Perú, Miércoles 18 de Diciembre de 1996
Ataque tiene dos antecedentes importantes

El espectacular operativo del MRTA sólo tiene dos antecedentes en la región. En ambos casos fueron llevados a cabo por agrupaciones que se reclamaban parte de la guerilla latinoamericana. En el primer caso, el que protagonizó el Frente Sandinista de Liberación Nacional en 1974, y en el segundo, el operativo que realizó el Movimiento 19 de Abril, M-19, de Colombia, que el 1º de marzo de 1980 tomó por asalto de la embajada de la República Dominicana en Bogotá.

En efecto, el 27 de diciembre de 1974, el comando Juan José Quezada del FSLN, compuesto por doce guerrilleros, tomó la residencia de José María Castillo Quant, en la que ofrecía una recepción al emabajador de Estados Unidos en Managua Turner Shelton. El grupo estaba dirigido por Eduardo Contreras Escobar, quien fue uno de los primeros en usar el apelativo de Cero.

El asalto se llevó a cabo a las 7.30 p.m. y en él fueron usadas carabinas automáticas M-1, R-18 y pistolas 9 mm. El objetivo fue la captura del embajador Shelton y otras personalidades políticas. El embajador había salido minutos antes, pero el gobierno se vio obligado a negociar y aceptar parte de las demandas de los sandinstas. Esta acción marco el inicio de la intensificación de las acciones del FSLN en Nicaragua.

LA COPIA

Años después, cuando ya el FSLN se hallaba en el poder y se desataba lentamente el espiral de la violencia en Colombia, el M-19 toma la embajada dominicana en Bogotá. En la acción fueron secuestrados 17 embajadores y un diplomático peruano -Alfredo Tejada- y su esposa. Em el momento del ataque se hallaban en la embajada entre 50 y 60 personas.

El comando colombiano copió al pie de la letra aquel operativo sandinista de 1974. Para empezar, quien lo comandaba,se hizo llamar Comandante Uno. sus exigencias eran el pago de 50 millones de dólares, prorrateados por los paises a los cuales pertenecen los embajadores, la liberación de 320 presos políticos.

Con el libreto consabido, el comando, como en el ataque sandinista y ahora el MRTA amenazaron matar a los rehenes. Al ser entrevistado por Radio Caracol, el misterioso Comandante Uno, dijo "materemos a dos de los rehenes cada diez minutos". El comando se rindió el 27 abril de ese año, después de dos meses del asalto.

La toma de la residencia de la emabajada de Japón por el MRTA no parece escapar de esta lógica. Fue escogido como blanco una delegación que tiene relaciones provilegiadas con el peruano, se hallan como rehenes diplomáticas y figuras destacadas de la política peruana, el comando subversivo no es muy numeroso, y todo indica que se trata de un ataque suicida con el objetivo principal de lograr la liberación de los prisioneros del MRTA.

No puede escapar a los análisis iniciales que así como el M-19 tuvo en su momento relaciones privilegiadas con el FSLN, el META ha tenido una estrecha relación con el M-19. Estas relaciones llegaron a tal nivel de cooperación que a inicios de los años 80 ambas organizaciones subversivas formaron parte del Batallón América.