando llegue el momento, aunque "lo más probable es que termine escribiendo y dedicándome a los 24 nietos que tengo y tres biznietos. También pienso dictar charlas, conferencias en institutos militares, porque algo tengo que aportar a futuras generaciones".
Sobre su sucesor en la Comandancia en Jefe del Ejército, Pinochet respondió: "Ahí sí que me pilló. Yo creo que puede ser el actual vicecomandante en jefe (general Guillermo Garín). Pero yo no decido, ese es un problema del Presidente de la República".
El jefe militar y ex Presidente está seguro de que el Ejército mantendrá sus tradiciones institucionales después de su alejamiento del mando. "El Ejército tiene valores muy arraigados desde hace muchos años y eso no cambia... Ni yo ni el Ejército nunca hemos cambiado y eso va a seguir siempre igual".
Pinochet también dejó en la nebulosa la fecha efectiva de su retiro, pero enfatizó que se va con el deber cumplido: "Tal vez me voy una semana antes (del 11 de marzo de 1998), un mes o tres meses antes, lo importante es que llegué al final y que he cumplido con mi patria".
El comandante en jefe del Ejército está recorriendo las unidades del país para despedirse de sus hombres.
Ante la posibilidad de que el general Augusto Pinochet asuma en el futuro como senador vitalicio, parlamentarios y dirigentes políticos expresaron opiniones, por cierto, encontradas. Quienes apoyaron su gobierno, no se oponen a que se incorpore al Senado. Quienes estuvieron en el bando contrario, no quieren verlo en la Cámara Alta...
Edgardo Condeza (PS)
El secretario general del Partido Socialista (PS), Edgardo Condeza, manifestó que "se debe hacer un esfuerzo para que eso no ocurra".
Agregó que "en ningún caso sería positivo para el país que ingrese al Senado un personaje que fue un dictador, que encabezó un régimen militar que violó los derechos humanos y que no ha dado muestras de respetar al Poder Ejecutivo".
Condeza explicó que el PS va a trabajar por sacar adelante una ley que termine con los senadores vitalicios y los designados.
Juan Antonio Coloma (UDI)
El diputado de la Unión Demócrata Independiente (UDI) Juan Antonio Coloma, dijo que el comandante en jefe del Ejército, general Augusto Pinochet, está en todo su derecho constitucional de asumir como senador vitalicio, una vez concluido su período al mando de la institución castrense. Agregó que creía que él aceptaría esta opción política. Aseguró que su presencia dentro del Senado, lejos de toda crítica, sería un gran aporte a la democracia, respaldado "por el papel positivo que Pinochet cumplió en el período de transición".
Gutenberg Martínez(DC)
También el presidente de la Cámara de Diputados, Gutenberg Martínez (DC) se mostró partidario de una reforma constitucional que elimine a los senadores que llegan a la Cámara Alta sin ser elegidos por votación.
Maximiano Errázuriz(RN)
Consultado el diputado RN Maximiano Errázuriz sobre el deseo del general Pinochet de permanecer como senador vitalicio, respondió que es un derecho que le confiere la Constitución. "Puede ejercerlo o no". Señaló que la experiencia de una vida entera en el Ejército, en la Comandancia en Jefe, la Presidencia de la República y además ser profesor de geopolítica, son contribuciones importantes si permanece en el Senado.
Movimiento Patriótico Manuel Rodríguez
El MPMR, al ser consultado respecto al tema, señaló a través de sus voceros: "Nos produce un profundo rechazo la idea y pensamos que es una amenaza para los chilenos el que Augusto Pinochet pretenda ahora ser un senador vitalicio. Precisamente él, que es el principal responsable de las violaciones a los derechos humanos".
Jorge Pizarro (DC)
El diputado Jorge Pizarro dijo que a él no le gustaría ver al general Pinochet como senador vitalicio y que, incluso, no le gusta verlo ahora como comandante en jefe del Ejército.