Caracas gastó 50 millones para limpiarse
LAS ZONAS MAS SUCIAS fueron las del comercio informal: bulevar de Catia, avenidas Sucre, Fuerzas Armadas, Baralt, San Martín y Universidad, donde consiguieron de todo, hasta cinco niños durmiendo entre cartones, con sus padres y abuelos
Berenice Gómez Velásquez
El Universal
Caracas.- En un operativo de limpieza, que costó a los caraqueños 50
millones de bolívares, comenzó a las
8 y media de la noche del 24 de diciembre, y prosiguió todo el día de
Navidad, 1.000 hombres de Fospuca,
Cotecnica y la Alcaldía de Libertador, colectaron 3.500 toneladas de basura, en las parroquias.
La información fue ofrecida por el
alcalde de Caracas Antonio Ledezma, quien realizó una tempranera
inspección de la marcha del operativo 'Limpieza Navidad 96'.
La zona más sucia
'Estamos trabajando para dejar limpio todo el municipio, ya a esta hora
del 25, las 11 de la mañana, la ciudad
muestra otra cara. Estaba muy sucia, con basura y desechos sólidos,
las aceras mostraban un feo aspecto,
luego del trajín de las compras de
última hora y del efecto del comercio
informal', dijo el alcalde.
Explicó los costos millonarios del
operativo: A estos mil hombres hubo
que pagarles su trabajo, además de
bonos por trabajar el 24 y el 25. Lograr que laboraran esos dos días de
descanso fue todo un trabajo, porque
la gente prefiere celebrar en la Navidad. No podíamos permitir que tanta
basura plenara las calles'.
Según el alcalde, las zonas más sucias de Caracas, fueron las tomadas
por los buhoneros y, en general el
comercio informal, de manera que el
mayor esfuerzo de los obreros de
limpieza fue necesario para dejar
limpio el bulevar de Catia, avenidas
Sucre, Baralt, San Martín, Lecuna y
Universidad, así como el casco histórico, de donde retiraron toda clase de
cartones, latas, botellas y desechos,
de las más disímiles procedencias.
Mil hombres y máquinas
El 24 a las 7 de la noche, los hombres que trabajaron en el operativo,
fueron agasajados con una cena de
Navidad en el edificio de la Corporación de Servicios Municipales, luego
a las 8 y media, estaban en la calle
para iniciar su trabajo con los jefes
de esa organización.
Estos hombres fueron trasladados
en vehículos de transporte Dinas, y
trabajaron con 4 retroexcavadoras, 2
payloader, 4 camiones Iveco, 2 camiones Mercedes, 4 camionetas de
recolección de desechos sólidos y
cuatro machitos.
Delante del grupo iban 6 motorizados con radios que avisaban por dónde era necesario pasar, con cuántos
hombres y cuál equipo.
Y uno rodado para la policía
En la esquina de Camejo, el alcalde y
su comitiva se toparon con un promontorio de cartones, comenzaron a
retirarlo y para su mayúscula sorpresa, comenzaron a salir niños entre 3 y 9 años. Más abajo de los cartones, estaba una pareja de mendigos
de avanzada edad. La mujer estaba
en una silla de ruedas, pero siguieron hurgando y en el suelo, acobijada estaba una pareja joven con otro
pequeño. El hombre se llama Francisco Javier Vásquez y la mujer Mariela Tanta, quienes después de desperezarse explicaron que viven 'en
Antímano, son buhoneros y que la
noche los agarró allí'. El alcalde,
pensando en el peligro que corren
los niños, los hizo citar a la policía,
para que expliquen su negligencia
Chacao, también limpió
Los restos de basura que quedaron luego de la parranda navideña, en las avenidas de Chacao, fueron colectados
por los obreros de esa Alcaldía y los de
Cotecnica, ayer miércoles, desde las 7
de la mañana, tal como informó esa
corporación edilicia.
Los obreros trabajaron sobre todo en
la limpieza de las avenidas Luis Roche
de Altamira, Eugenio Mendoza de La
Castellana, Libertador y Miranda.
La alcaldesa Irene Sáez supervisó el
operativo, realizado por 30 hombres
que manejaron unidades de lavado de
alta presión, camiones roll-off, camiones cisterna, sobre avenidas, transversales, aceras y jardinerías en general.
Tal como informó Sáez, la limpieza se
realiza constantemente, y se repetirán
estos días y muy particularmente el
próximo miércoles 1ero de enero, también desde muy temprano 'también estaremos lavando las calles de Chacao'.
Agregó que, como es su compromiso, proseguirá trabajando en limpieza y
seguridad, las 24 horas del día: En Chacao no podemos perder tiempo, no nos
podemos parar, debemos seguir pensando en prestarle un buen servicio a la
comunidad y a todas las personas que
transitan por el municipio'
El operativo, que se realiza constantemente y que seguirá realizándose,
forma parte del programa que lleva a
cabo la dirección de Obras Públicas
'durante todo el año', a través del cual
se ha realizado la limpieza de quebradas, sumidero, tapas de visita, la tala y
poda de árboles, el mantenimiento de
áreas verdes en urbanizaciones, sectores populares, plazas, parques y avenidas en general.
El alcalde Ledezma consiguió entre la basura a cinco niños y tres adultos, entre los cartones en la esquina de Camejo (Foto Fernando Sánchez)