Perú, Miércoles 18 de Diciembre de 1996 |
Cronología del "Asalto del Siglo"
01.00 a.m. Tensión y drama se vive en el interior de la residencia del embajador del Japón, Morihisha Aoki, ubicada en la segunda cuadra del jirón Tomás Edison, en el corazón de San Isidro. 01.15 a.m. Abandona el lugar el director general de la Policía Nacional, general PNP Antonio Ketín Vidal Herrera, luego de efectuar algunas coordinaciones con el Ministro del Interior, general EP Juan Briones Dávila. 01.35 a.m. Se conforma una consejo directivo de emergencia, integrada por parlamentarios de todas las bancadas. Ellos se reunieron en las instalaciones del Poder Legislativo, dirigidos por Víctor Joy Way, presidente del Congreso Nacional. 02.00 a.m. El alcalde de Miraflores, Fernando Andrade Carmona, se escapa por una de las ventanas del servicio higiénico ubicado en el segundo piso de la residencia diplomática. 02.10 a.m. Un contingente de francotiradores de la Sub Unidad de Acciones Tácticas (SUAT), ingresan a las viviendas vecinas de la casa de embajador del Japón, Morihisha Aoki. Lucen fusiles FAL y AKM de alto poder con miras telescópicas, visores infrarojos y lanza morteros. 02.20 a.m. Se escucha la detonación de un disparo, al parecer provenientes del interior de la residencia. El personal policial se pone alerta y los periodistas se arrojan al suelo en medida de protección. 03.11 a.m. El jefe de la SUAT, coronel PNP Juan Carlos Mejía León se reúne con el jefe de la VII Región de la policía, general PNP Luis Malásquez Durand en el jardín de una casa ubicada a cien metros del área en emergencia. 03.23 a.m. Una fuente policial fidedigna da a conocer a la prensa que hay una persona herida de bala y pide la presencia de un médico. 03.29 a.m. La policía despeja el área luego de forcejear con los periodistas que cubren el atentado. Forman una línea de límite en la calle Tomás Edison y obligan a retorceder a los reporteros y a los familiares de los rehenes. 03.34 a.m. Periodistas japoneses llegan al lugar e intentan entablar comunicación con los subversivos. 03.42 a.m. Dos paramédicos de la Cruz Roja ingresan al inmueble con el propósito de brindar los primeros auxilios a la persona herida de bala. 03.55 a.m. Los automóviles de los vecinos, así como las unidades policiales, aparcadas a inmediaciones de las puertas de acceso a la residencia son retirados del área. 04.15 a.m. Nuevas tropas policiales de élite llegan a la zona. Hay un marcado movimiento de una unidad de la Dirección Nacional de Operaciones Especiales (DINOES) en la parte posterior del inmueble del diplomático japonés, es decir en el jirón Marconi. 05.22 a.m. Se redobla la seguridad policial. La cinta plastificada usada como línea límite es cambiada de lugar. Los periodistas son obligados a retroceder, prácticamente una cuadra más d el jirón Tomás Edison. 06.15 a.m. Se repite la acción policial para retirar a los hombres de prensa y a los familiares de los rehenes por las calles contiguas a la residencia del embajador del Japón. 06.53 a.m. Michel Minnig, jefe de la delegación del Comité Internacional de la Cruz Roja, recepciona una caja conteniendo medicinas para atender a la persona herida de bala en el interior de la residencia. 07.13 a.m. Los vecinos, provistos de algunas pertenencias personales, abandonan sus domicilios. 07.25 a.m. Familiares de los rehenes exigen conocer la 08.40 a.m. Se oye una detonación en la residencia del embajador japonés. 10.00 a.m. Reanundan la sesión permanente del Consejo Directivo en el Congreso Nacional. 10.20 a.m. Un subversivo que se identificó como el "Compañero Tito" se comunica con Radio Programas del Perú exigiendo negociar directamente con el presidente Alberto Fujimori. 10.25 a.m. El congresista Javier Diez Canseco se comunica con su despacho en el Congreso, informando que se ha cortado toda comunicación exterior de los subversivos, quienes dan plazo hasta el mediodía para que los efectivos se retiren a una distancia de 100 metros a la redonda. De lo contrario, amenazan asesinar un rehén. Repiten su exigencia de dialogar directamente con el presidente Fujimori. 10.48 a.m. Sally Bowen, presidenta de la Asociación de Prensa Extranjera, señala que no existe interés de las autoridades por utilizar como intermediarios al Defensor del Pueblo y al Padre Lanssier. 11.00 a.m. Ecuador acepta suspender la reunión de Brasilia, donde era esperado el Canciller Francisco Tudela, rehén de los subversivos del MRTA. 11.05 a.m. El embajador japonés informa que son 490 rehenes los que se encuentran abarrotados en las habitaciones de la casa del embajador, convertidos en "escudos humanos". 11.15 a.m. El ministro de Salud, Marino Costa, se traslada a la Clínica Virgen del Carmen, para dirigir el auxilio médico. 11.45 a.m. Los embajadores de la Comunidad Europea, establecidos en Lima, se reunen para plantear una propuesta conjunta y transmitirla al Jefe de Estado, Alberto Fujimori. 12.15 p.m. El representante de la Cruz Roja, Michel Minning, sale acompañado de cuatro rehenes liberados por los terroristas. 12.20 p.m. Los terroristas exigen medicina para los heridos, de lo contrario, no liberarán más rehenes. 13.15 p.m. Culminó el Consejo Directivo en el Congreso. 13.50 p.m. Un reportero de la TV peruana que logró ingresar a la residencia diplomática informó que los rehenes se encuentran en buen estado de salud. Trascendió la existencia de un video con un pronunciamento de los terroristas. 15.00 p.m. Reunión del Consejo Permanente de la OEA en Washington para analizar la situación en el Perú. 16.00 p.m. Los subversivos se comunican con un canal de TV local y anuncian la mediación de varios embajadores que se encuentran como rehenes. Se trata de los embajadores de Alemania, Grecia y Canadá, así como el consejero cultural de la Embajada de los estados Unidos de América.
|