Mensaje presidencial de Fin de Año

Controlar el monstruo de la inflación
es el interés nacional

El Presidente Rafael Caldera calificó 1996 como un año positivo, debido a la estabilidad del bolívar en el mercado cambiario y a la entrada de la inversión extranjera en la industria petrolera y en la banca, entre otras razones

Luis Alonso Lugo

El Presidente de la República, Rafael Caldera, pronunció ayer su mensaje de Fin de Año ante las cámaras de televisión, en el que destacó al control definitivo de la inflación como el interés nacional prioritario, debido al riesgo de que ese ``monstruo'' pueda volver y hacer estragos, aunque ya se le haya ``cortado una cabeza.''

En el improvisado mensaje de cerca de 30 minutos de duración, el Presidente se refirió a variados aspectos del acontecer nacional, y calificó el año 1996 como positivo y beneficioso, por la gran cantidad de logros alcanzados.

En un fragmento de su discurso, Caldera advirtió a los trabajadores sobre la necesidad de proteger los salarios reales contra el flagelo de la inflación, pero no dijo si habrá o no próximos aumentos salariales.

``Un peligro es la vuelta de la inflación. Si no logramos mantener una línea firme y clara al respecto, podríamos producir un desvanecimiento de los beneficios obtenidos, esto lo tienen que entender todos los sectores sociales (...)

``En materia de salarios, nadie más que yo está interesado en beneficiar a los trabajadores, a los cuales he dedicado una buena parte de mi vida. Pero deben saber los trabajadores de todos los sectores que los salarios reales son importantes y que el salario real se desvanece si dejamos que el monstruo de la inflación, al que hemos cortado una cabeza, pueda retoñar y volver negativo el beneficio que se les está ofreciendo.

``(...) Todos tienen derecho a reclamar lo que consideran justo y que seguramente lo es, pero tenemos la obligación de defender lo que corresponde a toda la comunidad nacional, que tiene un interés nacional: que el monstruo de la inflación quede definitivamente controlado.''

Sin embargo, Caldera se mostró complacido en otro momento de su intervención, por la disminución de la presión inflacionaria, que no se produjo ``hasta los niveles que se habían esperado, pero sí en una forma sensible y sostenida desde mayo 96. Estamos seguros de que tenemos que mantener esta línea para que estos resultados puedan ser la base del sistema de estabilización lograda en la economía nacional.''

 

CONFLICTO MEDICO

Aún cuando no se refirió de manera específica a la huelga que el gremio médico mantiene desde hace algunos días, el Primer Mandatario se mostró partidario de un sistema de gestión autonómica que convierta a los galenos en actores fundamentales de la elevación del sistema de salud en Venezuela.

``En salud necesitamos un esfuerzo colectivo. No podemos resolver el problema de la salud solamente con la voluntad del Estado. Los médicos tienen en esta materia una responsabilidad fundamental. Hemos iniciado una experiencia en el Hospital Vargas y creo que la señal es muy positiva. Hay que buscar la manera a través de un sistema de gestión autonómica de entendimiento entre las partes, para que los médicos dejen de verse como empleados del gobierno que están discutiendo sus sueldos y se conviertan en los actores fundamentales de la elevación del sistema de salud en Venezuela.''

 

SESIONES EXTRAORDINARIAS

A juicio del Presidente Caldera, el Congreso Nacional debería realizar sesiones extraordinarias, para tratar entre otras leyes, la de casinos y juegos y una especial para la coordinación de los servicios en el área metropolitana.

La primera ``no es para autorizar el juego que se difunde en todo el país, sino para impedir esa proliferación y someterla a un control efectivo para impedir las distorsiones que ellas suelen generar''.

Por su parte, la ley especial ``es una gran necesidad para el país, debido a la multiplicidad de jurisdicciones que existen en el área metropolitana. La capital de la República no está confinada al Distrito Federal, la Constitución establece que Caracas es la capital de Venezuela y el asiento permanente de los órganos supremos del poder nacional. La Constitución prevee la posibilidad de una ley que coordine las distintas activivades de servicios públicos en el área metropolitana respetando la autonomía municipal''.

 

BOLIVAR ESTABLE

Aún cuando no quiso negar que en 1996 hubo hechos negativos, el presidente Caldera destacó como uno de los sucesos más importantes la estabilidad de la divisa en un mercado cambiario absolutamente libre, ``que no es obra artificial de ninguna medida, sino el resultado del libre mercado cambiario. Mi gobierno quiere esforzarse para que esa estabilidad sea un permanente estímulo a la estabilidad de la vida económica del país''.

El mandatario también se refirió al incremento de las reservas internacionales, las cuales ``han aumentado a niveles considerables no sólo por un aumento de los precios del petroleo, porque hace falta una ambiente de confianza en el país, que le he dado permanencia y solidez a los recursos obtenidos por la venta del petróleo.''

Caldera también ensalzó el aumento de las inversiones extranjeras y puso como ejemplo la entrada de inversiones foráneas en la industria petrolera y en el sistema financiero, que calificó como ``una demostración de confianza que nadie puede negar.''