TUPAC AMARU
Doce años de terrorismo urbano
El Movimiento Revolucionario Tupac Amaru (MRTA) es un grupo peruano armado de carácter urbano y tendencia marxista-guevarista que apareció en 1984, cuatro años más tarde que la organización terrorista maoísta Sendero Luminoso, ante la que siempre mantuvo una posición enfrentada.
Al principio se dio a conocer como guerrilla urbana, con ataques contra intereses de Estados Unidos, el primero de los cuales fue un asalto a su embajada en Lima.
El 9 de enero de 1990, un comando del MRTA asesinó a balazos en Lima al general Enrique López Albújar, que había sido ministro de Defensa, una semana después de que pasase al retiro.
Con anterioridad, en febrero de 1989, fue detenido el dirigente máximo del MRTA, Víctor Polay Campos, conocido como "camarada Rolando", en un hotel Huancayo, 315 kilómetros al este de Lima.
Según la policía, Polay planeaba secuestrar al general López Albújar, entonces ministro de Defensa, y alojado en el mismo lugar.
Otra acción armada sonada del MRTA se produjo el 4 de octubre de 1989, cuando secuestró en Lima a uno de los magnates de la televisión peruana, Héctor Delgado Parker.
En esta acción murió el chófer y el guardaespaldas quedó herido.
En julio de 1990, Víctor Polay se fugó de la cárcel limeña de Canto Grande, considerada hasta entonces la más segura de Perú, a través de un túnel y acompañado de 46 secuaces.
En junio de 1992, Polay fue nuevamente capturado y el 3 de abril de 1993 fue condenado a cadena perpetua.
El MRTA se denomina así en honor de Tupac Amaru II, alias de un indígena llamado José Manuel Condorcanqui, que en 1780 se alzó en armas contra el dominio español y murió ejecutado en 1781.
Copyright La Vanguardia 1996
cartero@vanguardia.es