De la misma manera como Estados Unidos está geográfica y políticamente dividido en estados, España está dividido en regiones autonómas. Después de la muerte de Franco, con la Constitución de 1978, y para conservar la unidad de España como nación, se crearon diecisiete utonomías (y Ceuta y Melilla). Una de estas autonomías es Galicia, situado en el extremo Noroeste de la Península Ibérica, de donde vienen mis orígines.
Galicia fue ocupado por los Celtas en el siglo seis a.C. En el siglo dos a.C., Galicia cae bajo el poder de Roma. En una de sus grandes batallas murieron 50.000 gallegos. Luego vino la invasión de los bárbaros. Galicia fue ocupada por los suevos y los visigados de Leogivildo. Los Arabes dejaron poca huella en Galicia. Posteriormente la historia de Galicia queda unida a la de Castilla. Sin embargo siempre había diferencias de cultura y lengua.
El Gallego es la lengua románica hablada en Galicia. Es muy similar al portugués. En el año 1936, el pueblo gallego solicitó ya la autonomía. La Guerra Civil Española impidió que consiguiera la autonomía. Galicia fue establecida como comunidad autónoma el 6 de abril de 1981. Su capital es Santiago de Compostela, uno de los lugares más bonitos de España. Es famoso por su ruta xacobea, su catedral romanesca, su vieja universidad, la iglesia de Santa María del Sar, el palacio de Gelmírez y el hotel de los Reyes Católicos.
El papel cultural desempeñado por Galicia en la edad Media fue extraordinario y famoso por el llamado Camino de Santiago, la ruta principal de peregrinación de los Europas a la tumba de Apostol Santiago.
El actual presidente de la autonomía gallega es Manuel Fraga Iribarne. Él fue el jefe del Partido Alianza Popular en 1976. También, él fue ministro de información y turismo en tiempos de Franco. En su tiempo construyeron los famosos paradores. Uno de ellos está en la Ría de Arosa (Cambados). Mis parientes viven en esta ría famosa por sus mariscos y sus playas.Galicia es muy bella. La tierra de meijas y verdes praderas, ciudades alegres (La Coruña), laboriosas y cultas. Su gente mixta- labriegas y profesionales- llenas de sentimiento ("morrina"), poesía y reliosidad son beliocosas y celtiberas. Galicia, fin de tierra- Finisterra- celebra sus muertos con gran dignidad. Cada atardecer sueña nuevos horizontes al ver perderse el sol en el gran oceano. Su gente sencilla canta y llora como la gente de todo el mundo.