Llegó el "Turista 600 Mil"


El Perú cumplió ambiciosa meta y superó record histórico de afluencia turística

Esta tarde, la "turista 600 mil" llegó a nuestro país procedente de Los Angeles. Sarah Gross, simpática norteamericana de 21 años, arribó a bordo del vuelo fe Aerolíneas Argentinas que decoló a las 14:02 horas en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. Luego de registrarse ante las autoridades de Migraciones del primer terminal aéreo, Gross recibió por Beatriz Boza, presidenta de PromPerú; Diego Calmet, Vice Ministro de Turismo, Integración y Negociaciones Comerciales Internacionales; Luis Arista Montoya, jefe del Instituto Nacional de Cultura; Carlos Zúñiga, presidente (e) de la Cámara Nacional de Turismo y otras importantes autoridades del gremio turístico. En un ambiente festivo y pasada la sorpresa inicial, Gross recibió pequeños pero significativos obsequios que la consagraron como el símbolo del nuevo auge turístico del Perú. Las instalaciones del Aeropuerto Jorge Chávez lucieron especialmente engalanadas para la ocasión. Banderolas, afiches y hasta la presencia del grupo de danza Perú Negro pusieron un marco emotivo a la llegada de Gross, que recibió -entre otros presentes- un polo que decía "Yo soy el turista 600 mil", que se enfundó con una amplia sonrisa.

UN LOGRO DEL PERU

El arribo de Sarah Gross simboliza el cumplimiento de una importante meta gubernamental, que precisamente denominó a 1996 como "el año de los 600 mil turistas". Asimismo, establece una nueva marca histórica para la afluencia de turistas a nuestro país. Según la presidenta de PromPerú, Beatriz Boza, "la importancia no sólo radica en la magnitud de la cifra, que se ve multiplicada por el elevado nivel de gasto y permanencia del promedio de turistas que visitan el Perú, lo que lo convierte en la tercera principal actividad generadora de divisas, sino que también simboliza el hecho de que los peruanos sí podemos hacer realidad nuestros más caros proyectos cuando trabajamos con constancia, esmero y humildad".

TURISTAS GASTAN MAS EN EL PERU

Aunque la cifra alcanzada es aún menor a la que registran países como Chile o Colombia, ciertas características referidas a la calidad, nivel de gasto y permanencia en el país multiplican el alcance de la meta superada por el Perú. Ello se explica porque el turista promedio permanece en el Perú más del doble de tiempo que en los países vecinos y por consiguiente gasta más del doble de dinero que en otros destinos de la región. Así, mientras en el Perú un turista gasta más de US$ 1,200 como promedio, en Chile o Colombia sus gastos bordean los US$ 600. En cuanto al período de tiempo que permanece en nuestro país, este llega a 12 días en promedio, el mismo que baja a un promedio menor dos noches en esos países.

CRECIMIENTO SOSTENIDO

En los últimos años, en buena medida como consecuencia de la pacificación y estabilización de la economía, el turismo ha experimentado un constante incremento, alcanzando niveles sin precedentes. Así, desde 1993 ha crecido una tasa promedio de 29% anual: 25% en 1993, 42% en 1994, 24% en 1995 y más de 25% en 1996, convirtiéndose en el sector más dinámico de la economía peruana y reportando ingresos en divisas por US$ 700 millones, que representan el 6% del Producto Bruto Interno y convierten al turismo en la tercera actividad generadora de divisas, luego del cobre y la harina de pescado.

RECONOCIMIENTO MUNDIAL

La magia del Perú viene siendo internacionalmente reconocida. Y este año, nuestro país fue galardonado en Londres y Hong Kong. En la capital británica, el influyente diario The Observer concedió al Perú el título de "mejor destino turístico", en tanto que en la feria "Travel Expo-Ite 96" -una de las más importantes del Asia- el Perú ganó el premio al "mejor nuevo destino turístico". Asimismo, nuestro país ha recuperado su sitial en las principales publicaciones especializadas, a la par de ser objeto de un número cada vez mayor de reportajes e informes especiales en los principales medios de prensa internacional.

EL RETO DE LA CALIDAD

Esta expectante situación nos permite ser optimistas respecto al futuro desarrollo del turismo en el Perú. Pero también nos obliga a ser cada vez mejores, elevando la calidad de los servicios turísticos que se prestan en el país, de acuerdo a las exigencias de un mercado dinámico y competitivo. Y plantea al Perú el desafío de ampliar y diversificar progresivamente nuestra oferta turística, con eficiencia y creatividad. El enorme reto para el futuro, de convertir al turismo en uno de los pilares del desarrollo del Perú no constituye tampoco una tarea exclusiva del Estado o del empresariado. Se trata más bien de un desafío nacional, en el que cada uno de los peruanos está llamado a aportar en la medida de su responsabilidad, porque el país en su conjunto debe asumir el compromiso de recuperar y revalorizar para el turismo su propia localidad y comprender la importancia de adoptar una verdadera cultura turística, entendiendo que tratar bien al turista contribuye directamente al crecimiento económico del país y que no basta con ser atentos, sino que hay que hacer el esfuerzo de conocer y promocionar nuestros atractivos con propiedad. El Perú reúne prácticamente todas las condiciones para erigirse como una potencia turística en la región y para convertir al turismo en uno de los principales ejes de su proceso de desarrollo, aprovechando además las especiales características de una actividad que demanda un menor nivel de inversión que muchos sectores y puede jugar un rol preponderante en la lucha contra la pobreza que se libra en el Perú. Lima, 9 de diciembre de 1996

PROMPERU
Calle 1 Oeste # 050 Urb. Corpac - Lima 27
Telfs: (51-1) 224-3125 / 224-3271 / 2243279
Fax (51-1) 224-3323.
E-Mail: postmaster@promperu.gob.pe