Caracas, jueves 26 de diciembre, 1996

Menem afronta hoy tercera huelga general

.-El presidente argentino Carlos Menem afrontará hoy la tercera huelga general en cinco meses, una respuesta de las tres centrales sindicales a decretos oficiales que cancelan tradicionales conquistas del trabajo.

La Confederación General del Trabajo (CGT), que reúne la mayoría de los gremios, convocó la protesta luego de que Menem firmó tres decretos que establecen, entre otros puntos, negociaciones salariales entre empleados y empresarios en sustitución de la tradicional modalidad de tratativas entre sindicatos y cámaras patronales, subrayó AFP.

El sexto paro desde que el jefe de Estado asumió su primer mandato en 1989 cuenta con la adhesión del combativo Congreso de los Trabajadores Argentinos (CTA) y el Movimiento de los Trabajadores Argentinos (MTA), en cuyas filas están integrados los gremios del transporte y funcionarios públicos, considerados vitales para el éxito de la medida gremial.

No obstante, algunas entidades laborales que impulsan el diálogo permanente con el gobierno decidieron no sumarse a la huelga, que se celebrará sin movilización laboral.

Ayer dirigentes gremiales intensificaron sus críticas hacia el modelo económico neoliberal vigente, en particular, por la elevada desocupación, de 17,3%, y por las medidas que avanzan en la llamada flexibilización laboral.

El líder del CTA, Víctor De Gennaro, aconsejó a Menem que se 'haga cargo' del costo social del plan económico que instrumenta el gobierno en lugar de 'provocar', dijo, a los trabajadores con sus declaraciones.

De Gennaro respondió de ese modo a dichos del jefe de Estado, quien calificó de 'turístico' el paro de mañana, y le exigió que 'se preocupe por solucionar los problemas de la gente'.

Reclamó soluciones para 'los dos millones y medio de desocupados' y sostuvo que 'más del 50% de los trabajadores busca empleo o tiene problemas laborales'.